Categorías: Contenido

La OIE se prepara ante una futura pandemia

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), busca mejorar su función en materia de sanidad de la fauna silvestre y gestión de emergencias. Las mejoras son motivadas a razón de la actual pandemia por la COVID-19.

25 de Mayo del 2021.

Redacción México Social/ Carlos Magaña García

A través del concepto “Una sola salud”, OIE reconoce que la salud de las personas, los animales y el medio ambiente están íntimamente relacionados. De hecho, la pandemia de coronavirus demostró esta conexión, porque es probable que el virus tenga un origen animal.

Desde años anteriores, la OIE ha revisado los aspectos débiles (entre los elementos ya mencionados)para desarrollar el proyecto “Una sola salud”. Se hace esta revisión con acciones que incluyen la evaluación de miembros que forman parte del Proceso de Prestaciones de los Servicios Veterinarios. También, se supervisan los datos del Sistema Mundial de Información Zoosanitaria.

Toda la información que se ha recaudado, mostró resultados que la comunidad internacional debe considerar para estar mejor preparada frente a una futura pandemia.

Relacionado: ¿Cuánto tiempo protegen las vacunas contra la COVID-19?

¿Cuáles son los riesgos ante una futura pandemia?

Con el desarrollo del proyecto “Una sola salud”, la OIE identificó tres vulnerabilidades donde la organización y sus miembros deben poner manos a la obra.

  • En primer lugar, se debe actuar ante la falta de atención a la gestión sanitaria de la fauna silvestre; su integración inadecuada en las estrategias de sanidad animal y de una salud a todos los niveles. Esto afecta la capacidad de un país a la hora de gestionar las amenazas que representan las enfermedades emergentes y proteger la biodiversidad.
  • Posteriormente, la carencia de capacidad global para gestionar las emergencias sanitarias. Lo anterior trae consigo la poca capacidad de los países cuando se trata de poner en marcha planes de gestión de emergencias.
  • Por último, las fallas crónicas y sistémicas de sustentabilidad de servicios en laboratorios de diagnóstico. Buscar “Una sola salud” se complica por las deficiencias de los servicios veterinarios y lograr atender todos los sectores.

La OIE dentro de la sanidad de la fauna silvestre

La OIE encuestó a las autoridades veterinarias de sus miembros sobre el papel de los servicios veterinarios en la gestión de la fauna silvestre. La encuesta fue sobre la vigilancia de enfermedades en la fauna silvestre y el control sanitario en el comercio de animales silvestres.

Los resultados mostraron que el 81 % de los encuestados afirmó que, sus servicios veterinarios, participan en la gestión sanitaria de la fauna silvestre. Principalmente, en la vigilancia sanitaria a en las actividades económicas. Por ejemplo: en las actividades de importación y exportación; la inspección de los productos de los animales silvestres y su transporte.

Sin embargo, el 15 % expresó que colabora con organizaciones de conservación, benéficas, no gubernamentales y departamentos gubernamentales centrados en la fauna silvestre.

Establecer marcos legislativos adecuados para la vigilancia sanitaria del comercio de animales silvestres constituye un tema de gran preocupación. Por esta razón, OIE lanzó en 2021 el marco  para la sanidad de la fauna silvestre. El objetivo es mejorar la capacidad de sus miembros para gestionar el riesgo de aparición de agentes patógenos en la fauna silvestre. Se sabe la transmisión de hombre-animal-ecosistema, es un peligro potencial.

Recomendación: La salud mental de tu familia contra el COVID-19

Prevención para futuras pandemias

Cabe señalar, la gestión de emergencias constituye un apartado fundamental para la recuperación mundial. Se pretende garantizar que cada país esté bien preparado y pueda actuar con rapidez frente a alguna nueva enfermedad.

Actualmente, el 90 % de los miembros de la OIE cuentan con algún tipo de plan nacional de emergencia. Cada uno de forma adecuada para el riesgo local, con los recursos correctos y evaluado con regularidad.

En cambio, los servicios veterinarios y la sanidad animal no están correctamente representados en los marcos gubernamentales. Tampoco en los planes nacionales de gestión de emergencias, lo que indica una gran vulnerabilidad ante una nueva pandemia.

Resulta importante necesario trabajar en un mayor número de sectores para que se apoyen las emergencias de sanidad animal. Igualmente, movilizar recursos que permitan a los servicios veterinarios aportar su experiencia.

Referencias: https://www.oie.int/es/la-oie-se-moviliza-para-alcanzar-la-resiliencia-una-sola-salud/

root

Entradas recientes

El Desarrollo sostenible en crisis

En los albores de la Agenda 2030, la comunidad internacional estableció una hoja de ruta…

20 horas hace

Las nuevas derechas en México: ¿Qué está pasando con las voces radicales? ¿Son verdaderas opciones?

En México, la política está tomando nuevos colores. Más allá del PAN y el PRI…

21 horas hace

Hidrógeno Verde en México: ¿Esperanza Verde o Espejismo Extractivista?

El hidrógeno verde suena como el sueño de un mundo más limpio: energía renovable transformada…

22 horas hace

Espeusipo: Ideas sobre la belleza, la estética y el arte

Espeusipo, sobrino de Platón y su sucesor como escolarca de la Academia, es una figura…

23 horas hace

¡ARRANCA CAMPAÑA ELECTORAL!

Derivado de la Reforma constitucional a diversos artículos sobre el poder judicial es que este…

2 días hace

El Caracara de la Isla de Guadalupe: Un Espejo de la Fragilidad de los Ecosistemas Insulares

El Caracara de la Isla de Guadalupe (Caracara lutosa), endémico de la Isla de Guadalupe…

2 días hace