El pasado 7 de marzo se conmemoró en México el día del juez mexicano o, mejor dicho, el día de la persona juzgadora de nuestro país. En el marco de esa fecha que tiene muchísima importancia para la justicia, la democracia y los derechos humanos, surgen algunas interrogantes como: ¿realmente sabemos que funciones realizan? y ¿qué perfil deben tener nuestras juezas y jueces?
Un artículo de: Jesús Ángel Cadena Alcalá
En días pasados se publicó una encuesta por la Fundación Konrad Adenauer1 en el marco de la percepción sobre la justicia y la democracia en México y se generaron algunos datos importantes, por ejemplo, en cuanto a las funciones que realizan las personas juzgadoras el 35% de las personas creen que los jueces investigan delitos, un 44% afirma que son quienes reciben denuncias y un 55% piensa que son responsables de perseguir a los delincuentes, funciones que no son propias de la función judicial.
Pero ¿en qué estamos fallando?; tal parece que la comunicación de las funciones judiciales es poco efectiva frente a la ciudadanía, ya que la opacidad, falta de diálogo claro e inclusivo y la toma de acciones con una visión social y humanista no están operando o me atrevo a decir, son inexistente.
Te invitamos a leer: El nacionalismo expansionista y las paradojas de la globalización
Esa frase tan trillada de que las y los jueces hablan a través de sus sentencias, solo refleja el carácter técnico de las decisiones de los tribunales más no comunica los casos que se están resolviendo, como lo están haciendo y que acciones se están procurando para que la ciudadanía se interesa en la administración de justicia y la protección de sus derechos humanos.
Es por ello que llegó la hora de cambiar y comunicar, necesitamos primero, personas jugadoras cercanas a la gente y a sus problemas que los escuchen y que redimensionen sus facultades como órganos de transformación social.
Segundo, incorporar un sentido humanista de la justicia y evitar el lenguaje técnico, sofisticado o discriminador, todas las comunicaciones de los tribunales, desde luego tambien sus sentencias, deben darse en lenguaje ciudadano, preciso y comprensible.
Tercero, las decisiones judiciales no deben ser extensas, necesitamos automatizar la justicia y transparentar decisiones sencillas, coherentes, pero siempre con un enfoque social, lo que implica que las mismas deben ir al punto de controversia y evitar transcripciones innecesarias.
Cuarta, debe darse la renovación de los Poderes Judiciales, necesitamos gente joven con una visión renovada del derecho, ya que los problemas que hoy se presentan dos totalmente distintos y requieren sí de una visión técnica, pero, tambien de un sentido humano, sensible, ético y de transformación social. Menos formalismo y más tutela efectiva de los derechos humanos.
Por ello, y respondiendo a la pregunta: ¿qué perfil deben tener nuestras juezas y jueces?; tengo claras dos cuestiones: necesitamos un sentido de vocación para juzgar correctamente y una perspectiva multidisciplinaria de derechos humanos para que las respuestas sean correctas.
También podría interesarte: Teofrasto de Ereso y su Concepción sobre la Estética, el Arte y la Belleza
Además, como segundo punto, la democratización del Poder Judicial en México renueva el perfil de la personas juzgadora, mucho hablamos de que las juezas y jueces deben ser expertos en sus materias y no están en una equivocación, pero que sucede con el sentido ético, humano y sensible que debe tener la justicia, nos hemos olvidado de que la justicia cambia vidas y las transforma, precisamente en eso, debe ir enfocada la función judicial en México.
1 Consultable en: https://www.kas.de/es/web/mexiko/einzeltitel/-/content/resultados-de-la-encuesta-de-opinion-publica-sobre-el-poder-judicial-y-su-reforma-en-mexico-2024/
¿Por qué necesitamos su ayuda? Porque somos una organización independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones. Dependemos de su generosa contribución. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.
Ayúdenos a difundir la verdad, comparta este artículo con sus amigos.
[…] Te invitamos a leer: Detective por un día investigando el acceso a la justicia y quienes son realmente nuestros ju… […]