En Portada

Carnéades de Cirene y su Concepción sobre la Estética, el Arte y la Belleza

Carnéades de Cirene (214-129 a.C.), destacado filósofo de la Academia de Atenas, es conocido principalmente por su escepticismo y crítica a las teorías dogmáticas de sus predecesores. Aunque su obra se centra en la epistemología y la ética, también dejó huella en la reflexión sobre la estética, el arte y la belleza.


Un Artículo de: México social/ Saúl Arellano

Vida y Contexto Histórico

Carnéades nació en Cirene, una próspera colonia griega situada en la actual Libia, conocida por su riqueza cultural y filosófica. Formado en una época en la que la influencia helenística expandía las fronteras del pensamiento griego, se trasladó a Atenas, donde se unió a la Academia fundada por Platón. Allí sucedió a Arcesilao en la dirección de la escuela, promoviendo un escepticismo crítico que desafiaba las certezas dogmáticas de la ortodoxia platónica.

El mundo helenístico en el que vivió Carnéades estaba marcado por la confluencia de diversas corrientes filosóficas: el estoicismo, el epicureísmo y la tradición académica. Este contexto fomentó un ambiente de debate donde las ideas sobre la estética y la belleza se abordaban desde perspectivas éticas, metafísicas y psicológicas.

lee el artículo: Teuchitlán y nuestro retroceso social

La Escuela Académica y la Influencia en la Estética

La Academia de Carnéades adoptó un escepticismo metodológico que buscaba refutar las afirmaciones dogmáticas de otras escuelas. En este marco, sus contribuciones a la estética no consistieron en construir un sistema positivo sobre la belleza o el arte, sino en cuestionar las nociones tradicionales heredadas de Platón y Aristóteles.

  1. Crítica a la Belleza Ideal
    Mientras Platón defendía una belleza trascendental e ideal vinculada al Bien y a lo Divino, Carnéades cuestionó la posibilidad de conocer tales formas ideales. Para él, las percepciones de la belleza eran subjetivas y dependían del contexto cultural y emocional del observador. En palabras de Sexto Empírico, “Carnéades demostró que la percepción de lo bello varía con las condiciones del alma y el cuerpo, negando su carácter universal” (Adversus Mathematicos).
  2. La Belleza como Fenómeno Relativo
    Carnéades argumentaba que la belleza no reside en los objetos mismos, sino en el juicio del observador. Este relativismo estético tiene ecos en la afirmación de que “lo bello para unos es indiferente o incluso desagradable para otros”, una idea que prefigura el subjetivismo moderno.
  3. El Arte como Representación Crítica
    Si bien no dejó tratados específicos sobre el arte, Carnéades consideraba que este debía ser juzgado por su impacto en las emociones y su capacidad para suscitar cuestionamientos, en lugar de adherirse a cánones preestablecidos de armonía o proporción.

Legado e Influencia

Carnéades no escribió obras; su pensamiento nos llega a través de doxógrafos como Cicerón, Diógenes Laercio y Sexto Empírico. Su escepticismo tuvo una influencia duradera en la filosofía posterior, incluida la escuela escéptica romana y la tradición renacentista.

  1. En el Mundo Antiguo
    • Cicerón: En sus obras como Academica y De Natura Deorum, Cicerón presenta a Carnéades como un filósofo audaz que desafiaba las certezas dogmáticas, incluyendo las relacionadas con la estética y el arte.
    • Diógenes Laercio: Lo describe como un crítico formidable de la “belleza objetiva”, una postura que lo posiciona como precursor del relativismo estético.
  2. Influencia en la Filosofía Moderna
    Las ideas de Carnéades sobre la subjetividad de la belleza resonaron en pensadores como David Hume e Immanuel Kant, quienes también abordaron la estética desde una perspectiva crítica y subjetiva. Su legado es evidente en el giro hacia la experiencia individual como criterio central en la valoración estética.
  3. Aportaciones al Relativismo Estético
    Carnéades sentó las bases para una concepción dinámica y culturalmente situada de la belleza, rompiendo con la búsqueda de cánones universales. Esta perspectiva es fundamental para la crítica contemporánea del arte, que valora la diversidad de interpretaciones y experiencias.

Carnéades de Cirene, aunque principalmente reconocido por su escepticismo epistemológico, ofrece perspectivas cruciales sobre la estética, el arte y la belleza. Al enfatizar la subjetividad y el relativismo, anticipó debates que han definido la filosofía moderna y contemporánea. Su influencia en la historia del pensamiento no solo reside en sus críticas, sino en su capacidad para abrir nuevos caminos en la comprensión de la experiencia estética.

También podría interesarte: Allvar Gullstrand: El Cirujano de la Luz que Iluminó la Oftalmología

Bibliografía

  • Cicero, M. T. (45 a.C.). Academica.
  • Sextus Empiricus. (S. II-III). Adversus Mathematicos.
  • Diógenes Laercio. (S. III). Vidas de los filósofos ilustres.
  • Long, A. A., & Sedley, D. N. (1987). The Hellenistic Philosophers. Cambridge University Press.
  • Striker, G. (1996). Essays on Hellenistic Epistemology and Ethics. Cambridge University Press.
  • Schofield, M. (1999). The Stoic Idea of the City. University of Chicago Press.

¿Por qué necesitamos su ayuda? Porque somos una organización independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones. Dependemos de su generosa contribución. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.

Ayúdenos a difundir la verdad, comparta este artículo con sus amigos.

mexico_social

Entradas recientes

Descubre la Cueva del Ratón: Un Tesoro de Arte Rupestre en Baja California Sur

La Cueva del Ratón, situada en la Sierra de San Francisco en Baja California Sur,…

1 hora hace

Detective por un día investigando el acceso a la justicia y quienes son realmente nuestros jueces

El pasado 7 de marzo se conmemoró en México el día del juez mexicano o,…

23 horas hace

Evolución de la pobreza en Guerrero

Los datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, que alimentan…

24 horas hace

El Centro Histórico de Puebla: Patrimonio Cultural de la Humanidad y Joya del Barroco Mexicano

El Centro Histórico de Puebla, inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO…

1 día hace

El Asno de Oro de Apuleyo

Un Viaje Literario y Filosófico a las Profundidades del Alma Humana En el vasto horizonte…

1 día hace

El complejo escenario de la sequía en México

La sequía es un fenómeno natural que se presenta cuando hay una ausencia de lluvia,…

2 días hace