Estados Unidos
Cada año, desde al menos 2006, el gobierno de Estados Unidos, a través de su Comunidad de Inteligencia, publica un informe titulado “Evaluación de Amenazas” (Annual Threat Assessment Of The U.S. Intelligence Community). En esta ocasión -el informe 2024 recién publicado-, recurrimos a él desde una perspectiva distante, conscientes de que el catarro del vecino puede causar neumonía en México. Además, desde una mirada coyuntural, estamos a punto de culminar un proceso electoral que, independientemente del candidato que triunfe, tendrá que lidiar de manera natural e inevitable con su vecino del norte y sus preocupaciones estratégicas.
Escrito por: José Ojeda Bustamante
Porque hoy, como ayer, sigue vigente el dicho falsamente atribuido al General Porfirio Díaz, pero prístino y certero en su diagnóstico: “Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos”.
El informe identifica varios actores estatales y no estatales que representan amenazas significativas para Estados Unidos, principalmente China y Rusia.
China busca superar a Estados Unidos en términos de poder nacional integral y establecerse como la potencia dominante en Asia Oriental y más allá. Las políticas de Beijing, que incluyen la modernización militar y el impulso a la autosuficiencia tecnológica, están diseñadas para reducir la influencia de Estados Unidos y fomentar un orden global más favorable a sus intereses autoritarios.
Por su parte, Rusia, con su prolongada guerra contra Ucrania y sus intentos de socavar el orden internacional basado en reglas, representa una amenaza constante. A pesar de enfrentar sanciones y aislamiento económico, Moscú sigue fortaleciendo sus relaciones con China, Irán y Corea del Norte para contrarrestar la influencia occidental.
Además, el informe destaca amenazas transnacionales como el crimen organizado, el terrorismo, el cambio climático y la proliferación de tecnologías disruptivas. Estas amenazas tienen implicaciones directas para México, en tanto vecino y socio estratégico de Estados Unidos.
Implicaciones para México
Para enfrentar estas complejas dinámicas, México debe adoptar una estrategia multifacética:
En conclusión, desde las antípodas analizamos el informe mencionado y el panorama de amenazas globales descrito por la Comunidad de Inteligencia de Estados Unidos subraya la necesidad de que México permanezca vigilante y proactivo. La cooperación estratégica con Estados Unidos, junto con una política exterior equilibrada y una agenda interna de desarrollo sostenible, debe posicionar a México para enfrentar los desafíos geopolíticos del siglo XXI.
También podría interesarte: La rosa en marcha…
La sociedad mexicana atraviesa una de las crisis de violencia más profundas y complejas de…
¿Y si un país entero pudiera pensarse como un laboratorio vivo para probar ideas, ajustar…
Lejos de ser una pregunta retórica, la cuestión de la igualdad debería estar al centro…
En la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada el…
El Programa Nacional de Vacunación funcionó, durante tres décadas, como una de las políticas auténticamente…
The latest advancements in AI art have taken over the internet. It seems like many…
Esta web usa cookies.
Ver comentarios