Escrito por 12:00 am Desigualdades, Especial

Guadalajara: distribución inequitativa

por Sergio González

Cintillo-01

El propósito de este artículo es mostrar cómo las políticas de fomento a la competitividad se pudieran relacionar con que el crecimiento y la expansión urbana de Guadalajara fuesen anárquicos, inequitativos y muy conflictivos


Desde las dos últimas décadas del siglo XX hasta en la actualidad, los gobiernos municipales que conforman el área metropolitana de Guadalajara (I) (AMG) y el propio del estado de Jalisco buscaron crear las condiciones jurídicas así como de infraestructura necesaria para poder competir por atraer inversión extranjera. Si bien tuvo una importante captación de inversión extranjera y nacional que derivo en más empleos para los habitantes y un mayor crecimiento económico, en materia de desarrollo urbano no se tuvieron los mejores resultados, debido a que la ciudad sufre un crecimiento urbano desordenado y con bajos niveles de bienestar social.

El AMG y la promoción de la competitividad

El origen del concepto de competitividad se sitúa al nivel de empresa o firma, en la cual se define como la capacidad de producir los bienes y servicios de mejor calidad y precio, en el momento adecuado y que se satisfagan de una manera eficaz y eficientemente las necesidades de los consumidores, que lo que pudieran ofrecer las firmas rivales (Taylor, 1999). Trasladando este concepto al ámbito urbano, se definiría como el grado en que las ciudades puedan producir bienes y servicios que satisfagan toda la región de influencia, los mercados nacionales e internacionales, y al mismo tiempo aumentar los ingresos reales, mejorando con ello la calidad de vida de los ciudadanos y el fomento del desarrollo en forma sostenible.

p.42

Lo anterior indica que el papel de los gobiernos locales de las ciudades (como el representante social de esta instancia) es fundamental para la movilidad o atracción de inversión; servicios avanzados; mano de obra calificada; obtención de fondos públicos; desarrollo de sectores de alta tecnología; turismo; eventos internacionales u otras actividades productivas; organización de eventos internacionales; etcétera (Cabrero, 2009).

En el caso de la AMG, desde principios de la década de los noventa a la fecha las autoridades municipal y estatal buscaron integrar a esta metrópolis al contexto internacional para que sea atractiva para atraer inversión extranjera, principalmente del ramo de la electrónica que es la que mayor ventaja comparativa tenía con respecto a otras urbes.

Para ello se conformó, por parte del gobierno estatal y la iniciativa privada, el Consejo Estatal de Promoción Económica (CEPE) en el año de 1997. Este fungió como un órgano promotor de las inversiones. Posteriormente se promulgó la Ley para el Fomento Económico. También de gran relevancia fueron los cambios que realizaron modificaciones a la política fiscal como un instrumento principal para atraer inversión, mediante la reducción o exención de impuestos tanto en el ámbito estatal como municipal.

p.43

En lo urbano, si bien los principales factores de competitividad que buscaban las empresas eran mano de obra y la cercanía al clúster de la electrónica, también era de gran importancia la dotación de suelo urbano para uso industrial. Un instrumento de gran relevancia es la modificación de la Ley de Desarrollo Urbano del estado de Jalisco de 1998. Con la promulgación de las reformas a esta ley se pretendía aprovechar al máximo la infraestructura urbana, así como la concentración de la mano de obra existente en el conglomerado urbano. (García, 2002:272).

De esta forma los principales rubros en que se gastaron el presupuesto municipal y estatal durante todo este tiempo se destinaron a la dotación de incentivos a las grandes empresas; la promoción económica; apoyos a la grande y mediana empresa; la dotación de financiamiento; y la compra de reservas territoriales para la construcción de 14 parques industriales.

