“Nací en San Juan del Río, Durango, el nevado amanecer del día 27 de enero de 1875. Este dato debe ser importantísimo porque lo han anotado con minuciosa escrupulosidad en los registros de la cárcel, cada vez que he estado allí…”.
Juana Belén Gutiérrez de Mendoza
Juana Belén Gutiérrez de Mendoza, madre, escritora y precursora del feminismo en México, sobre ella hay muchas versiones, eso sí, todas fascinantes. Se le ha definido como una de las mujeres más inteligentes del México del siglo pasado, también como precursora de los primeros movimientos sociales, y como la primera mujer que con valentía y a lo directo hizo críticas reales al sistema social de México de principios de siglo XX. Algunos de sus biógrafos dicen que se graduó como maestra normalista y combinó sus actividades docentes con la lucha social. Inclusive esa información la encontramos en “Las otras soldaderas. Mujeres periodistas de la Revolución Mexicana”, de Elvira Hernández Carballido. (Carballido, 2011).
Escrito por: Mónica Muñoz
Es un personaje asombroso que ha sido rescatado del olvido, y de la cual recientemente se han recuperado menciones o escritos, y hoy encontramos libros maravillosos. Además, en el 2015 se publicó el libro de Cristina Devereaux Ramírez, “Occupying our Space: The Mestiza Rhetorics of Mexican Women Journalists and Activists, 1875-1942”, que en el capítulo cuarto, “Rompiendo barreras. Juana Belén Gutiérrez de Mendoza’s Revolutionary Rhetoric”, habla de su obra.
Juana Belén, fue hija del jalisciense Santiago Gutiérrez Lomelí y de Porfiria Chávez. Descendiente de la tribu de los caxcanes, pobladores del estado de Zacatecas, de lo cual se sentía orgullosa de llevar sangre indígena. Siendo niña se trasladó con el resto de la familia a vivir a San Pedro del Gallo, Coahuila. En 1886 ya asistía a la escuela de la hacienda donde trabajaba su padre, sin embargo, la mayoría de su formación fue autodidacta.
Te invitamos a leer: La salud mental de las niñas y los niños
En esa época imperaban ideas de finales del siglo XIX como la del “Ángel del hogar”, y no era común pensar a la mujer autosuficiente e independiente. Por lo tanto, Juana Belén enfrentó desde sus inicios la marginación y el rechazo por ser mujer, pobre y disidente religiosa, condiciones que darían a su vida el sello de rebeldía y lucha. Y como nos relata la Dra. Beatriz Elena Valles Salas, desde muy joven se empleó como trabajadora doméstica en casa de una familia acaudalada y a la edad de diecisiete años contrajo matrimonio en Sierra Mojada, Chihuahua, con Cirilo Mendoza, un minero analfabeto al que enseñó a leer y a escribir y con quien procreó tres hijos: Laura, Julia y Santiago, quien murió siendo muy pequeño (Salas, 2015).
Fue entonces que hizo un reportaje sobre las condiciones laborales en el mineral de la Esmeralda, Chihuahua, donde trabajaba su esposo, y eso le trajo una consecuencia: ser encarcelada en 1897 donde permaneció detenida por un año. Esa fue la primera vez que estuvo en prisión. Desde ese momento supo que si quería expresar la verdad correría riesgos, sin embargo, se dio cuenta que tenía un gran talento para escribir, y dirigió su mirada hacia el periodismo. Cuando salió de prisión fundó en la misma población el Club Liberal Benito Juárez en 1899. Los clubes liberales se fundaron en todo el país con el propósito de impedir infracciones a las Leyes de Reforma, propagar ideas y principios liberales y dar a conocer los abusos del clero, por medio de órganos de prensa.
Fallece su hijo, y posteriormente su esposo, y se queda viuda, lo cual era una tarea muy pesada para una mujer en esa época por las circunstancias sociales y estereotipos que se tenían. Ante el inminente peligro de volver a ser encarcelada, se traslada a vivir a Guanajuato en 1901.
Creó el semanario que tituló Vésper, con un enfoque liberal, antiporfirista y anticlerical. Bajo el lema de “¡Justicia y Libertad!”, Vésper —diario opositor femenino sin precedente en el periodismo mexicano— tuvo cuatro épocas de edición de acuerdo con las circunstancias históricas: 1901, 1903, 1910 y 1932, siempre dirigidos por Juana Belén Gutiérrez de Mendoza. Aquí lo interesante es que la mayoría de las publicaciones opositoras al régimen eran hechas por hombres, y Juana Belén rompió paradigmas.
