Calor insectos y salud pública
Uno de los problemas asociados al incremento de las temperaturas y la sequía en el país, es la proliferación de insectos, y con ello, el incremento en el número de casos de picaduras. En ese sentido importa destacar que, según el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud, ha habido un incremento muy relevante en el último año y por ello es importante incrementar medidas de prevención para evitar ser mordido o picado por alguno de ellos.
Escrito por: Mario Luis Fuentes
En los registros oficiales, hasta la semana número 11 de 2025, se habían registrado en el país un total de 345 casos de picadora de arañas “viuda negra”. Esta cifra es 109% superior a la registrada en el mismo periodo del año previo, cuando se tenía un registro de 165 casos. Por su parte, en el caso de la denominada “araña violinista” el registro es de 81 casos para las primeras 11 semanas del año, cifra superior en 68.7% respecto de las 48 que se habían contabilizado en el mismo periodo de 2024. Finalmente, para el caso de “mordeduras de otros tipos de arañas”, la cifra es de 593 casos, cifra superior en 64.7% respecto de los 360 casos registrados hasta la semana 11 del año pasado.
Para el caso de los alacranes, en sus diversas especies, se tiene un registro de 40,628 casos de picadura, atendidos en las clínicas y hospitales del Sector Salud; es ligeramente menor a los 43,409 casos que se tenían para la misma semana del año previo. Asimismo, es importante señalar que hasta la fecha señalada se habían contabilizado 2,467 casos de picaduras de otro tipo de animales ponzoñosos, cifra que rebasa en siete veces los 349 casos que se tenían registrados en el mismo periodo del 2024.
Te invitamos a leer: Terca economía
Los datos oficiales indican que, en este caso, se tiene un registro de 581 casos, los cuales superan en poco más del doble los 271 casos que se tenían hasta la semana 11 del 2024.
Este fenómeno se asocia, no directamente al calor, pero sí a la pérdida de la biodiversidad, sobre todo de áreas verdes y a la deforestación. En ese sentido conviene subrayar que, a la fecha señalada, se habían registrado 1,522 picaduras de abejas, cifra sumamente mayor a los 594 casos que se habían registrado en la misma semana del 2024. Asimismo, se tiene un registro de 237 casos de picaduras de avispa, cifra que contrasta con los 96 casos que se contabilizaron en el mismo periodo del 2024.
Los datos oficiales muestran incrementos también en los casos de mordeduras d serpientes. En el caso de las serpientes de cascabel, se tiene una contabilidad de 64 casos, cifra superior a la de la misma semana 11, pero de 2024, cuando se tenía un conteo de 46. En el caso de las serpientes coral, la cifra es de 24 casos hasta la semana 11 de 2025, frente a 11 casos de la misma semana del año pasado; por último, el registro de mordeduras de otros tipos de serpientes es de 174 casos en lo que va del 2025, frente a 115 casos en el mismo periodo del 2024.
También podría interesarte: Los Pueblos Mixtecos: Cantores de la Lluvia y Herederos de Ñuu Dzahui
¿Por qué necesitamos su ayuda? Porque somos una organización independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones. Dependemos de su generosa contribución. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.
Ayúdenos a difundir la verdad, comparta este artículo con sus amigos.
En los albores de la Agenda 2030, la comunidad internacional estableció una hoja de ruta…
En México, la política está tomando nuevos colores. Más allá del PAN y el PRI…
El hidrógeno verde suena como el sueño de un mundo más limpio: energía renovable transformada…
Espeusipo, sobrino de Platón y su sucesor como escolarca de la Academia, es una figura…
Derivado de la Reforma constitucional a diversos artículos sobre el poder judicial es que este…
El Caracara de la Isla de Guadalupe (Caracara lutosa), endémico de la Isla de Guadalupe…
Esta web usa cookies.
Ver comentarios