La corrupción es uno de los principales problemas que enfrenta el sistema institucional. Se trata de una práctica generalizada en todos los órdenes y niveles del gobierno, y su “normalización” ha llegado a tal grado, que en múltiples espacios se asume como “natural” que los políticos y quienes aspiran a participar en la política asuman que robar o beneficiarse de los recursos públicos es consustancial a los cargos.
El desarrollo social y la construcción de un fuerte Estado de bienestar capaz de garantizar los derechos humanos de toda la población exige erradicar la corrupción, garantizar un gobierno abierto y establecer mecanismos de sanción que hagan más costoso violar la Ley que apegarse a ella.
Una ruta para combatir la corrupción Joel Salas |
¿Por qué importa la justicia cotidiana? Sergio López Ayllón |
La gran paradoja de la democracia mexicana Max Kaiser |
El reto de modificar comportamientos Guillermo Cejudo |
Periodismo y rendición de cuentas Manuel Alejandro Guerrero |
En las últimas décadas, el debate en torno a los derechos de las personas con…
El 26 de marzo de 2025, desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el…
Clitómaco de Cartago (187-109 a.C.) fue un filósofo prolífico y líder de la Academia de…
El reciente procesamiento judicial del cantante Gerardo Ortiz por una corte en Estados Unidos, acusado…
Puebla se ha consolidado como uno de los estados mexicanos con mayor flujo migratorio hacia…
Carnéades de Cirene (214-129 a.C.), destacado filósofo de la Academia de Atenas, es conocido principalmente…
Esta web usa cookies.