Daniela Flores

El trabajo forzoso a nivel internacional

De acuerdo con la Organización Internacional de Trabajo (OIT), el trabajo forzoso se define como “todo trabajo o servicio exigido a un individuo bajo la amenaza de una pena cualquiera y para el cual dicho individuo no se ofrece voluntariamente”.

Redacción México Social / Daniela Flores

Según las estimaciones de 2021, 27.6 millones de personas se encontraban en esta situación a nivel internacional. Esta cifra absoluta se traduce en casi 3.5 personas cada 1000 personas en el mundo. Alrededor de 11.8 millones de mujeres y niñas se encuentran también en esta situación y más de 3.3 millones de niños no asisten a la escuela por la misma razón.

Te invitamos a leer: La urgencia de erradicar las Enfermedades Tropicales Desatendidas

La región de Asia y el Pacífico tiene un total de 15.1 millones de personas en situación de trabajo forzoso, seguida de Europa y Asia Central (4.1 millones), África (3.8 millones), América (3.6 millones) y los Estados Árabes (0.9 millones).

La prevalencia del trabajo forzoso es independiente del nivel de ingresos de cada país, más de la mitad se encuentra en países de ingresos medianos-altos o de ingresos altos.

Los cinco sectores que mayor trabajo forzado concentran son los servicios, la industria manufacturera, la construcción, la agricultura y el doméstico. Otros sectores con incidencia de trabajo forzoso son la minería, la pesca, las personas obligadas a mendigar en la calle y/o a realizar actividades ilícitas.

Las personas en esta situación sufren múltiples formas de coacción para obligarlas a trabajar en contra de su voluntad, como la retención de su salario, método utilizado por los patrones abusivos para obligar a los trabajadores a seguir laborando por miedo a perder los ingresos acumulados y el abuso de la vulnerabilidad por medio de amenazas de despido (una de cada cinco personas en situación de trabajo forzoso sufre amenazas). Asimismo, las personas en situación de trabajo forzoso sufren confinamiento forzoso, violencia física y sexual y la privación de lo necesario para satisfacer necesidades básicas.

Las mujeres en situación de trabajo forzoso tienen mayor probabilidad que los hombres de realizar trabajos domésticos, mientras que los hombres en situación de trabajo forzoso es más probable que sean obligados a trabajar en el sector de la construcción. Las mujeres son violentadas mediante la retención del salario, el abuso de la vulnerabilidad, violencia física y sexual y amenazas contra sus familiares y los hombres con amenazas físicas y sanciones económicas.

Las estimaciones mundiales de 2021 reportan que 6.3 millones de personas se encontraban en situación de explotación sexual comercial forzosa: casi cuatro de cada cinco personas sometidas a explotación sexual son niñas o mujeres.

El trabajo forzoso no es exclusivo del sector privado, de acuerdo con las estimaciones, 3.9 millones de personas se encontraban en situación de trabajo forzoso impuesto por el Estado.  El 55% de los casos supone alguna forma de trabajo obligatorio en centros penitenciarios, el 27% está vinculado al reclutamiento abusivo y el 17% a actividades que sobrepasan las normas cívicas.

También podría interesarte: LA AVARICIA EXTREMA DE LA FARMACÉUTICA GILEAD DEBE PARAR

Fuentes consultadas

(OIT). (2022). Estimaciones mundiales sobre la esclavitud moderna:

Trabajo forzoso y matrimonio forzoso. Resumen ejecutivo.

mexico_social

Ver comentarios

Entradas recientes

El Desarrollo sostenible en crisis

En los albores de la Agenda 2030, la comunidad internacional estableció una hoja de ruta…

15 horas hace

Las nuevas derechas en México: ¿Qué está pasando con las voces radicales? ¿Son verdaderas opciones?

En México, la política está tomando nuevos colores. Más allá del PAN y el PRI…

16 horas hace

Hidrógeno Verde en México: ¿Esperanza Verde o Espejismo Extractivista?

El hidrógeno verde suena como el sueño de un mundo más limpio: energía renovable transformada…

17 horas hace

Espeusipo: Ideas sobre la belleza, la estética y el arte

Espeusipo, sobrino de Platón y su sucesor como escolarca de la Academia, es una figura…

18 horas hace

¡ARRANCA CAMPAÑA ELECTORAL!

Derivado de la Reforma constitucional a diversos artículos sobre el poder judicial es que este…

2 días hace

El Caracara de la Isla de Guadalupe: Un Espejo de la Fragilidad de los Ecosistemas Insulares

El Caracara de la Isla de Guadalupe (Caracara lutosa), endémico de la Isla de Guadalupe…

2 días hace

Esta web usa cookies.