Imagen de Gerd Altmann en Pixabay
De acuerdo con los datos oficiales, en México tenemos hoy a la generación más longeva en nuestra historia. Esto se da en medio de profundas transformaciones en la estructura de la demografía del país, y se acumpaña con un acelerado índice de envejecimiento (tema que será motivo de una futura videocolumna).
El hecho de que tengamos a la generación más longeva le impone severos retos al país, entre los más importantes: a) tener un robusto sistema de seguridad social y de pensiones; b ) modificar radicalmente la estructura de la morbi-mortalidad para ampliar el número de años de vida saludable; y, c) diseñar una nueva estructura educativa que permita la formación y el reentrenamiento profesional y opciones de acceso a la cultura y la recreación de calidad a lo largo de toda la vida.
Te puede interesar: “El cuatrimestre con menos homicidios dolosos”
En esta videocolumna de Saúl Arellano se analiza la trayectoria de datos sobre cómo llegamos a tener a la generación más longeva en el país.
Durante décadas, el arte chino evocaba, en la imaginación occidental, paisajesbrumosos, caligrafía refinada y simbolismo…
La sociedad mexicana atraviesa una de las crisis de violencia más profundas y complejas de…
¿Y si un país entero pudiera pensarse como un laboratorio vivo para probar ideas, ajustar…
Lejos de ser una pregunta retórica, la cuestión de la igualdad debería estar al centro…
En la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada el…
El Programa Nacional de Vacunación funcionó, durante tres décadas, como una de las políticas auténticamente…
Esta web usa cookies.
Ver comentarios