fauna silvestre
De acuerdo con un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) el 70% de la fauna silvestre ha desaparecido desde 1970 como consecuencia de los impactos negativos de las actividades humanas en el medio ambiente.
Redacción México Social / Daniela Flores
La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) ha informado que las especies nativas cuyos miembros en vida silvestre se han extinguido según documentación y estudios, están clasificadas como “Probablemente extintas en el medio silvestre” en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. Según la CONABIO, algunos de estos miembros aún sobreviven en cautiverio o fuera del territorio mexicano.
El Dr. Rafael Ojeda Flores, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, destacó la necesidad de mejorar la política ambiental mundial para salvaguardar a los animales mamíferos, reptiles, aves, peces y anfibios y preservar sus ecosistemas.
Lee el artículo: La crisis permanente del cáncer en niñas y niños
El Dr. Ojeda aseveró: “los animales tienen un valor incalculable para las sociedades humanas, pero no protegemos su integridad cuidando sus ecosistemas. Estos datos deben ser una llamada de atención para concentrarse en solucionar este problema mediante acuerdos que involucren cambios en nuestra forma de vida con el fin de tener una mejor relación con la naturaleza”.
En las últimas cinco décadas, los ecosistemas de agua dulce, los corales y las zonas tropicales han padecido severos daños. Estos daños son causados por cambios en el uso del suelo, la tala, la sobreexplotación de fauna y flora, el cambio climático, la contaminación y la invasión de especies exóticas.
Los expertos han destacado la importancia de abordar los cambios en el uso del suelo y sugieren buscar métodos de producción alimentaria más sostenibles, ya que la gran demanda de alimentos de la actualidad ha dado lugar a la transformación de selvas y bosques en áreas de producción para ganado y cultivos.
Los siguientes diez años son de gran importancia para nuestro porvenir, puesto que tendremos que lidiar con la explotación excesiva de recursos que se da en la actualidad y abordar la crisis climática que nos impacta.
De acuerdo con el Centro de Monitoreo de la Conservación del Ambiente, una rama del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, hay diecisiete países que son el hogar del 70% de la biodiversidad del planeta y México es el cuarto país con mayor biodiversidad en el mundo. Es un país diverso debido a su posición geográfica, conformado por distintos ecosistemas y una alta variedad de vida silvestre.
Las autoridades mexicanas deben de diseñar políticas públicas para lograr conservar la vida silvestre en las siguientes áreas prioritarias:
También te podría interesar: Cuanto más pobre es una comunidad, más vulnerable es ante los desastres
Herrera, J., Reséndiz, A. (8 de febrero de 2023). ¡Alerta!: 70% de la fauna silvestre ha desaparecido. UNAM Global. Consultado aqui .
Reforma. (3 de octubre de 2022). ¿Qué animales están extintos en México? Consultado en https://www.mural.com.mx/aplicacioneslibre/preacceso/articulo/default.aspx?__rval=1&urlredirect=https://www.mural.com.mx/que-animales-estan-extintos-en-mexico/ar2480331?referer=–7d616165662f3a3a6262623b727a7a7279703b767a783a–.
En los albores de la Agenda 2030, la comunidad internacional estableció una hoja de ruta…
En México, la política está tomando nuevos colores. Más allá del PAN y el PRI…
El hidrógeno verde suena como el sueño de un mundo más limpio: energía renovable transformada…
Espeusipo, sobrino de Platón y su sucesor como escolarca de la Academia, es una figura…
Derivado de la Reforma constitucional a diversos artículos sobre el poder judicial es que este…
El Caracara de la Isla de Guadalupe (Caracara lutosa), endémico de la Isla de Guadalupe…
Esta web usa cookies.