Filete Imperial de Camarón
El Filete Imperial de Camarón es un platillo icónico de Baja California Sur, que refleja la riqueza marina y la creatividad culinaria de esta región mexicana. Con su combinación de sabores frescos y su presentación elegante, este platillo ha conquistado tanto las mesas de la alta cocina como los corazones de quienes buscan un verdadero deleite del mar. Este artículo explora el origen, características, relevancia y receta del Filete Imperial de Camarón en la gastronomía mexicana.
México Social / Redacción
El Filete Imperial de Camarón tiene sus raíces en la tradición culinaria de Baja California Sur, una región privilegiada por su cercanía al Mar de Cortés, conocido como “el acuario del mundo”. Aunque su creación exacta no está documentada, se cree que surgió como una respuesta a la abundancia de camarones frescos en la zona y la influencia de técnicas culinarias internacionales que llegaron a la península durante el auge del turismo en el siglo XX.
Te invitamos a leer: El Patrimonio Cultural del Estado de Tamaulipas
A continuación, te presentamos una receta tradicional para preparar este delicioso platillo en casa.
Ingredientes (para 4 porciones)
El Filete Imperial de Camarón es un claro ejemplo de cómo la cocina de Baja California Sur ha sabido combinar la frescura de sus ingredientes locales con técnicas internacionales. Este platillo es ampliamente reconocido en los menús de restaurantes de lujo en destinos turísticos como La Paz y Los Cabos, pero también forma parte de la oferta gastronómica de pequeños comedores y fiestas tradicionales en la región.
El Filete Imperial de Camarón es un tesoro gastronómico que resalta la riqueza marina y la creatividad de Baja California Sur. Su popularidad en la alta cocina y la cocina popular lo convierte en un ejemplo perfecto de cómo un platillo puede trascender fronteras y convertirse en un referente de la cocina mexicana. Ya sea en un restaurante de lujo o en una reunión familiar, este platillo ofrece una experiencia culinaria que celebra la frescura y calidad de los ingredientes locales.
Te invitamos a leer: 72 años de Entremeses en Guanajuato, 2
Referencias Bibliográficas
¿Por qué necesitamos su ayuda? Porque somos una organización independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones. Dependemos de su generosa contribución. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad. Ayúdenos a difundir la verdad, comparta este artículo con sus amigos.
Hace 67 años, en 1958, se realizó la primera Feria del Libro de la Universidad…
La Dra. Dolores Hernández, reconocida educadora filipina, ha dedicado su vida al fortalecimiento de la…
El Chile X’catic es un ingrediente esencial de la cocina tradicional de Campeche y la…
En los albores de la Agenda 2030, la comunidad internacional estableció una hoja de ruta…
En México, la política está tomando nuevos colores. Más allá del PAN y el PRI…
El hidrógeno verde suena como el sueño de un mundo más limpio: energía renovable transformada…
Esta web usa cookies.
Ver comentarios