Antonio Guterres, secretario general de la ONU, comentó que la pandemia nos ha enseñado que solo podemos salir adelante si nos mantenemos unidos. Cada persona es importante para mantener la seguridad. Especialmente, los refugiados y personas desplazadas han estado allí en primera línea.
18 de junio de 2021
Redacción México Social/ Carlos Magaña García
En 2021, La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados creó una campaña para el Día Mundial del Refugiado. Para este 20 de Junio, el objetivo es pedir mayor inclusión de las personas refugiadas en los sistemas sanitarios, las escuelas y el deporte.
Los siguientes puntos compartidos por la ONU son relevantes para conocer qué desea esta iniciativa:
Relacionado: Vacunar a todo mundo: Juan Ramón de la Fuente
Las personas desplazadas internas no han cruzado las fronteras de sus países para buscar la seguridad. En contraste con los refugiados, su huida se da dentro de su propio país. Aunque comparte características, los desplazados internos están bajo la protección de su gobierno, incluso si el gobierno se convierte en la razón de su huida.
Por otro lado, las personas apátridas, que no tienen una nacionalidad, pueden tener dificultades para acceder a derechos humanos básicos. Millones de personas, están en una encrucijada jurídica por no ser consideradas ciudadanas de ningún país.
También están “Los retornados”. Se refiere a quienes consiguen volver a casa. El regreso a casa concluye con un tiempo que, constantemente, es traumático en el exilio. Sin embargo, pueden pasar meses, años o décadas y en ocasiones no se logra.
Te puede interesar: Populismo penal: de la irracionalidad a la demagogia.
Existe la “Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951” y su protocolo de 1967. De acuerdo con los documentos anteriores, los refugiados se encuentran entre las personas más vulnerables del mundo.
La convención y protocolo, son los instrumentos legales únicos que amparan la protección internacional de los refugiados. Estipulan que los refugiados merecen, como mínimo, el mismo trato de un extranjero en el país; en muchos casos, el mismo tratamiento que los nacionales.
El punto principal de la Convención es el principio de no devolución. Esto se refiere a que un refugiado no debe ser devuelto a un país por las amenazas a su vida o su libertad.
Además, un refugiado adquiere el derecho a otros derechos cuanto más tiempo permanezcan en el país anfitrión. Su derecho está basado en el reconocimiento que, cuanto más tiempo permanecen en calidad de refugiados, más derechos necesitan.
En los albores de la Agenda 2030, la comunidad internacional estableció una hoja de ruta…
En México, la política está tomando nuevos colores. Más allá del PAN y el PRI…
El hidrógeno verde suena como el sueño de un mundo más limpio: energía renovable transformada…
Espeusipo, sobrino de Platón y su sucesor como escolarca de la Academia, es una figura…
Derivado de la Reforma constitucional a diversos artículos sobre el poder judicial es que este…
El Caracara de la Isla de Guadalupe (Caracara lutosa), endémico de la Isla de Guadalupe…
Esta web usa cookies.