Daniela Flores

Pobreza e inseguridad alimentaria

Entre 2010 y 2019, el crecimiento económico en Centroamérica llevó a una reducción significativa de la pobreza, con casos destacados en El Salvador, Panamá y República Dominicana, este último incluso reduciendo sus niveles de pobreza en más de la mitad. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 tuvo un efecto negativo en la economía, causando una contracción y una pérdida de empleo, lo que se tradujo en un aumento importante de la tasa de pobreza e inseguridad alimentaria en 2020. Aunque la economía se recuperó en 2021 y la tasa de pobreza disminuyó en comparación con 2020, en algunos países aún se situó por encima del nivel de 2019. Es probable que en 2023 el aumento de los precios de los productos básicos dificulte la reducción de la tasa de pobreza e incluso la incremente.

Redacción México Social / Daniela Flores

Como consecuencia de la crisis sanitaria, los países de la región centroamericana han afrontado tasas de inseguridad alimentaria más altas. Para 2021, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) calculo que la prevalencia de inseguridad alimentaria moderada y severa como porcentaje de la población en Guatemala es de 55.9%, seguido de Honduras (49.9%), El Salvador (46.5%), Belice (42.3%) y Costa Rica (15.9%).

Lee el artículo: La inteligencia artificial y las otras inteligencias

Ante la situación de inseguridad alimentaria, los gobiernos han tomado medidas para reducir su impacto. En general, se han aplicado políticas temporales como la eliminación o reducción de impuestos a los alimentos básicos, transferencias monetarias a hogares con bajos ingresos, regulación de precios, subsidios a productores de cultivos básicos y gasolina, y acuerdos con empresas privadas para controlar el aumento de precios en algunos productos básicos.

El costo de las medidas gubernamentales representa alrededor del 1.2% del PIB en la región, aunque varían significativamente entre los países. Los subsidios energéticos, especialmente para la gasolina, han sido la principal área de gasto. Sin embargo, el aumento en los precios de los alimentos sigue afectando la seguridad alimentaria, y se espera un aumento en el número de personas que no pueden pagar la canasta básica alimentaria debido al aumento de precios entre 2019 y 2022.

En resumen, el contexto económico actual en la región centroamericana se caracteriza por un crecimiento previsto menor al promedio histórico y por un aumento de la inseguridad alimentaria. Este entorno desfavorable para los hogares hace que sea urgente priorizar las inversiones para aumentar los ingresos de los hogares en los países de la región mediante la reactivación de la producción y el empleo.

Te invitamos a leer: El duro informe sobre la política social, 2022

Fuentes consultadas

Eggers, P. C., López, M. A, Ruiz-Arranz, M. (2023). Oportunidades para impulsar la producción, el empleo y las cadenas de valor: informe económico sobre Centroamérica, México, Panamá y República Dominicana. Consultado en https://publications.iadb.org/es/oportunidades-para-impulsar-la-produccion-el-empleo-y-las-cadenas-de-valor-informe-economico-sobre.

mexico_social

Ver comentarios

Entradas recientes

El Desarrollo sostenible en crisis

En los albores de la Agenda 2030, la comunidad internacional estableció una hoja de ruta…

9 horas hace

Las nuevas derechas en México: ¿Qué está pasando con las voces radicales? ¿Son verdaderas opciones?

En México, la política está tomando nuevos colores. Más allá del PAN y el PRI…

9 horas hace

Hidrógeno Verde en México: ¿Esperanza Verde o Espejismo Extractivista?

El hidrógeno verde suena como el sueño de un mundo más limpio: energía renovable transformada…

10 horas hace

Espeusipo: Ideas sobre la belleza, la estética y el arte

Espeusipo, sobrino de Platón y su sucesor como escolarca de la Academia, es una figura…

11 horas hace

¡ARRANCA CAMPAÑA ELECTORAL!

Derivado de la Reforma constitucional a diversos artículos sobre el poder judicial es que este…

1 día hace

El Caracara de la Isla de Guadalupe: Un Espejo de la Fragilidad de los Ecosistemas Insulares

El Caracara de la Isla de Guadalupe (Caracara lutosa), endémico de la Isla de Guadalupe…

1 día hace