En Portada

Discriminación hacia las personas mayores: envejecimiento y edadismo

Envejecer o ser una persona vieja es un motivo de discriminación. Así lo confirman la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2017 (ENADIS 2017) y la Segunda Encuesta sobre Discriminación en la Ciudad de México 2017 (EDIS 2017), al colocar a la edad, y en particular la edad avanzada como una causa para ser discriminado o discriminada. Esta situación no es exclusiva de nuestro país, el Informe Mundial sobre Edadismo de la Organización de las Naciones (2021)[1], señala que el envejecimiento es uno de los motivos por los cuales se discrimina más a las personas.

Escrito por:   Ana Luisa Nerio Monroy

El término edadismo fue originalmente creado por el médico estadunidense Robert Butler a finales de la década de los sesenta (S.XX). Butler cuenta con gran reputación por sus aportes a la gerontología moderna y por su interés en hacer visible al edadismo como una forma de discriminación común que viven las personas mayores y que niega la posibilidad de tener una vejez sana, productiva, plena y feliz.[2]  Ahora, es importante señalar que el edadismo no se refiere exclusivamente a las personas mayores, ya que se integra por un conjunto de estereotipos, prejuicios y actos de discriminación contra quienes se ubican en los extremos del ciclo de la vida: la juventud o la vejez. Sin embargo, dado el proceso de envejecimiento de la población mexicana y del mundo, se ha analizado más esta forma de discriminación en el caso de las personas mayores.

El edadismo se entrecruza con otras formas de discriminación o de opresión como el género, la condición social y el origen étnico, por citar algunos ejemplos. Es decir, no se presenta de forma aislada y otro de las causas de discriminación con las que suele combinarse es el capacitismo o discriminación por discapacidad. Así que el binomio vejez y discapacidad, incrementa exponencialmente las posibilidades de ser víctima de algún tipo de discriminación.

Esto debe alertarnos ya que sabemos que a medida que se envejece, la pérdida de capacidades motrices, visuales, auditivas y mentales, se presentan con mayor frecuencia. Los cambios y alteraciones que se presentan en la salud y desempeño físico debido al paso del tiempo, forman parte de un proceso natural, en el que el estilo de vida y los cuidados que se tengan en la juventud, influyen para llegar en condiciones menos, o más óptimas, para vivir una vejez autónoma, activa, saludable y digna.

Edad y discapacidad son una combinación que incrementa los riesgos de que se violen los derechos humanos y se reciba un trato estereotipado, prejuicioso y discriminatorio. Por ello, para prevenir y evitar el edadismo es necesario educar a las niñas, niños y jóvenes para respetar derechos humanos, no discriminar a las personas mayores y comprender que el envejecimiento es un proceso al que todas las personas llegaremos. Asimismo, la convivencia entre personas de distintas edades puede contribuir a relaciones intergeneracionales basadas en el respeto y la dignidad humana.

La vejez es una etapa de la vida que puede y debe ser vivida con dignidad. México vive un proceso de envejecimiento de la población que nos presenta el reto de crear y fortalecer de manera permanente una cultura de respeto a las personas mayores. Es importante prevenir y erradicar la discriminación por edad, mediante educación, legislaciones incluyentes, políticas públicas y relaciones intergeneracionales basadas en el respeto a la dignidad humana. Como sociedad es importante trabajar desde ya, en un cambio de cultura para que la vejez no sea vista como sinónimo de enfermedad o improductividad. Crear consciencia sobre el envejecimiento de las otras personas y tomar consciencia de nuestro propio envejecimiento, puede contribuir a que seamos solidarios y empáticos con las personas mayores, empezando por nuestros círculos más cercanos.


mexico_social

Entradas recientes

El Desarrollo sostenible en crisis

En los albores de la Agenda 2030, la comunidad internacional estableció una hoja de ruta…

20 horas hace

Las nuevas derechas en México: ¿Qué está pasando con las voces radicales? ¿Son verdaderas opciones?

En México, la política está tomando nuevos colores. Más allá del PAN y el PRI…

20 horas hace

Hidrógeno Verde en México: ¿Esperanza Verde o Espejismo Extractivista?

El hidrógeno verde suena como el sueño de un mundo más limpio: energía renovable transformada…

21 horas hace

Espeusipo: Ideas sobre la belleza, la estética y el arte

Espeusipo, sobrino de Platón y su sucesor como escolarca de la Academia, es una figura…

22 horas hace

¡ARRANCA CAMPAÑA ELECTORAL!

Derivado de la Reforma constitucional a diversos artículos sobre el poder judicial es que este…

2 días hace

El Caracara de la Isla de Guadalupe: Un Espejo de la Fragilidad de los Ecosistemas Insulares

El Caracara de la Isla de Guadalupe (Caracara lutosa), endémico de la Isla de Guadalupe…

2 días hace