Destacados

La Fragua de Vulcano, explicado a las niñas y los niños

El pintor Diego de Velázquez es quizá el artista más conocido y relevante de España en el siglo XVII. Producía una gran cantidad de obras, muchas de las cuales eran realizadas en gran formato, una de las principales características de sus cuadros. En el caso de “La fragua de Vulcano” se está ante una obra que produjo en Italia, y que, junto con la titulada “La Túnica de José”, llevó consigo a Madrid para la decoración del Palacio Real.

Una breve explicación sobre La Fragua de Vulcano

El cuadro fue concluido en el año 1630 y fue elaborado a partir de la narración mitológica en la cual Apolo va al taller de Vulcano a darle la noticia de que su esposa, Venus, le era infiel con nada menos que el dios de la Guerra, Marte.

Te puede interesar la cápsula: “Las meninas explicado a las niñas y los niños”

El sitio oficial del Museo Nacional del Prado, que es donde está albergado este cuadro, explica lo siguiente: “el pintor se interesa por captar un momento crítico de alto contenido emocional que le permite desplegar con brillantez toda una variedad de actitudes y gestos en el mismo lienzo. Respecto a Los borrachos, su única incursión en el mito clásico antes del viaje a Italia, La fragua presenta importantes avances en el arte de la narración pictórica: mostrando a todos los personajes pendientes del mensajero, Velázquez conecta sus reacciones, haciéndolos actuar entre sí.

La eficaz ligazón entre figuras que se mueven con libertad en el espacio no es la única novedad que esta obra comparte con La túnica de José: aquí también se combina el estudio del natural -modelos en parte repetidos en ambos cuadros- con ecos de la escultura grecorromana, y van disminuyendo el espesor del pincel y el grado de acabamiento de las formas a medida que éstas se alejan del espectador en sucesivos planos”.

Aquí la cápsula para niñas y niños sobre La Fragua de Vulcano:

Saúl Arellano

Ver comentarios

Entradas recientes

Calor, insectos y salud pública

Uno de los problemas asociados al incremento de las temperaturas y la sequía en el…

16 horas hace

“Suplicantes” de Eurípides: Una Reseña Crítico-Literaria a la Luz de Nietzsche, Auerbach, Bloom y Girard

“Suplicantes” de Eurípides es una tragedia singular en el corpus del dramaturgo ateniense. En ella…

17 horas hace

Extreme Makeover: Edición Judicial – Renovando el Sistema desde los Cimientos

El pasado septiembre de 2024, se promulgó una reforma constitucional que modificó la impartición de…

18 horas hace

Terca economía

En los próximos días, a más tardar el 1º de abril, la Cámara de Diputados…

2 días hace

Colotes de Lámpsaco y su Concepción de la Belleza y la Estética

Colotes de Lámpsaco, un destacado seguidor de Epicuro y crítico de las filosofías rivales, es…

2 días hace

A las patadas…

Terrible asunto este del exfutbolista metido a pseudopolítico Cuauhtémoc Blanco. El personaje siempre me ha…

2 días hace