Escrito por 12:00 am Agendas locales, Especial

Desplazados y migrantes en Chiapas

por José Alejandro Jaidar Cerecedo

Cintillo-Migracion-01

El estado de Chiapas, por su condición de zona fronteriza, tiene un significativo flujo migratorio de Centroamérica y Sudamérica, de quienes buscan, con grandes dificultades y peligros, lograr el sueño americano al cruzar por el territorio mexicano para llegar a los Estados Unidos. Sin embargo, esta entidad tiene sus propios motivos migratorios, que consisten en desplazamientos forzados por causas religiosas o militares


En términos generales la migración, independientemente de las causas que la motivan, representa que las personas se encuentran en riesgo social extremo (I)por violencia, desigualdad y pobreza, además de ser vulnerables sociales al encontrarse sin apoyo, auxilio o ayuda de sus familias, conocidos o amistades, y sin protección de las instituciones. Aunado a ello, son sujetos de abusos, segregación y discriminación, lo que les cierra el universo de expectativas. La población en este escenario está sujeta a prácticas de trata de personas, violación, homicidios, accidentes, corrupción, trasiego de drogas, desapariciones forzadas y feminicidios.

¿Desplazados o Migrantes?

Las presiones de las propias comunidades  expulsan a familias enteras y grupos de las localidades, desarraigándolas del espacio en el que habían vivido o sobrevivido a través del conocimiento del medio ambiente y en donde asumieron roles en la estructura comunal, basados en derechos, obligaciones y confianza; usos y costumbres practicados por convicción y cosmovisión; una convivencia social construida por acuerdos y desacuerdos; por respeto ante una autoridad, formal o informal, pero legítima; por la seguridad que otorgaba al respetar y proteger a cada una de las personas, familias y grupos.

Así, los desplazados son desarraigados, forzados a abandonar su medio ambiente físico y cultural, social y económico, y tienen la ventaja de que al migrar salen en grupos con los que tienen identidad y confianza; se encuentran ante la misma incertidumbre, por lo que existe solidaridad, el apoyo entre ellos da certeza. Sin embargo, los traslados en grupo requieren de condiciones particulares de cada uno de los miembros, entre los que se encuentran ancianos, discapacitados, embarazadas, bebés, niñas o niños, por lo que la complejidad se incrementa para lograr dónde asentarse y sobrevivir.

JAJ5

Por otra parte, los migrantes se desplazan en forma independiente, eso les provee de mayor movilidad pero de menor solidaridad y seguridad; sus recorridos son más extensos y desconocen a los integrantes del grupo que los acompaña, generalmente están en mejores condiciones físicas y mentales para enfrentar la incertidumbre, aunque el riesgo es mayor.

Las regiones

Con objeto de observar las rutas de los desplazados de la población en Chiapas, los mapas elaborados por el CONAPO (II) señalan la existencia de las siguientes regiones:

I Centro

II Altos

III Fronteriza

IV Frailesca

V Norte

VI Selva

VII Sierra

VIII Soconusco

IX Istmo Costa

De acuerdo con esta información, la zona norte entre Guatemala y México abarca la región denominada VI Selva,con una muy alta marginación en el municipio de Ocosingo y Marqués de Comillas; mientras que los municipios de Benemérito de las Américas (la más adentrada a Guatemala) y Palenque, en los extremos de Ocosingo, presentan alta marginación. Asimismo, en  la región III Fronteriza, entre la región Selva y región Sierra, registran muy alta marginación Las Margaritas y Maravilla Tenejapa; y alta marginación la Trinitaria y la Independencia, las cuales también colindan con Guatemala, sin embargo, Frontera Comalapa es de baja marginación.

JAJ6

En la región VII Sierra presentan alta marginación Amatenango de la Frontera, Mazapa de Madero y Motozintla; y en la región VIII Soconusco,Cacahuatán, Tapachula, Tuxtla Chico y Unión Juárez registran baja marginación y Frontera Hidalgo y Suchiate presentan alta marginación

Los desplazados

El CONAPO de Chiapas (III) señala que en los años setenta las expulsiones por motivos de conversión religiosa llegarona 20,896 personas en el municipio de San Cristóbal de las Casas (de la región II Altos, la única de baja marginación). Durante los años ochenta, se sumaron 4,295 personas, más 3,637 que se dirigieron al municipio de Teopisca (también de la región II Altos, de media marginación, junto a San Cristóbal), que suman 30,000 personas. San Juan Chamula (pegada a San Cristóbal) fue el de mayor expulsión.

A partir de la década de los ochenta se sumaron otros municipios expulsores, como Chenalhó, Zinacantán, Huixtán, Mitontic, Oxchuc y Amatenango del Valle, todos ellos conformados por población indígena y de la región II Altos, donde están San Cristóbal y Teopisca. Para la década de los noventa las expulsiones por motivos religiosos se propagaron hacia municipios de otras regiones, como Las Margaritas, Frontera Comalapa, Comitán, La Independencia y La Trinitaria, en la región III Fronteriza (pegada a la frontera con Guatemala) y Venustiano Carranza en la región I Centro, pegada a la región III Fronteriza.

La Coordinación de Organismos no Gubernamentales por la Paz (Conpaz) (IV) contabilizó a 17,139 personas desplazadas, por el conflicto armado de 1994, de los municipios de Comitán, Las Margaritas, Ocosingo y Altamirano. El Centro de Derechos Humanos “Fray Bartolomé de las Casas, A.C.” reporta que en 1995 había 12 mil personas de los municipios de Ocosingo, Tila, Tumbalá, Salto de Agua, Sabanilla (todos estos municipios de muy alta marginación en la región VI Selva; Ocosingo en frontera con Guatemala y los otros en frontera con Tabasco); Las Margaritas, de muy alta marginación de la región III Fronteriza, junto a Guatemala; San Andrés y El Bosque de la región V Norte, también de muy alta marginación junto a la región II Altos; Altamirano y Chenalhó de la región II Altos, de alta marginación.

