Los políticos y los clérigos tienen algo en común: nos hablan del mundo “tal y como debiera ser”; las diferencias son también claras: los primeros nos hablan del mundo del “más allá”; y los segundos, son responsables de la organización del poder en el “más acá”. En segundo lugar, los primeros no tienen responsabilidad pública legal, mientras que los segundos deben obedecer al mandato constitucional y al orden jurídico vigente, amén de la responsabilidad política que tienen ante la sociedad
Derivado de la Reforma constitucional a diversos artículos sobre el poder judicial es que este…
El Caracara de la Isla de Guadalupe (Caracara lutosa), endémico de la Isla de Guadalupe…
En lo profundo de la selva de Campeche, México, se encuentra la majestuosa zona arqueológica…
Uno de los problemas asociados al incremento de las temperaturas y la sequía en el…
“Suplicantes” de Eurípides es una tragedia singular en el corpus del dramaturgo ateniense. En ella…
El pasado septiembre de 2024, se promulgó una reforma constitucional que modificó la impartición de…
Esta web usa cookies.
Ver comentarios
Saúl Arellano
Pésimamente escrito desde la primera oración: confundiste el orden de "políticos y clérigos". Periodismo basura, a sueldo de los poderes fácticos.
Aun que soy creyente, entiendo que un político debe ver y actuar por el bien común y un clérigo por el bien espiritual. Algunas leyes del bien común se contraponen a las espirituales, pero eso se entiende. Saul Arellano, Jesucristo dijo: Al Cesar lo que es del Cesar y a Dios lo que es de Dios. Y nosotros los Mexicanos decimos: al pan pan y al vino, vino. Gracias.