chorumo del balsas
El Chorumo del Balsas (Menidia balsana) es una especie de pez endémica de la cuenca del río Balsas en México. Esta especie ha sido identificada como en peligro de extinción bajo la NOM-059-SEMARNAT-2010 debido al deterioro progresivo de su hábitat y la falta de medidas efectivas para su conservación. El Chorumo es un indicador de la salud de los ecosistemas acuáticos y su desaparición implicaría la pérdida de un eslabón importante en la cadena trófica local (Biodiversidad Mexicana, 2023; CONABIO, 2021).
Un Artículo de: México social/ Saúl Arellano
El Chorumo del Balsas habita principalmente en cuerpos de agua dulce de la cuenca del río Balsas, una de las más importantes en México por su extensión e impacto ecológico. Esta cuenca se extiende por varios estados del país, entre ellos:
La especie prefiere zonas de corriente moderada, con aguas claras y vegetación sumergida que le proporciona refugio y alimento. Sin embargo, estas características están desapareciendo rápidamente debido a actividades humanas.
Te invitamos a leer: El problema de las heces de animales en las zonas urbanas de México: Un llamado a nuevas políticas públicas
El deterioro de los ecosistemas acuáticos del río Balsas y sus afluentes ha afectado gravemente las poblaciones de Chorumo. Las principales amenazas que enfrenta incluyen:
A pesar de la crítica situación de esta especie, los esfuerzos de conservación han sido limitados. Los gobiernos locales han mostrado falta de coordinación en la implementación de medidas de protección, y la vigilancia ambiental en la cuenca del río Balsas es insuficiente. Esta inacción ha permitido la expansión de prácticas nocivas como la pesca ilegal y la descarga de contaminantes (PROFEPA, 2021).
Para asegurar la supervivencia del Chorumo del Balsas, es fundamental enfrentar diversos retos:
La situación del Chorumo del Balsas refleja los desafíos más amplios que enfrenta la conservación de los ecosistemas acuáticos en México. La protección de esta especie no solo es importante para la biodiversidad local, sino que también contribuye al equilibrio ecológico y la sostenibilidad de la cuenca del río Balsas. La cooperación entre las autoridades, las comunidades y las organizaciones ambientales es esencial para revertir el deterioro y asegurar la supervivencia de esta especie.
También podría interesarte: El Pez Popocha: Un Tesoro Amenazado de los Ecosistemas Acuáticos en México
Uno de los problemas asociados al incremento de las temperaturas y la sequía en el…
“Suplicantes” de Eurípides es una tragedia singular en el corpus del dramaturgo ateniense. En ella…
El pasado septiembre de 2024, se promulgó una reforma constitucional que modificó la impartición de…
En los próximos días, a más tardar el 1º de abril, la Cámara de Diputados…
Colotes de Lámpsaco, un destacado seguidor de Epicuro y crítico de las filosofías rivales, es…
Terrible asunto este del exfutbolista metido a pseudopolítico Cuauhtémoc Blanco. El personaje siempre me ha…
Esta web usa cookies.
Ver comentarios