Destacados

La tabla del infierno: la descripción gráfica de la maldad

El último tablón de “El jardín de las Delicias” es la tabla del infierno, donde El Bosco representa a las diferentes figuras en las que se sintetizan los pecaods y prácticas que pueden conducir a una persona al infierno, el pero de todos los lugares y la antítesis del paraíso, que es a lo que toda persona debería aspirar.

La maldad es uno de los temas más relevantes y de interés para El Bosco, y por ello, de dedica el último tablón de su obra maesta, la cual, no debe olvidarse, tenía como propósito enseñar a quienes ejercerían en algún momento el poder, cuál es la conducta moralmente esperada para ellos y cuáles ran los riesgos de caer en el pecado y la tentación del demonio.

En este tablón aparece un monstruo pájaro que devora a diferentes tipos de pecadosres, para luego defecarlos en el infierno; este monstruo está rodeado por símblos de los pecados capitales: la vanidad, la gula, la avaricia, la pereza… Todo lo que había sido placer, se transforma en dolor y castigos infernales.

Las cápsulas

Puedes ver aquí la cápsula previa sobre “La inversión de las realidades” en la obra de El Bosco, también producida por el Museo Nacional del Prado.

Adicionalmente en la misma tabla del infierno aparecen varios instrumentos musicales, doss de ellos: un laúd y un arpa, los cuales están relacionados de manera clásica con cantos celestiales, y en este caso, son los instrumentos que permiten torturar, clavándosele, a los personajes que se encuentran bajo el martirio eterno del infierno.

Por último, en esta sección del Jardín de las Delicias, se encuentra una de las creaciones más personales de El Bosco: “El hombre árbol”, el cual, de acuerdo con las y los expertos en la obra de El Bosco consideran que podría tratarse, en esta tabla del infierno, del mismo Lucifer.

Aquí puedes ver otras cápsulas previas sobre la obra de El Bosco

Saúl Arellano

Ver comentarios

Entradas recientes

Calor, insectos y salud pública

Uno de los problemas asociados al incremento de las temperaturas y la sequía en el…

13 horas hace

“Suplicantes” de Eurípides: Una Reseña Crítico-Literaria a la Luz de Nietzsche, Auerbach, Bloom y Girard

“Suplicantes” de Eurípides es una tragedia singular en el corpus del dramaturgo ateniense. En ella…

14 horas hace

Extreme Makeover: Edición Judicial – Renovando el Sistema desde los Cimientos

El pasado septiembre de 2024, se promulgó una reforma constitucional que modificó la impartición de…

15 horas hace

Terca economía

En los próximos días, a más tardar el 1º de abril, la Cámara de Diputados…

2 días hace

Colotes de Lámpsaco y su Concepción de la Belleza y la Estética

Colotes de Lámpsaco, un destacado seguidor de Epicuro y crítico de las filosofías rivales, es…

2 días hace

A las patadas…

Terrible asunto este del exfutbolista metido a pseudopolítico Cuauhtémoc Blanco. El personaje siempre me ha…

2 días hace