El ajolote de Xochimilco (Ambystoma mexicanum) es una especie icónica de la biodiversidad mexicana, que actualmente se encuentra en peligro crítico de extinción según la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. Endémico de los canales de Xochimilco en la Ciudad de México, el ajolote enfrenta amenazas significativas debido a la contaminación, la urbanización y la introducción de especies invasoras.
México social/ Redacción
El ajolote de Xochimilco es una de las especies más fascinantes de México. Su capacidad de regeneración y su ciclo de vida exclusivamente acuático han captado la atención de científicos y ciudadanos por igual. Además, el ajolote ocupa un lugar especial en la cultura mexicana, como símbolo de resistencia y adaptabilidad. Sin embargo, a pesar de su importancia ecológica y cultural, el ajolote está al borde de la extinción, enfrentando riesgos constantes en su hábitat natural (Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático [INECC], 2023).
Te invitamos a leer: El alcohol, aunque legal, también es una droga
Distribución y Hábitat
El ajolote es una especie endémica de la región de Xochimilco en la Ciudad de México, un ecosistema único que remanente de los antiguos lagos del Valle de México. Sin embargo, la contaminación, la pérdida de calidad del agua y la competencia con especies invasoras han degradado este hábitat crítico. Se estima que quedan apenas entre 50 y 100 ajolotes por kilómetro cuadrado en vida silvestre en los canales de Xochimilco (UNAM, 2023).
Condición de Peligro y Riesgo de Extinción
Según la NOM-059-SEMARNAT-2010, el ajolote está en peligro crítico de extinción. La contaminación de los canales de Xochimilco, la invasión de especies exóticas como la carpa y la tilapia, y la degradación del ecosistema lo ponen en grave riesgo. De acuerdo con una alerta reciente de la UNAM, el ajolote podría extinguirse en menos de cinco años si no se toman acciones decisivas y permanentes para su protección (Profepa, 2023).
Relevancia Cultural del Ajolote
El ajolote ha sido considerado un símbolo de la identidad mexicana desde la época prehispánica. En la mitología mexica, estaba relacionado con el dios Xólotl, el dios del ocaso, de los gemelos y de la transformación. Xólotl, quien se transformó en ajolote para escapar de su destino, representa la capacidad de adaptarse y resistir, elementos que han hecho del ajolote un emblema de resiliencia.
Actualmente, la figura del ajolote tiene una presencia notable en la cultura popular mexicana. Aparece en el billete de 50 pesos emitido por el Banco de México, donde su imagen simboliza no solo su singularidad biológica, sino también la riqueza cultural del país. Además, su figura ha sido adoptada en diversas representaciones artísticas, desde murales hasta figuras de artesanía y juguetes. La Ciudad de México también lo utiliza como un ícono en programas de conservación ambiental y campañas de educación ecológica (UNAM, 2023). El ajolote ha llegado a representar un símbolo de orgullo nacional y de la biodiversidad del país.
Medidas de Conservación Propuestas
Para preservar al ajolote y asegurar su supervivencia, es necesario implementar un conjunto de acciones de conservación tanto en su hábitat natural como en el ámbito social:
- Restauración y Limpieza del Hábitat de Xochimilco. La restauración de los canales de Xochimilco mediante saneamiento y el control de especies invasoras es fundamental para reducir las amenazas que enfrenta el ajolote. Mejorar la calidad del agua y realizar reforestación de áreas cercanas son acciones esenciales para crear un ambiente saludable para esta especie (INECC, 2023).
- Control de Especies Invasoras. La presencia de especies invasoras como la carpa y la tilapia representa una competencia por recursos y una amenaza para las crías de ajolote. Regular y controlar estas especies invasoras es esencial para mejorar las probabilidades de supervivencia del ajolote en su hábitat (SEMARNAT, 2023).
- Programas de Educación y Sensibilización Ambiental. Los programas educativos pueden ayudar a sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la conservación del ajolote. La UNAM ha liderado proyectos de educación ambiental en la Ciudad de México, buscando generar conciencia y colaboración entre los ciudadanos para la protección del ajolote (Profepa, 2023).
- Conservación en Cautiverio y Criaderos Especializados
Diversas instituciones, como la UNAM, han desarrollado centros de reproducción en cautiverio que han permitido aumentar la población del ajolote y realizar investigaciones para su preservación. Estos centros también sirven como un respaldo genético esencial para la especie, asegurando su conservación a largo plazo.
El ajolote de Xochimilco es una especie única cuya conservación es imperativa, tanto por su relevancia biológica como por su valor cultural en México. La reciente alerta de la UNAM destaca la urgencia de implementar acciones integrales que preserven su hábitat y controlen las amenazas que enfrenta. La protección del ajolote es también la preservación de un símbolo nacional y de la historia natural de México, que merece la dedicación y el compromiso de instituciones, comunidades y ciudadanos para evitar su desaparición.
También podría interesarte: Los costos ocultos de las deportaciones y el potencial transformador de la cultura
Referencias
- Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (2023). Informe sobre especies en peligro en México.
- SEMARNAT. (2023). Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.
- UNAM. (2023). Alertas sobre la conservación del ajolote de Xochimilco.
- Profepa. (2023). Reporte anual sobre la biodiversidad y especies en riesgo en México.
“Comparte esta información para crear conciencia sobre la cuestión social en México”.“¿Te pareció útil este artículo? Difúndelo con tu red y súmate al cambio”
[…] Te invitamos a leer: El Ajolote de Xochimilco: Un Símbolo Cultural en Peligro de Extinción […]
[…] También podría interesarte: El Ajolote de Xochimilco: Un Símbolo Cultural en Peligro de Extinción […]