Detrás de la discriminación… un país desigual

México es un país en el que la mayoría ejerce actos de discriminación, en distintos grados, en contra de diferentes grupos de población, ya sea por edad, cuestiones culturales, ideológicas, religiosas y hasta psicológicas, lo que implica consecuencias graves en términos de limitación o incumplimiento de derechos para quienes son víctimas de actos o procesos discriminatorios.

Una de las consecuencias más severas en la que se sitúan cientos de miles de personas como consecuencia de la discriminación es la pobreza, y lo primero que debe mencionarse es la segregación histórica de los miembros de las poblaciones indígenas, quienes padecen las peores condiciones de vida, con el 79.3% de sus miembros en la pobreza. Otro grupo rechazado es el de las personas con discapacidad, de quienes el 26.4% carece de escolaridad y casi el 85% de los que desarrollan alguna actividad de ocupación laboral lo hace en condiciones de informalidad.

De igual forma, las personas mayores de 65 años en condiciones de pobreza viven ampliados procesos de discriminación, que se recrudecen especialmente cuando se ha tenido una vida de dificultades y carencias y llegan a esta edad sin derechohabiencia a servicios de salud y sin ingresos mínimos garantizados.

Asimismo, sigue habiendo una muy alta presencia de actos discriminatorios en contra de las mujeres, pues al menos 7 de cada 10 mujeres han vivido actos de violencia en algún momento de sus vidas; 8 de cada 10 ganan menos que sus contrapartes masculinas, aun cuando desempeñen trabajos similares o iguales; y en términos de representación política estamos aún muy lejos de lograr la paridad. 

Construyendo un México incluyente
Ricardo Bucio Mújica
Las minorías religiosas en las ENADIS
Judit Bokser
Género y discriminación estructural
Pedro Salazar
Entre hechos y derechos
Teresa González
El desafío de la desigualdad de trato
Jesús Rodríguez
Recursos sociales y grupos en condiciones de discriminación
Sara Murúa
Causas y formas
Teresa Zamora
Discriminación de grupos indígenas en Guanajuato
Ricardo Contreras
mexico_social

Entradas recientes

Los Pueblos Mixtecos: Cantores de la Lluvia y Herederos de Ñuu Dzahui

En las tierras de Oaxaca, Guerrero y Puebla, donde la montaña se funde con los…

2 horas hace

La Nueva Cocina BajaMed: Innovación y Tradición de Baja California

La nueva cocina BajaMed ha revolucionado el panorama gastronómico de Baja California y de México.…

15 horas hace

Transición hacia el Modelo Social de la Discapacidad: Un Camino Pendiente en México

En las últimas décadas, el debate en torno a los derechos de las personas con…

2 días hace

De las Aulas a la Nación: ¿Puede el Bachillerato de Sheinbaum Unirnos?

El 26 de marzo de 2025, desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el…

2 días hace

Clitómaco de Cartago y su Concepción sobre la Estética, el Arte y la Belleza

Clitómaco de Cartago (187-109 a.C.) fue un filósofo prolífico y líder de la Academia de…

2 días hace

Los narcocorridos como liturgia del crimen organizado en México

El reciente procesamiento judicial del cantante Gerardo Ortiz por una corte en Estados Unidos, acusado…

3 días hace