Millones de personas sufren dolor intenso como consecuencia de enfermedades crónico-degenerativas u otras patologías y no tienen acceso a medicinas que reduzcan su sufrimiento, ya sea por falta de recursos, por la escasa capacitación del personal de salud en torno al tema, o por la escasa disponibilidad de los medicamentos necesarios para mejorar su calidad de vida.
La morfina y otras sustancias de origen opiáceo son ampliamente recomendados para el tratamiento de estos pacientes, al ser los medicamentos más adecuados y eficaces para el control del dolor y tener un costo económico muy bajo; por ello, promover su disponibilidad para el uso en los cuidados paliativos de las personas que los necesitan debe ser un tema prioritario en la agenda de salud del país, a fin de garantizar el bienestar y el mejoramiento de la atención médica a todas aquellas personas que requieran de este apoyo terapéutico.
Una oportunidad para la salud pública Alejandro Mohar |
Hacia una visión integral Silvia Allende / Cinthya Arzate / Emma Verástegui / Abelardo Meneses |
Morfina: estándar de oro para el manejo del dolor Gabriel O´Shea / Celina Castañeda |
Una muerte digna Mariana Navarro |
El rumbo a un adecuado y efectivo control del dolor Ricardo Plancarte / Nora Flor Ramírez |
Atender el dolor Mikel Arriola |
Además:
Además de nuestro especial sobre el uso terapeútico de la morfina, en septiembre compartimos tres artículos adicionales: en primer lugar, presentamos una colaboración especial del Dr. Bernardo Kliksberg sobre la persistencia de las desigualdades en el mundo; con motivo del Día Internacional de la Democracia, 15 de septiembre, presentamos una investigación especial del CEIDAS; y por último, en la sección “Salud Pública”, Manuel Campa escribe este mes sobre la importancia de la prevención del cáncer cervicouterino.
Vidas paralelas Bernardo Kliksberg | |
Una democracia cuestionada CEIDAS / Investigación | |
Cáncer cervicouterino: la prevención necesaria Manuel Campa |
Hace 67 años, en 1958, se realizó la primera Feria del Libro de la Universidad…
La Dra. Dolores Hernández, reconocida educadora filipina, ha dedicado su vida al fortalecimiento de la…
El Chile X’catic es un ingrediente esencial de la cocina tradicional de Campeche y la…
En los albores de la Agenda 2030, la comunidad internacional estableció una hoja de ruta…
En México, la política está tomando nuevos colores. Más allá del PAN y el PRI…
El hidrógeno verde suena como el sueño de un mundo más limpio: energía renovable transformada…
Esta web usa cookies.