En Portada

El Chorumo del Balsas: Un Pez en Peligro de Extinción en México

El Chorumo del Balsas (Menidia balsana) es una especie de pez endémica de la cuenca del río Balsas en México. Esta especie ha sido identificada como en peligro de extinción bajo la NOM-059-SEMARNAT-2010 debido al deterioro progresivo de su hábitat y la falta de medidas efectivas para su conservación. El Chorumo es un indicador de la salud de los ecosistemas acuáticos y su desaparición implicaría la pérdida de un eslabón importante en la cadena trófica local (Biodiversidad Mexicana, 2023; CONABIO, 2021).

Un Artículo de: México social/ Saúl Arellano

Distribución y Ecosistemas

El Chorumo del Balsas habita principalmente en cuerpos de agua dulce de la cuenca del río Balsas, una de las más importantes en México por su extensión e impacto ecológico. Esta cuenca se extiende por varios estados del país, entre ellos:

  • Guerrero
  • Michoacán
  • Puebla
  • Morelos
  • Estado de México

La especie prefiere zonas de corriente moderada, con aguas claras y vegetación sumergida que le proporciona refugio y alimento. Sin embargo, estas características están desapareciendo rápidamente debido a actividades humanas.

Te invitamos a leer: El problema de las heces de animales en las zonas urbanas de México: Un llamado a nuevas políticas públicas

Daño a los Hábitats

El deterioro de los ecosistemas acuáticos del río Balsas y sus afluentes ha afectado gravemente las poblaciones de Chorumo. Las principales amenazas que enfrenta incluyen:

  1. Contaminación: La cuenca del Balsas sufre por la descarga constante de aguas residuales sin tratamiento y de contaminantes agrícolas, como fertilizantes y pesticidas.
  2. Sobreexplotación de recursos hídricos: La extracción masiva de agua para uso agrícola e industrial ha reducido significativamente los niveles de los cuerpos de agua donde habita el Chorumo.
  3. Deforestación y erosión: La tala en las riberas ha incrementado la sedimentación en los ríos, deteriorando la calidad del agua.
  4. Especies invasoras: La introducción de especies exóticas, como tilapias, ha competido con las poblaciones nativas, desplazando al Chorumo de su hábitat (Biodiversidad Mexicana, 2023; PROFEPA, 2021).

Inacción de los Gobiernos Locales

A pesar de la crítica situación de esta especie, los esfuerzos de conservación han sido limitados. Los gobiernos locales han mostrado falta de coordinación en la implementación de medidas de protección, y la vigilancia ambiental en la cuenca del río Balsas es insuficiente. Esta inacción ha permitido la expansión de prácticas nocivas como la pesca ilegal y la descarga de contaminantes (PROFEPA, 2021).

Retos y Perspectivas para la Conservación

Para asegurar la supervivencia del Chorumo del Balsas, es fundamental enfrentar diversos retos:

  1. Restauración de hábitats: Es necesario implementar proyectos de saneamiento en los cuerpos de agua y reforestar las riberas.
  2. Monitoreo constante y educación ambiental: Se deben establecer programas de monitoreo y sensibilización para involucrar a las comunidades locales en la conservación.
  3. Aplicación de normativas ambientales: La PROFEPA debe reforzar la vigilancia y asegurar el cumplimiento de la NOM-059, sancionando a quienes afecten los ecosistemas acuáticos.
  4. Fomento del ecoturismo y manejo sostenible: Actividades como el ecoturismo pueden promover el desarrollo económico local sin comprometer la biodiversidad (UNAM, 2022).

Conclusión

La situación del Chorumo del Balsas refleja los desafíos más amplios que enfrenta la conservación de los ecosistemas acuáticos en México. La protección de esta especie no solo es importante para la biodiversidad local, sino que también contribuye al equilibrio ecológico y la sostenibilidad de la cuenca del río Balsas. La cooperación entre las autoridades, las comunidades y las organizaciones ambientales es esencial para revertir el deterioro y asegurar la supervivencia de esta especie.

También podría interesarte: El Pez Popocha: Un Tesoro Amenazado de los Ecosistemas Acuáticos en México

Bibliografía

  • Biodiversidad Mexicana. (2023). Especies en riesgo de extinción en México. Recuperado de https://www.biodiversidad.gob.mx.
  • Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). (2021). Atlas de naturaleza y sociedad. Ciudad de México, México.
  • PROFEPA. (2021). Informe anual sobre la aplicación de la NOM-059-SEMARNAT. Ciudad de México, México.
  • Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). (2022). Ecosistemas acuáticos y especies endémicas de México.
mexico_social

Ver comentarios

Entradas recientes

Calor, insectos y salud pública

Uno de los problemas asociados al incremento de las temperaturas y la sequía en el…

11 horas hace

“Suplicantes” de Eurípides: Una Reseña Crítico-Literaria a la Luz de Nietzsche, Auerbach, Bloom y Girard

“Suplicantes” de Eurípides es una tragedia singular en el corpus del dramaturgo ateniense. En ella…

12 horas hace

Extreme Makeover: Edición Judicial – Renovando el Sistema desde los Cimientos

El pasado septiembre de 2024, se promulgó una reforma constitucional que modificó la impartición de…

13 horas hace

Terca economía

En los próximos días, a más tardar el 1º de abril, la Cámara de Diputados…

2 días hace

Colotes de Lámpsaco y su Concepción de la Belleza y la Estética

Colotes de Lámpsaco, un destacado seguidor de Epicuro y crítico de las filosofías rivales, es…

2 días hace

A las patadas…

Terrible asunto este del exfutbolista metido a pseudopolítico Cuauhtémoc Blanco. El personaje siempre me ha…

2 días hace