Salud

Especialistas de OPS y CONADIC darán asesoría gratuita para dejar de fumar

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que la Línea de la vida de CONADIC ofrecerá un tratamiento remoto para los mexicanos puedan dejar de fumar.

La línea de la vida

Se trata de un trabajo conjunto entre el organismo internacional y la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC), que cuenta con el auspicio de la Organización Mundial de la Salud. También participa la ONG Salud Justa, la cual será la encargada de coordinar las acciones con la CONADIC.

De acuerdo con el organismo, el objetivo del proyecto es lograr que se implemente un programa nacional que promueva la cesación tabáquica a distancia, en el contexto de la pandemia de COVID 19.

Lo anterior es relevante porque se sabe que existe una relación entre los daños a la salud por el consumo de tabaco y la vulnerabilidad frente ante al coronavirus, por lo que existe mayor riesgo de que las consecuencias de un posible contagio sean graves.

A través de la línea telefónica llamada “Línea de la vida”, especialistas brindarán atención y seguimiento a los consumidores de tabaco, por medio del centro especializado en orientación y atención remota en adicciones.

La Línea de la vida de CONADIC (800 911 2000) será una herramienta para que las personas usuarias de tabaco puedan abandonarlo y así reducir los riesgos y comorbilidades asociados

Asesores capacitados

La OPS y CONADIC realizaron un taller de capacitación para todos los asesores que participarán, en el que representantes de ambas instituciones y de Salud Justa explicaron los objetivos y metas del proyecto y lograr apoyar a millones de personas a conseguir su meta de dejar de fumar.

De esta manera, los organismos marcan el inicio del trabajo, y pronto se dará a conocer una campaña para invitar a las personas a abandonar el consumo de tabaco. La OPS asegura que la opción de un servicio telefónico de asistencia remota ayudará a muchas más personas de las que actualmente podrían ser atendidas de manera presencial.

La mayoría de los servicios brindan tratamientos presenciales, que en términos operativos resultan insuficientes y de efectividad limitada, para la gran cantidad de usuarios de productos de tabaco y productos de nicotina que hay en México.

Dejar de fumar: la salida ante un grave problema

Pese a todas las advertencias que se realizan a nivel nacional e internacional sobre los daños que ocasiona el consumo de tabaco, y que es la principal causa de mortalidad evitable en el mundo, más de 15 millones de mexicanos siguen fumando.

En el continente americano el consumo de tabaco es responsable de aproximadamente un millón de muertes por año, de las cuales unas 500 mil corresponden a los países de América Latina y el Caribe.

OPS/OMS

El tabaquismo es perjudicial para la mayoría de los sistemas del cuerpo humano, principalmente los sistemas respiratorio y cardiovascular, básicamente los mismos que afecta el COVID-19.

Fumar es un gran factor de riesgo ante el virus, ya que afecta al sistema respiratorio y provoca daños celulares, tisulares y funcionales. Además, los fumadores son doblemente propensos a contraer gripe y presentar inmunodepresión, por lo que son más susceptibles a contraer infecciones.

Lee también: Tabaco: los altos costos de un veneno legal

Envíanos un WhatsApp y #HazViralLoSocial

mexico_social

Entradas recientes

Automattic Lays Off 281 People Across 90 Countries: The Web Reacts

On Tuesday, Automattic CEO Matt Mullenweg sent ripples throughout the WordPress community with a blog…

12 horas hace

Feria del Libro de la UG

Hace 67 años, en 1958, se realizó la primera Feria del Libro de la Universidad…

14 horas hace

Dolores Hernández: Innovadora en Educación Científica

La Dra. Dolores Hernández, reconocida educadora filipina, ha dedicado su vida al fortalecimiento de la…

15 horas hace

Chile X’catic: Una Joya de la Gastronomía Campechana y Yucateca

El Chile X’catic es un ingrediente esencial de la cocina tradicional de Campeche y la…

16 horas hace

El Desarrollo sostenible en crisis

En los albores de la Agenda 2030, la comunidad internacional estableció una hoja de ruta…

2 días hace

Las nuevas derechas en México: ¿Qué está pasando con las voces radicales? ¿Son verdaderas opciones?

En México, la política está tomando nuevos colores. Más allá del PAN y el PRI…

2 días hace

Esta web usa cookies.