Escrito por 12:00 am Especial, Salud

La mejor opción

por Ana Elena Limón Rojas / Miguel Ángel Ramírez

Cintillo-01

En pleno siglo XXI, la lactancia materna sigue vigente a pesar de todas las transformaciones tanto en su concepción como en su uso; sigue manteniéndose como la mejor opción para cualquier tipo de lactante, de término o no, y no sólo a nivel fisiológico, sino también a nivel psicológico y social (I, II)


p.15

Desde la aparición del hombre en la tierra no se ha concebido otro tipo de alimento para la primera etapa de su vida que la leche humana, la cual había sido el único alimento que el recién nacido y el lactante pequeño podían recibir para sobrevivir. La lactancia materna como proceso biológico es una actividad cultural que afectará a las mujeres dependiendo, entre otros factores, de sus creencias, clase social, etnia, de la región donde viva y del acceso que haya tenido a la educación (I).

La historia de la lactancia materna es tan antigua como la historia de la humanidad y sus beneficios se han documentado por siglos. El código de Hammurabi (1,800 a.C.) contenía regulaciones sobre las nodrizas que amamantaban al hijo de otra mujer (la alimentación al pecho se debía dar por un mínimo de dos años hasta un máximo de cuatro) (I, II).

La lactancia pasa de ser un medio de sobrevivencia a uno de subsistencia socioeconómica, luego se convierte en un lujo que no sólo inserta una distinción social sino una preferencia por lo estético. Posteriormente es concebido como un factor de peso para la relación entre madre e hijo y, últimamente, un cambio de concepción en que el ser humano se reta a sí y a la naturaleza puesto que, ante la existencia de fórmulas de leche, la lactancia es tomada como una opción más (I).

Situación en México

Globalmente, menos de 35% de los niños menores de seis meses de edad son alimentados únicamente con seno materno, debido a diversos factores que no permiten que la Lactancia Materna Exclusiva (LME) se lleve a cabo exitosamente. Algunos de ellos son la falta de apoyo a las madres en la casa, en el trabajo y en la comunidad, además de las molestias que esta práctica genera y el miedo de la madre a no tener suficiente leche para el bebé (IV).

p.16

México ha pasado por un proceso en el cual se ha dejado de practicar la lactancia materna y se han modificado las dietas y hábitos alimentarios, todo ello debido al crecimiento económico; la urbanización (disminución de las actividades primarias y descenso de la población rural); el abaratamiento de alimentos procesados, en comparación con los frescos; sin olvidar el impacto de la incorporación de la mujer a la fuerza de trabajo (V).

Según los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2011-2012, entre los años 2006 y 2012, a nivel nacional, la LME en niños menores de seis meses disminuyó de 22.3% a 14.4%, siendo mayor en el medio rural, donde la reducción fue de 36.9% a 18.5%. Únicamente 38.3% de los niños son expuestos al seno en la primera hora de vida y la mediana de la duración de lactancia materna es de 10.2 meses (VI).

p.17

La lactancia exclusiva al pecho en México continúa siendo un problema de salud pública preocupante. La duración media de lactancia (exclusiva y no al pecho) es no mayor a 9 meses (Gómez- Dantés, et al, 1989) mientras que en otros países latinoamericanos es de hasta 18 meses (Notzon, MAF 1984).

La leche materna varía de una mujer a otra en su contenido nutrimental. El calostro es la leche que está presente en los primeros cinco a siete días post-parto, caracterizado por una mayor cantidad de proteínas y menor cantidad de lactosa y grasa dando esto lugar a un aporte energético menor comparado con la leche madura. Es una secreción amarillenta por su alto contenido de carotenos.

Una buena parte de las proteínas presentes en el calostro son: inmunoglobulinas, lactoferrina, factor de crecimiento lactobacilos Bifidus, entre otros, que forman parte de los aspectos inmunológicos de la leche humana. Su volumen puede variar entre 2 y 20 ml en los tres primeros días hasta 580 ml para el sexto día.

La leche de transición se produce entre el séptimo y el décimo día, y sufre modificaciones progresivas hasta alcanzar las características de la leche madura. Ocurre un incremento progresivo de lactosa y disminución de las grasas y proteínas, el volumen alcanzado hacia el quinceavo día puede llegar a 660 ml/d. La leche madura se produce a partir de los 15 días y puede continuar por más de 15 meses, sin reporte de pérdida de sus propiedades nutrimentales. Se produce en promedio 750 ml/d pero puede llegar hasta 1,200 ml/d o incluso más cuando se amamanta a más de un hijo (VII).

