por Mario Luis Fuentes
De acuerdo con las estadísticas oficiales, en México el 36.7% de los mayores de 15 años se encontraban en rezago educativo al cierre del 2014; el coeficiente de Gini en el país tiene un valor de .503, es decir, hay una muy alta desigualdad; el grado promedio de escolaridad es de apenas 9 grados cursados; una de cada cuatro escuelas carece de agua entubada en su interior; y tres de cada 4 mantienen barreras físicas para la inclusión de las niñas y niños con discapacidad. En ese contexto, es difícil una educación de calidad. La prueba PLANEA así lo confirma.
La sociedad mexicana atraviesa una de las crisis de violencia más profundas y complejas de…
¿Y si un país entero pudiera pensarse como un laboratorio vivo para probar ideas, ajustar…
Lejos de ser una pregunta retórica, la cuestión de la igualdad debería estar al centro…
En la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada el…
El Programa Nacional de Vacunación funcionó, durante tres décadas, como una de las políticas auténticamente…
The latest advancements in AI art have taken over the internet. It seems like many…
Esta web usa cookies.