JAJ8

Con base en lo anterior, los desplazamientos por motivos religiosos fueron en los setenta de 21,000, en los ochenta de 9,000, y por motivos armados en los noventa entre 12,000 y 17,000. Principalmente los municipios expulsores por creencias religiosas se ubican en la Región II Altos, y se trasladan hacia la periferia de ésta, posteriormente hacia la Región III Fronteriza, fundamentalmente cerca de Guatemala. Los municipios expulsores se concentran en la Región V Norte y VI Selva, aunque hay una fragmentación de los municipios de Comitán, Las Margaritas (estos dos coinciden por causas de fe y armadas), Ocosingo y Altamirano.

La Casa del Migrante de Tapachula, Chiapas (V)menciona que en los primeros seis meses de 2010 recibió a 2,657 migrantes centroamericanos; de 2000 a 2008 los hondureños fueron el 42%; los salvadoreños el 35%; y los guatemaltecos el 23%; quienes tradicionalmente trabajaban en los cafetales o plantaciones y que intentan irse a Estados Unidos. Más de la mitad de migrantes entran a México por Chiapas.

Extranjeros ingresados por Chiapas en puntos de internación legal

Durante enero y febrero de 2013 entraron al país 202,920 migrantes por la frontera de Chiapas, de los cuales el 67% lo hicieron por vía terrestre en el punto de internación de Talismán; por el mismo medio, el 15%  entró en el punto de Cd. Hidalgo Suchiate I y II con el 15% y 9%, respectivamente. Estos tres puntos se ubican en la parte sur de la entidad federativa que abarcan los municipios de Suchiate, Frontera Hidalgo, Tuxtla Chico y Unión Juárez, los cuales hacen frontera con Guatemala.

Extranjeros devueltos y alojados en Chiapas

El escenario de la migración nacional representa para Chiapas el 54% de los extranjeros devueltos por autoridad migratoria mexicana, de estos, el mayor porcentaje es de América Central con más de la mitad de guatemaltecos y más de una cuarta parte de hondureños; durante enero y febrero de 2013 no hubo repatriación de chiapanecos de Estados Unidos. Con respecto a los extranjeros alojados en estaciones migratorias mexicanas la mitad corresponde a esa entidad federativa, de los cuales el 94% es de América Central.

Riesgo social extremo

La zona fronteriza del sur de México, por la característica de los desplazamientos forzados y de la migración de Centroamérica, presenta un espacio propicio para la corrupción y la trata de personas; tal es la magnitud que a nivel mundial Save the Children (VI) “ubica la frontera México-Guatemala como el foco rojo en trata de niñas y niños con fines de explotación sexual. La organización internacional Ecpat revela que más de 21,000 centroamericanas son prostituidas en 1,552 bares y burdeles de Tapachula, donde sucede la venta; las víctimas son redistribuidas a Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y el Distrito Federal. Más del 50% son guatemaltecas, el resto son salvadoreñas, hondureñas y nicaragüenses, de entre ocho y catorce años”.

De acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas(VII)para el control de las Drogas y la Prevención del Delito y el Reporte de Trata de Personas del Departamento de Estado de Estados Unidos de América “México está catalogado como fuente, tránsito y destino para la trata de personas, para los propósitos de la explotación sexual comercial y del trabajo forzado. Los grupos considerados más vulnerables para la trata de personas incluyen a mujeres y niños, personas indígenas y migrantes indocumentados”.

JAJ7

Aunado a este complejo escenario, Chiapas refleja condiciones de vulnerabilidad representadas por  4,024 localidades(VIII)de muy alta marginación y 6,466 de alta marginación, el 97% de un total de 10,809; de su población, de 4,724,891, están con muy alta marginación 530,309 y con alta 2,641,583, que representan el 67%.Con1,072,560 hogares, el 20% tienen jefatura femenina, 190,795 hogares sin cónyuge residente; 219,892 de hogares el jefe o la jefa de familia no sabe leer ni escribir. Los hogares con integrantes de 60 años y más: con un integrante 168,556;con dos integrantes 83,295; con tres integrantes 3,148.

Referencias:

I. Fuentes, M. L. (2012) Nuevos riesgos sociales, en Cordera Rolando y Murayama (Coords). Los determinantes sociales de la salud en México, FCE, PUED-UNAM.

II. Estimaciones del CONAPO, con base en INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

III. Germán Martínez Velasco, G.(2005) Conflicto étnico y migraciones forzadas en Chiapas. El Colegio de la Frontera Sur, México.

IV. Ibíd.

V. http://www.migrante.com.mx/Tapachula.htm. 25 abril 2013.

VI. http://chiapas.contralinea.com.mx/archivo/2007/septiembre/htm/Chiapas_trata_blancas.htm

VII. http://www.tratadepersonas.com.mx/tratamx.html. 24 ABRIL 2013

VIII. CONAPO (2012) Índice de marginación por localidad 2010, Colección índices sociodemográficos.

José Alejandro Jaidar Cerecedo
Maestro y Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública y candidato a Doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM; realiza la investigación sobre modelos de gestión social, y ha sido profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y en el Instituto Nacional de Administración Pública. Ha colaborado en diversas instituciones como Sedesol e Indesol,  INAH y CENART, y la SCT.
(Visited 2,078 times, 1 visits today)
Cerrar