Por ello, la OMS y el UNICEF recomiendan la alimentación exclusiva al seno materno hasta los seis meses de edad, complementándola posteriormente con alimentos hasta los dos años de edad. Existe una amplia diferencia de conocimientos, prácticas o actitudes de los profesionales de la salud posterior a una capacitación en lactancia materna. La capacitación sobre lactancia al personal de salud se acompaña de cambios en el programa institucional de lactancia y en la práctica clínica, lo que a su vez influye en los patrones de alimentación con un probable incremento en el número de niños con lactancia materna (exclusiva y completa), un mejor crecimiento y una menor morbilidad durante sus primeros cuatro meses de vida. Una política por escrito sobre lactancia y la capacitación del personal de salud representan los castillos de la construcción del proceso de cambio personal e institucional en la atención de una mujer que desea amamantar (VIII).

La madre decide, la mayoría de las veces por sí sola, suspender la lactancia materna (el 52.1 % a los 15 días; el 64.8 % a los 6 meses). Las dificultades en la lactancia materna (entre otras la sensación de que el bebé pasa hambre y de que no se tiene leche suficiente) constituyen la causa más frecuente de abandono (64.5 % a los 15 días). Los problemas de salud de madre o hijo representan el 20% de los abandonos. Las causas personales, entre las que se incluye el trabajo, son más frecuentes con el paso del tiempo (15.7 % a los 15 días; 32.5 % a los 6 meses) (IX).

p.18

Beneficios de la lactancia materna

La alimentación del lactante con leche de mujer supone mejor regulación metabólica, mayor protección inmunológica y menor riesgo de sensibilidad alérgica, morbilidad infecciosa y muerte súbita y probablemente un mejor desarrollo emocional e intelectual, así como una menor incidencia de algunas enfermedades a medio y largo plazo, tales como la diabetes mellitus, la enfermedad de Crohn, la obesidad o la enfermedad cardiovascular (VII).

Se han encontrado diferencias en el neurodesarrollo entre los niños alimentados con fórmulas infantiles o los alimentados con lactancia materna y mayores puntuaciones en las evaluaciones de inteligencia; además, la lactancia materna se asocia con una reducción del 64% en la incidencia de infecciones gastrointestinales, y este efecto tiene una duración de dos meses después del cese de la lactancia materna (VII).

El riesgo de hospitalización por infecciones de las vías respiratorias inferiores en el primer año disminuye 72% en caso de los lactantes amamantados en forma exclusiva durante más de cuatro meses. La lactancia materna exclusiva durante más de tres meses reduce el riesgo de otitis media en un 50%. Resfriados graves y las infecciones de oído y garganta se redujeron en un 63% en los bebés que amamantan exclusivamente durante seis meses (VII).

Sin embargo, no siempre hay suficiente leche disponible de la propia madre, y en estos casos la leche materna donada es la mejor alternativa. Cuando se ha comparado la evolución de los niños alimentados con leche materna donada o con leche de fórmula, se ha visto que la alimentación con leche donada también protege frente infecciones en el periodo neonatal.

Bancos de leche, una alternativa actual

La donación de leche ha existido durante toda la historia. A principios del siglo XX ante la dificultad creciente de encontrar mujeres adecuadas que quisieran ser nodrizas para hospitales e instituciones en las que atendían a los niños y con las mejoras en las condiciones tecnológicas de conservación de la leche, surgieron los primeros bancos de leche.

p.19

El primero se abrió en 1909 en Viena y otros dos lo siguieron en esa década: uno en Boston y otro en Alemania. Sin embargo, durante el siglo XX, debido a múltiples causas, como la inserción de la mujer en el mundo laboral, la medicación del embarazo y el parto y, sobre todo, el desarrollo de las fórmulas artificiales, la lactancia materna pasó a un segundo plano, por lo que se consideró un avance y un signo de poder económico la lactancia artificial. Por otro lado, la epidemia de SIDA hizo que muchos bancos de leche cerraran sus puertas ante el miedo a la transmisión de la infección a través de la leche materna.

En los últimos años, según se ha ido avanzando en el cuidado de los niños prematuros y enfermos, se han abierto nuevos bancos de leche en el mundo; en los países nórdicos existe un número considerable de nuevos bancos, los cuales están directamente vinculados con las unidades médicas neonatales, del tal forma que prácticamente todos los prematuros o los recién nacidos enfermos toman leche de su madre o leche materna donada. Por otro lado, en Gran Bretaña como en Estados Unidos, se han creado potentes redes de bancos de leche que intentan promocionar la creación de nuevos centros y unificar en la selección y procesamiento de la leche.

La Red Brasileña de Bancos de Leche está constituida por 256 centros con criterios comunes y con estándares de calidad bien establecidos. A partir de La Red Brasileña se ha creado la Red Iberoamericana de Bancos de Leche, que incluye bancos en Argentina, Brasil, Paraguay, Venezuela, Bolivia y Uruguay, y recientemente se han agregado bancos de España (X).

