En Portada

Del Juzgado a la Calle: Reconstruyendo la Confianza en la Justicia

La desconfianza del pueblo mexicano en en la Justicia es una de las principales preocupaciones actuales. La credibilidad de los tribunales se ha visto gravemente afectada por escándalos de corrupción, nepotismo, impunidad y burocracia. Los altos costos, el soborno de personas juzgadoras, la falta de asistencia legal y la ausencia de rendición de cuentas han gravemente afectado, a lo largo de los años, el Estado de Derecho en México.

Escrito por: Jesús Ángel Cadena Alcalá

Tan solo el 39% de la población confía en su personas juzgadoras, mientras que el 66% considera que la corrupción es una práctica común en el Poder Judicial. Estas cifras reflejan una crisis que exige un cambio urgente y contundente.

Restablecer la confianza en el sistema de impartición de justicia requiere transparencia, compromiso y acciones concretas en beneficio del pueblo mexicano. Para lograrlo, es fundamental garantizar que la justicia sea accesible para todas y todos, sin distinción de condición social o económica. La justicia no debe ser un privilegio. Es un derecho.

Te invitamos a leer: Eudemo de Rodas y su Concepción sobre la Estética, el Arte y la Belleza

La accesibilidad debe comenzar con defensorías públicas y eficaces, que brinden asesoría legal gratuita y de calidad a quienes no pueden pagarla. Además, la digitalización del sistema judicial permitiría agilizar trámites y facilitar el acceso a los procesos legales, eliminando barreras burocráticas y geográficas.

Tenemos que hacer llegar la justicia a todos los rincones del país con acciones positivos y una clara renovación del Poder Judicial a través de esta reforma que nos permitirá elegir a las personas juzgadoras en todos los niveles el próximo 1 de junio.

Es igualmente prioritario proteger a los grupos vulnerables que han sido histórica y sistemáticamente marginados. Mediante programas de educación legal y derechos humanos, podemos empoderar a estas comunidades vulnerables, asegurando que conozcan sus derechos y las herramientas para hacerlos valer frente a los tribunales.

Por otro lado, la transparencia en la impartición de justicia es indispensable para generar confianza. Es necesario fortalecer la capacitación y supervisión de las personas juzgadoras, garantizando así su imparcialidad, pero también debemos permitir que los ciudadanos verifiquen que los procesos judiciales se lleven a cabo de manera correcta.

Esto se puede lograr a través de la publicación de sentencias, el uso de plataformas de seguimiento judicial y, sobre todo, con la participación ciudadana activa en el ámbito social y legislativo para exigir cambios y mejoras en la estructura y funcionamiento del Poder Judicial. La ciudadanía debe evaluar la función judicial.

Llevar la justicia “a la calle” no implica pretender transformarla con meros discursos, sino con acciones que la hagan más comprensible, accesible y transparente. Solo así podremos demostrar que el sistema judicial es una herramienta efectiva cuyo deber es proteger los intereses de todas las personas sin distinción alguna y garantizar el ejercicio de todos los derechos humanos.

También podría interesarte: Desaparición forzada: entre la responsabilidad internacional y la ética de la otredad

¿Por qué necesitamos su ayuda? Porque somos una organización independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones. Dependemos de su generosa contribución. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.

Ayúdenos a difundir la verdad, comparta este artículo con sus amigos.

mexico_social

Entradas recientes

La Catedral de Santiago de Compostela: Icono del Arte Románico y Destino de Peregrinación Universal

En el corazón de Galicia, España, se alza la majestuosa Catedral de Santiago de Compostela,…

1 hora hace

Ban Zhao: La Primera Historiadora de China y Voz Pionera en la Literatura Confuciana

Ban Zhao (45–116 d.C.), una de las figuras más notables de la dinastía Han, dejó…

2 horas hace

Desaparición forzada: entre la responsabilidad internacional y la ética de la otredad

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha iniciado recientemente un proceso de investigación y…

24 horas hace

Eudemo de Rodas y su Concepción sobre la Estética, el Arte y la Belleza

Eudemo de Rodas (c. 350 - c. 290 a.C.) fue uno de los más destacados…

1 día hace

El profundo y dañino error de los aranceles

La ruptura que para el mundo significa la decisión de Trump de imponer aranceles diferenciados…

1 día hace

Una mirada crítica al problema de las adicciones

Las adicciones constituyen uno de los fenómenos más complejos, persistentes y extendidos del mundo contemporáneo.…

2 días hace