Así se ve la caída de los ángeles en la obra de El Bosco

La caída de los ángeles y la creación del paraíso, son los temas que aparecen en la parte superior de la tabla izquierda del tríptico “El Jardín de las delicias”, del pintor Hieronymus Bosh (El Bosco). Esta obra forma parte de la colección permanente del Museo Nacional del Prado, de España, y el cual también se considera como una de las obras maestras de la pintura occidental.

La caída de los ángeles

En esta parte del cuadro, se muestra a la avaricia y a la soberbia como dos de los más peligrosos pecados, que sin duda implican no sólo la expulsión del paraíso, sino también una segura llegada al infierno; todo ello en un marco representado por el pintor, respecto de la caída de los ángeles, los cuales, a medida en que descienden del cielo, se transforman en monstruos o en seres demoniacos.

La caída de los ángeles es uno de los temas comunes en la época en que vivió y pintó El Bosco; el tema se abordó por diversos autores, tanto renombrados como anónimos, quienes mostraban escenas similares de la caída y metamorfósis de los seres angelicales.

Te puede interesar: “Las mujeres artistas de la Bauhaus”

El carro de heno

En la parte central de la tabla principal del tríptico, El Bosco también pintó a una representación de una humanidad cegada por la búsqueda de lo efímero, lo cual es vinculado con la figura del “carro de heno”.

Te puede interesar también, sobre la obra de El Bosco: “El suplicio de los utensilios”

En la siguiente cápsula se analiza esta parte de esta gigantesca obra.

También te puede interesar: “La tabla del infierno: descripción gráfica de la maldad”

Saúl Arellano

Ver comentarios

Entradas recientes

El Desarrollo sostenible en crisis

En los albores de la Agenda 2030, la comunidad internacional estableció una hoja de ruta…

17 horas hace

Las nuevas derechas en México: ¿Qué está pasando con las voces radicales? ¿Son verdaderas opciones?

En México, la política está tomando nuevos colores. Más allá del PAN y el PRI…

17 horas hace

Hidrógeno Verde en México: ¿Esperanza Verde o Espejismo Extractivista?

El hidrógeno verde suena como el sueño de un mundo más limpio: energía renovable transformada…

18 horas hace

Espeusipo: Ideas sobre la belleza, la estética y el arte

Espeusipo, sobrino de Platón y su sucesor como escolarca de la Academia, es una figura…

19 horas hace

¡ARRANCA CAMPAÑA ELECTORAL!

Derivado de la Reforma constitucional a diversos artículos sobre el poder judicial es que este…

2 días hace

El Caracara de la Isla de Guadalupe: Un Espejo de la Fragilidad de los Ecosistemas Insulares

El Caracara de la Isla de Guadalupe (Caracara lutosa), endémico de la Isla de Guadalupe…

2 días hace

Esta web usa cookies.