En Portada

Re-articulación de las derechas

En medio de la guerra de Ucrania y la reciente contraofensiva israelí contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza, los intereses económicos detrás de estos y otros conflictos están construyendo en el mundo un escenario que ya hemos visto antes, en el periodo “entreguerras” en occidente: la re-articulación radical de las derechas. En ese contexto las disputas electorales abiertas también en el continente americano permiten presenciar la confrontación de proyectos políticos, unos de tipo progresistas y socialdemócratas y otros abiertamente de derecha. Llaman la atención particularmente las expresiones de extrema derecha que incluyen una fuerte radicalidad conservadora, donde se pueden incluir la emergencia de expresiones filofascistas y el culto exacerbado a la “libertad” del mercado y a la competencia, aunadas a la resurrección de viejos dogmas como el anticomunismo, el antisocialismo y ahora el antiprogresismo.

Escrito por: Israel Jurado Zapata[1]

Estas derechas cada vez más radicalizadas están ganando simpatías entre los votantes, y desde su propia diversidad han consolidado varios frentes de presión y activismo, como el frente empresarial, desde donde defienden al sistema de desigualdades y privilegios para los potentados; o el político, desde donde construyen sus “nuevos” rostros de “rebeldía” y hasta se apropian de banderas otrora de las izquierdas; o bien, reivindican viejos esquemas de dominación colonial, como la Iberósfera del partido de la ultraderecha española Vox. Y ni qué decir del frente religioso, que, mesclado con la política, permite explotar el potencial del fanatismo con la contienda política. Tal ha sido el caso de la llegada a México de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), quizá el foro de convergencia de las derechas internacionales más importante hasta ahora, pues en su edición 2022 se dieron cita personalidades como Lech Walesa de Polonia, Donald Trump, Javier Milei y Eduardo Bolsonaro (hijo del expresidente brasileño), entre muchos otros.

Te invitamos a leer: Acapulco, el dengue y otros riesgos

Estudiar estos escenarios resulta imperativo para comprender los procesos y los derroteros que está tomando esta disputa. En el Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) se han dedicado importantes esfuerzos para deshilvanar la complejidad de este panorama, los cuales sumándose a las investigaciones que realiza el Centro de Investigaciones y Docencia Económica AC (CIDE), nos permite reconocer con mayor claridad esa diversidad, a los actores de derecha y los intereses económicos que los mueven.

Por ello, invitamos al público en general a asistir al Coloquio: “Re-articulación y auge de las derechas en México y el mundo”, co-organizado por el PUEDJS y el CIDE, a realizarse este jueves 9 de noviembre a las 10:00hrs., en la Casa Universitaria del Libro (CASUL), ubicada en Orizaba 24, en la colonia Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc, donde contaremos con la participación de expertos muy destacados en estos y otros temas, tales como: John Ackerman del PUEDJS-UNAM, Ruth A. Dávila Figueroa del DEM-CIDE, Fernando Vizcaíno Guerra del IIS-UNAM, Ruth Ferrero Turrión de la UCM-España, Gabriela Rivadeneira, expresidenta de la Asamblea Nacional del Ecuador, Miguel Ángel Ramírez Zaragoza del PUEDJS-UNAM, Josafat Hernández de la UNAM, Sergio Tamayo de la UAM-Azcapotzalco y David Adler de Progressive International.

También podría interesarte: Los 10 meses que quedan en la agenda del presidente


mexico_social

Entradas recientes

Transición hacia el Modelo Social de la Discapacidad: Un Camino Pendiente en México

En las últimas décadas, el debate en torno a los derechos de las personas con…

17 horas hace

De las Aulas a la Nación: ¿Puede el Bachillerato de Sheinbaum Unirnos?

El 26 de marzo de 2025, desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el…

18 horas hace

Clitómaco de Cartago y su Concepción sobre la Estética, el Arte y la Belleza

Clitómaco de Cartago (187-109 a.C.) fue un filósofo prolífico y líder de la Academia de…

19 horas hace

Los narcocorridos como liturgia del crimen organizado en México

El reciente procesamiento judicial del cantante Gerardo Ortiz por una corte en Estados Unidos, acusado…

2 días hace

La Diáspora poblana en USA: Una Realidad que Demanda Colaboración Estratégica

Puebla se ha consolidado como uno de los estados mexicanos con mayor flujo migratorio hacia…

2 días hace

Carnéades de Cirene y su Concepción sobre la Estética, el Arte y la Belleza

Carnéades de Cirene (214-129 a.C.), destacado filósofo de la Academia de Atenas, es conocido principalmente…

2 días hace