por José Woldenberg
Democracia
Hace ocho años el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) documentó –como en los chistes rutinarios– dos noticias, una buena y otra mala. La primera era que en América Latina se había vivido una potente ola democratizadora que había dejado atrás los regímenes dictatoriales y autoritarios. La mala: que las nuevas democracias tenían que reproducirse en un ambiente nada favorable marcado por abismales desigualdades y franjas enormes de pobreza. Era la primera vez en la historia de América Latina que ese triángulo –democracia, pobreza y desigualdad– se hacía presente en prácticamente la totalidad de los países.
El pasado 7 de marzo se conmemoró en México el día del juez mexicano o,…
Los datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, que alimentan…
El Centro Histórico de Puebla, inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO…
Un Viaje Literario y Filosófico a las Profundidades del Alma Humana En el vasto horizonte…
La sequía es un fenómeno natural que se presenta cuando hay una ausencia de lluvia,…
Los tamales sudcalifornianos son una expresión única de la creatividad y diversidad culinaria de Baja…
Esta web usa cookies.