La salud reproductiva es, según la OMS, el estado de bienestar físico, mental y social en los aspectos relativos a la sexualidad y la reproducción, en todas las etapas de la vida, e implica que las personas puedan tener una vida sexual segura y satisfactoria, la capacidad de tener hijos y la libertad de decidir si quieren tenerlos, cuándo y con qué frecuencia (derechos reproductivos)
Con base en el informe presentado en marzo de 2010 por la Secretaría de la 63ª Asamblea Mundial de la Salud, se acordó designar el 28 de julio como el Día Mundial contra la Hepatitis. Menciona ese informe que “(…)las hepatitis siguen siendo un grupo de enfermedades poco conocidas y muchas veces no diagnosticadas ni tratadas”; cabe agregar que ese conjunto de patologías tienen como característica común la infección primaria del hígado y son clínicamente similares pero etiológica y epidemiológicamente diferentes
El consumo de tabaco se ha convertido desde hace varias décadas en un grave problema de salud poblacional y se reconoce como una causa directa o como factor de riesgo relacionado con varias de las principales enfermedades crónicas no transmisibles que producen una elevada mortalidad; una proporción importante de ellas muertes prematuras, y una morbilidad que incide en costos cada vez mayores para su atención médica, amén de repercutir negativamente en la economía de las familias y en el funcionamiento y productividad laboral
En las últimas siete décadas la atención a las personas con discapacidad se enfocó en nuestro país a los aspectos de rehabilitación y de educación especial, principalmente, con algunos componentes de capacitación para el trabajo y reinserción laboral; este artículo reseña cronológicamente los avances en la materia
Los jinetes apocalípticos del hambre y las epidemias cabalgan juntos con regular frecuencia en el territorio de nuestro país y en extensas regiones del mundo. El primero, como consecuencia de sequías, inundaciones, plagas, escasez, carestía y elevación de precios por ocultamiento y especulación de víveres; el segundo, como resultado del estado agudo y crónico de la desnutrición, falta de agua, hacinamiento, mínima higiene e ignorancia; en una sola palabra, de la pobreza.