La idea de la belleza en Carneades de Cirene
Carnéades de Cirene (214-129 a.C.), destacado filósofo de la Academia de Atenas, es conocido principalmente por su escepticismo y crítica a las teorías dogmáticas de sus predecesores. Aunque su obra se centra en la epistemología y la ética, también dejó huella en la reflexión sobre la estética, el arte y la belleza.
Un Artículo de: México social/ Saúl Arellano
Carnéades nació en Cirene, una próspera colonia griega situada en la actual Libia, conocida por su riqueza cultural y filosófica. Formado en una época en la que la influencia helenística expandía las fronteras del pensamiento griego, se trasladó a Atenas, donde se unió a la Academia fundada por Platón. Allí sucedió a Arcesilao en la dirección de la escuela, promoviendo un escepticismo crítico que desafiaba las certezas dogmáticas de la ortodoxia platónica.
El mundo helenístico en el que vivió Carnéades estaba marcado por la confluencia de diversas corrientes filosóficas: el estoicismo, el epicureísmo y la tradición académica. Este contexto fomentó un ambiente de debate donde las ideas sobre la estética y la belleza se abordaban desde perspectivas éticas, metafísicas y psicológicas.
lee el artículo: Teuchitlán y nuestro retroceso social
La Academia de Carnéades adoptó un escepticismo metodológico que buscaba refutar las afirmaciones dogmáticas de otras escuelas. En este marco, sus contribuciones a la estética no consistieron en construir un sistema positivo sobre la belleza o el arte, sino en cuestionar las nociones tradicionales heredadas de Platón y Aristóteles.
Carnéades no escribió obras; su pensamiento nos llega a través de doxógrafos como Cicerón, Diógenes Laercio y Sexto Empírico. Su escepticismo tuvo una influencia duradera en la filosofía posterior, incluida la escuela escéptica romana y la tradición renacentista.
Carnéades de Cirene, aunque principalmente reconocido por su escepticismo epistemológico, ofrece perspectivas cruciales sobre la estética, el arte y la belleza. Al enfatizar la subjetividad y el relativismo, anticipó debates que han definido la filosofía moderna y contemporánea. Su influencia en la historia del pensamiento no solo reside en sus críticas, sino en su capacidad para abrir nuevos caminos en la comprensión de la experiencia estética.
También podría interesarte: Allvar Gullstrand: El Cirujano de la Luz que Iluminó la Oftalmología
¿Por qué necesitamos su ayuda? Porque somos una organización independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones. Dependemos de su generosa contribución. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.
Ayúdenos a difundir la verdad, comparta este artículo con sus amigos.
La Cueva del Ratón, situada en la Sierra de San Francisco en Baja California Sur,…
El pasado 7 de marzo se conmemoró en México el día del juez mexicano o,…
Los datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, que alimentan…
El Centro Histórico de Puebla, inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO…
Un Viaje Literario y Filosófico a las Profundidades del Alma Humana En el vasto horizonte…
La sequía es un fenómeno natural que se presenta cuando hay una ausencia de lluvia,…
Esta web usa cookies.