por México Social, con información de la OMS
Tener acceso a agua potable es uno de los temas prinicipales de la agenda de salud pública para el país y a nivel nacional, tanto para el uso relacionado con la higiene personal y del hogar, como para el consumo de alimentos. De acuerdo con la OMS, “la mejora del abastecimiento de agua, del saneamiento y de la gestión de los recursos hídricos puede impulsar el crecimiento económico de los países y contribuir en gran medida a la reducción de la pobreza”
[…] Estos datos reflejan la gran labor que tienen por delante los Estados africanos para garantizar el acceso universal al agua potable, que está reconocido como derecho por la ONU desde 2010. Por ello, este asunto se ha convertido en uno de los temas prioritarios de la agenda mundial, siendo uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030, así como uno de los componentes estratégicos en el marco del combate a la pobreza, dado que el agua es esencial para alcanzar otras metas no menos importantes, como la salud, la seguridad alimentaria, la higiene personal, la educación, la economía, e incluso, la paz y estabilidad. Se asegura, con razón, que la mejora del abastecimiento de agua, del saneamiento y de la gestión de los recursos hídricos tie…. […]