En sus páginas volvió a atacar a la Iglesia y al Estado por lo que fue denunciada y su prensa decomisada. Huyó de Guanajuato y regresó a la ciudad de México. Ahí trabajaba como obrera y estudiaba. A la vez mantenía estrecho contacto con grupos de oposición y clubes liberales de todo el país y participaba en actos cívico-políticos de manera activa. En 1902 Juana Belén fue nombrada representante del Club Liberal Ignacio Zaragoza de Cuencamé, Durango; volviendo a ser encarcelada en 1903. Juana Belén junto con Elisa Acuña decidieron establecerse en la ciudad de San Antonio, Texas, donde ayudaron a Sara Estela Ramírez a publicar un semanario llamado “La Corregidora”.
En 1907 conoce a Dolores Jiménez y Muro, quien fue maestra, poetiza y luchadora social, y con quien colaboró durante varios años. Juntas fundaron el grupo de “Socialistas Mexicanos” y el periódico “El Partido Socialista”. También formaron el Club Político Femenil y el club Hijas de Cuauhtémoc, grupos que pretendían la valoración social de la mujer y su presencia en el panorama político, por lo que debemos de considerar a Gutiérrez de Mendoza como pionera en nuestro país del movimiento de reivindicación de los derechos de las mujeres. Fue el grupo de mujeres encabezado por ellas el que le solicitó expresamente a Francisco I. Madero en su campaña electoral el derecho al voto para las mujeres.
Después de la caída de Porfirio Díaz, la ascensión al poder de Francisco I. Madero y el inicio del levantamiento de Emiliano Zapata, Juana se unió al ejército zapatista y estuvo al frente de una tropa que llamó “Victoria”. De acuerdo con Hernández Carballido, Juana Belén mandó fusilar a un miembro de su división por violar a una mujer. Al enterarse de esta decisión, Emiliano Zapata la nombró coronela. Durante esta etapa, Juana fue nuevamente detenida en dos ocasiones más y por varios meses, la primera durante gobierno huertista y la segunda en el mandato carrancista.
En 1919, al quedar finalmente en libertad, Juana Belén Gutiérrez fue reconocida por sus años de lucha y participó en los proyectos educativos posrevolucionarios. Además, fue indemnizada por la imprenta que le quitaron y escribió el libro “Por la Tierra y por la Raza”. que defendía los derechos de las poblaciones indígenas.
Sus ideas para el desarrollo político de la mujer fueron difundidas mientras ejercía de directora en diversas escuelas para mujeres, en las que proponía crear una República femenina con un gobierno de la mujer y para la mujer. Fue parte del movimiento sufragista femenino, pese a que no estaba de acuerdo con la “democracia”, cuyas bases sentó Madero.
Juana Belén Gutiérrez de Mendoza falleció el 13 de julio de 1942 a causa de un quiste hepático. Varios medios reconocieron a “Vésper” como un “recomendabilísimo” periódico: “Es redactado por una ilustre dama y esto bastaría para que le rindiéramos todos nuestros respetos, toda nuestra admiración y benevolencia”.
Ejercer el periodismo le costó arrestos constantes. Juana Belén Gutiérrez fue una mujer valiente que expuso sus ideas y que desafió al poder. Pero ¿qué pasa en México? Activistas, periodistas son asesinados…De hecho, México ocupa el deshonroso primer lugar de mayor letalidad para los periodistas. La impunidad prevalece en más del 90% de los homicidios de periodistas y en el 99% en los de defensores de derechos humanos, según la Segob. Desde que se inició el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en 2018 a la fecha, alrededor de152 periodistas y defensores de derechos humanos han sido asesinados. Si Juana Belén viviera hoy en día qué no le pasaría, pero sin duda lucharía por tantas cosas que vemos diariamente, y por supuesto correría riesgos, como los corren todos los periodistas que exponen la verdad.
La evolución del malware ha marcado un antes y un después en la seguridad informática…
En 2021, el artículo 4° Constitucional fue reformado para incluir el derecho a la paz…
Crisipo de Solos (c. 280-207 a.C.), como segundo fundador del estoicismo, desarrolló una visión compleja…
México alberga un rico patrimonio arqueológico que refleja la historia de diversas civilizaciones que habitaron…
El fenómeno de las agresiones sexuales en espacios públicos es un problema crítico en México,…
Diversos organismos internacionales han identificado una serie de riesgos y amenazas que podrían impactar significativamente…
Esta web usa cookies.
Ver comentarios
Sobre tu "reflexión" final; no solo en el gobierno de Andrés Manuel han asesinado periodístas y activístas y ha permanecido la impunidad, No era necesario inlcuír eso en tu nota, o si lo haces, que aclares que no es algo reciente, y que viene de muchos sexenios atras, ya que esta situación no es algo solo de este gobierno.
Y si vas a hablar de eso, también convendría que mencionaras la manipulación de los medios de comunicación, que claramente ya han elegido el régimen que apoyan, aunque eso implique desinformar y engañar a la gente, que, como sabes, en la época de Porfirio Díaz también sucedía. Y ya vimos de que lado estaba Juana Belén.
Saludos.