Como resultado de la política de promoción de la competitividad arribaron grandes capitales para los sectores comercio, servicios e industria, destacando en particular, aquellos pertenecientes a las ramas de la industria electrónica y de telecomunicaciones. Para el año de 1997 el complejo industrial de la electrónica del área metropolitana contaba con más de 70 empresas y ofrecía 28,000 empleos directos y más de 100,000 indirectos (Naciones Unidas, CEPAL, 2000:119).

p.44

Sin embargo, a principios del siglo XXI, como consecuencia del proceso de desaceleración de la economía estadounidense y una pérdida de competitividad derivada de la poca construcción de infraestructura productiva y de comunicaciones; falta de servicios aduaneros; aumento de inseguridad; poco respeto al Estado de Derecho; aumento de los costos de los energéticos; ausencia de empresas nacionales y locales que doten de insumos a las plantas productivas; y un encarecimiento de la mano de obra se propició una disminución de hasta un 80% de la inversión en el ramo de la electrónica y telecomunicaciones, en el periodo comprendido de 2002-2004, y el cierre o disminución de la actividad productiva de 27 de las principales firmas de alta tecnología, entre ellas IBM y Hewllett Packard (González, 2012).

Hoy en día el principal proyecto que busca reactivar el clúster de la industria de alta tecnología es la “Ciudad creativa Digital” la cual se localizaría en el polígono perteneciente al parque Morelos en pleno centro de la ciudad de Guadalajara. Es un proyecto apoyado por los tres niveles de gobierno y la iniciativa privada que, si bien ha recibido ya a empresas del ramo del entretenimiento y generación de video y películas, aún sigue siendo un mero proyecto inmobiliario que a la fecha no ha “despegado”.

Sobre el crecimiento urbano

p.45

No obstante la promulgación de una nueva ley de desarrollo urbano, ésta no estuvo dirigida a tratar de regular el crecimiento físico de la ciudad ni tampoco a combatir la especulación del suelo de reciente incorporación. Era más bien una política de “dejar hacer y dejar pasar” que se ajustaba a las necesidades del capital inmobiliario privado; la voracidad de éste y de los especuladores del suelo urbano contribuyeron significativamente a que la ciudad se expandiera hacia su periferia de una forma caótica y desordenada.

Si bien la estructura urbana del AMG dejó de conformarse como el tradicional núcleo principal que mostraba a principios de los años setenta, hoy en día ha tomado la forma de aglomeración cuya configuración y estructura alcanzan una complejidad creciente, en donde la mancha urbana ha envuelto a un considerable número de localidades rurales pertenecientes principalmente a los municipios de Tonalá, El Salto y Tlajomulco de Zúñiga.

La expansión urbana refleja la inequidad social de ciudad; los especialistas coinciden en señalar que alrededor del 60% de las hectáreas que se han incorporado a la mancha urbana son irregulares, y la calidad de vida de sus habitantes disminuye considerablemente. Una parte considerable del nuevo territorio en que se expande la AMG pertenece al extracto bajo, principalmente la parte oriente de la zona conurbada, en particular los municipios de El Salto, Tlaquepaque y Tonalá, así como el norponiente del municipio de Zapopan.

Conclusiones

Los gobiernos de los municipios que conforman la AMG, en aras de la competitividad, descuidaron el buen desarrollo del proceso de urbanización, ya que la metrópolis presenta mayores desequilibrios sociales y un crecimiento caótico en su estructura urbana. Esto también es consecuencia de una distribución inequitativa, a nivel urbano, de los logros del fomento de una política de competitividad urbana.

p.46

Nota:

I. Según el decreto del día 28 de agosto de año 2008, promulgado por el congreso del Estado de Jalisco. El área Metropolitana de Guadalajara está conformada por los municipios de Guadalajara, El Salto, Tonalá, Tlaquepaque, Tlajumulco de Zúñiga, Zapopan, Juanacatlán e Ixtlahuacán de los Membrillos, siendo los seis primeros los que cuenta con un mayor continuo urbano que los últimos dos

Sergio González
Profesor-Investigador y Director del Centro de Estudios del Desarrollo Regional del Departamento de Estudios regionales-INESER de la Universidad de Guadalajara. Doctor del Ciencias Sociales por la misma Universidad y miembro del SNI.
(Visited 128 times, 1 visits today)
Cerrar