Programas actuales

Baby Friendly Hospital Initiative, BFHI: La Iniciativa Hospital Amigo del Niño (IHAN) es un esfuerzo mundial lanzado por la OMS y UNICEF para implementar prácticas que protejan, promuevan y apoyen la lactancia materna. Fue lanzada en 1991 en respuesta a la Declaración de Innocenti. Los materiales reflejan la investigación y experiencias nuevas; refuerzan el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna; apoyos a las madres que no amamantan; proporciona módulos en VIH y alimentación infantil y atención amigable a la madre; y mayor orientación para el monitoreo y la reevaluación.

p.21

Babies were born to be breastfed: Es una campaña que forma parte de la National Breastfeeding Awareness Campaign en los Estados Unidos de América (EUA). Está orientada a los padres de familia primerizos, a través de televisión, radio, Internet y anuncios impresos, resaltando las posibles consecuencias para la salud del niño y la madre de no llevar a cabo LME al seno materno (XIII).

National Breastfeeding Media Watch: Realizado por el Departamento de Salud de Texas, en el cual se monitorean las menciones positivas y negativas de la lactancia y la leche a base de fórmulas lácteas en medios masivos. El objetivo del programa es dar más referencias positivas de la lactancia en los medios y que eso empiece a moldear la visión de la sociedad en favor de la lactancia (XIII).

La lactancia juega un rol importante en la salud pública del país al promover equidad, salud y prevenir enfermedades en la madre y su hijo. Si bien es importante promover la iniciación de la lactancia, es aún más importante promover su exclusividad durante seis meses, que es cuando se observan los mayores beneficios a corto y largo plazo. De no tomar medidas al respecto, se estará limitando a los bebés y a sus madres para obtener los beneficios que otorga la práctica adecuada de la lactancia materna.

Referencias:

I. Aguilar C, María José. (2005) Lactancia Materna. Madrid: Editorial Elsevier.

II. Landa R, Leonrado. (2004). Aspectos antropológicos de la  practica del amamantamiento. Comité de la Lactancia Materna de la Asociación de Pediatría Española: Editorial Ergon.

III. Leopoldo Vega Franco. La lactancia materna en el México de 2014 ;Revista Mexicana de pediatría    Vol. 81, Núm. 2 2014 p 47

IV. Organización Mundial de la Salud (OMS), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Estrategia Mundial para la alimentación del lactante y niño pequeño. 2003. Disponible en: http://www.who.int/nutrition/publications/gs_infant_feeding_text_spa.pdf. Accesado en Junio 2011.

V. Secretaría de Salud (SSA). Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria. Estrategia contra el sobrepeso y la obesidad. 2010. Disponible en: http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/programas/Acuerdo%20Original%20con%20creditos%201 5%20feb%2010.pdf. Accesado en Junio 2011.

VI. Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2011-2012. Disponible en: http://ensanut.insp.mx/. Accesado en Noviembre 2012.

VII. APA. Breastfeeding and the Use of Human Milk:Pediatrics.2005;115;496 DOI: 10.1542/peds.2004-2491

VIII. Adolfo Gabriel Hernández-Garduño,Leticia de la Rosa-Ruiz. Capacitación sobre lactancia materna al personal de enfermería del Hospital General de México.salud pública de méxico / vol.42, no.2, marzo-abril de 2000

IX. M.aD. Estévez González, D. Martell Cebrián. Factores relacionados con el abandono de la lactancia materna. Anales Españoles De Pediatría. VOL. 56, N.o 2, 2002

X. S. Vázquez Román, C. Alonso Díaz. Puesta en marcha del banco de leche materna donada en una unidad neonatal.  AnPediatr (Barc).2009; 71(04) :343-8

XI. Swanson V, Power K, Kaur B, Carter H, Shepherd K. Theimpact ok knowledge and social influencesonadolescents ́ breast-feedingbeliefs and intentions. PublicHealthNutrition2005; 9(3):297-305.

XII. Craig HJ, Dietsch E. TooScarytothinkabout: First time mothers ́ perceptions of theusefulness of antenatal breastfeedingeducation. WomenBirthJournal2010; 23(1):160- 5.

XIII. Centers forDisease Control and Prevention. The CDC Guide tobreastfeedingpractices. Media and Social Marketing. 2000. Disponible en: http://www.cdc.gov/breastfeeding/pdf/BF_guide_6.pdf. Accesado en Febrero 2012.

Ana Elena Limón Rojas
Presidenta de la Asociación Mexicana de Pediatría, A. C.
(Visited 421 times, 1 visits today)
Cerrar