Destacados

La migración y la emergencia humanitaria

Los nuevos flujos migratorios que se están registrando en nuestro país no son sólo inéditos por su magnitud, sino por los perfiles y nacionalidades de las personas migrantes que ven en México tanto un país de tránsito como uno de posible destino. Las consecuencias están a la vista, una crisis que se ha convertido en una emergencia humanitaria ante la cual tenemos pocas respuestas claras.

En este programa de México Social en Canal Once, el Dr. Mario Luis Fuentes, dialoga con el experto en temas migratorios y fronterizos, Tonatiuh Guillén López, investigador del PUED-UNAM, destacando la severidad de los retos que enfrenta nuestro país, pues las respuestas que se han dado al fenómeno migratorio se alejan de los estándares deseables y aceptables en materia de derechos humanos.

En las fronteras, no sólo se encuentran personas extranjeras, sino miles de mexicanas y mexicanos que huyen de sus comunidades. Esto, tanto por la pobreza como por la violencia, quienes están buscando ingresar a los EEUU, buscando mejores condiciones de vida y seguridad para sus familias.

Grandes números

En números, el experto señala que en enero y febrero, hubo una reactivación muy acelerada del flujo migratorio. La cifra se ubica en alrededor de 80 mil a 90 mil personas, por mes, captadas por las autoridades migratorias de los EEUU en la frontera con México.

Hacia el mes de julio, la cifra se había incrementado a 212 mil; y en agosto aproximadamente 208 mil personas detenidas en la frontera norte de nuestro país.

Se trata de la cifra más alta en la historia, de personas no mexicanas, que están en nuestro territorio nacional, intentando llegar a los EEUU. Un tercio de las más de 200 mil personas detenidas en la frontera, son mexicanas; alrededor del 40% provienen de centroamérica; y cerca del 30% son de “otras nacionalidades”.

Las personas que están “varadas” y las condiciones que enfrentan, permiten hablar de una emergencia humanitaria. Esto sobre todo, entre la población haitiana, de personas que provienen de Cuba, de Venezuela, de Brasil y de Ecuador.

mexico_social

Ver comentarios

Entradas recientes

El Desarrollo sostenible en crisis

En los albores de la Agenda 2030, la comunidad internacional estableció una hoja de ruta…

12 horas hace

Las nuevas derechas en México: ¿Qué está pasando con las voces radicales? ¿Son verdaderas opciones?

En México, la política está tomando nuevos colores. Más allá del PAN y el PRI…

12 horas hace

Hidrógeno Verde en México: ¿Esperanza Verde o Espejismo Extractivista?

El hidrógeno verde suena como el sueño de un mundo más limpio: energía renovable transformada…

13 horas hace

Espeusipo: Ideas sobre la belleza, la estética y el arte

Espeusipo, sobrino de Platón y su sucesor como escolarca de la Academia, es una figura…

14 horas hace

¡ARRANCA CAMPAÑA ELECTORAL!

Derivado de la Reforma constitucional a diversos artículos sobre el poder judicial es que este…

2 días hace

El Caracara de la Isla de Guadalupe: Un Espejo de la Fragilidad de los Ecosistemas Insulares

El Caracara de la Isla de Guadalupe (Caracara lutosa), endémico de la Isla de Guadalupe…

2 días hace

Esta web usa cookies.