por México Social, con información de INEGI
¿Cuáles son las características de las madres en nuestro país?
- 27.8% de las mujeres mayores de 12 años que tienen hijos ejercen su maternidad sin pareja, 21.3% estuvieron alguna vez unidas y 6.5% son madres solteras (2015).
- En el IV trimestre de 2016 la tasa de participación económica de mujeres de 15 y más años con al menos un hijo nacido vivo fue de 43.4%.
- 67.3% de los 48.7 millones de mujeres mexicanas de 12 y más años han tenido al menos un hijo nacido vivo.
- 7.8% de las adolescentes de 12 a 19 años ya han procreado.
- 56.2% de las mujeres jóvenes de 20 a 29 años tiene al menos un hijo nacido vivo.
- 88.7% de las mujeres de 30 y más años ya han sido madres.
- 85.2% de las madres de 12 a 19 años tienen solo un hijo.
- Las mujeres de 20 a 24 años son el grupo de edad con la tasa de fecundidad más alta.
- De 2011 a 2013 las mujeres sin escolaridad tuvieron una tasa de 3.30 hijos por cada mil mujeres, mientras que para aquéllas con estudios de preparatoria o superiores fue de 1.79 hijos.
- De 2011 a 2013 la tasa global de fecundidad de las mujeres económicamente activas fue de 1.76 hijos por cada mil mujeres, mientras que para las mujeres no incorporadas en el mercado laboral es de 2.75 hijos.
- El promedio de edad en la primera unión de las mujeres en edad fértil pasó de 19.4 a 20.2 años de 1997 a 2014
- 97.9% de las mujeres en edad fértil conocen al menos un método anticonceptivo (ENADID 2014).
- La mortalidad materna se ha reducido a nivel mundial un 44% desde 1990.
- Los niños cuyas madres fallecen por causas obstétricas tienen 10 veces más probabilidades de fallecer durante los primeros 2 años de vida.
- En 2015 hubo 778 casos de fallecimientos durante el embarazo, el parto o el puerperio. De ellos, 232 (29.7%) fueron por afecciones obstétricas indirectas (enfermedades preexistentes o que evolucionaron durante el mismo, y que no se debieron a causas obstétricas directas, pero que sí se vieron agravadas por los efectos fisiológicos del embarazo).
- 21.2% de los fallecimientos durante el embarazo fueron por trastornos hipertensivos y 16.1% por complicaciones del trabajo de parto y del parto.
- 9.3% de las muertes maternas se debe a embarazos terminados en abortos y otro 9.3% a los problemas relacionados con el feto y la cavidad amniótica.
- 8.6% de los fallecimientos durante el embarazo son por complicaciones relacionadas con el puerperio y 5.8% por trastornos del embarazo.
- Chiapas y Nayarit fueron las entidades con mayor cantidad de muertes maternas por cada 100 000 nacimientos en 2015, con 68.5 y 66.9, respectivamente. Fueron las únicas con una razón de más de 65 muertes.
- Quintana Roo, Tlaxcala y Querétaro fueron las entidades con la menor razón de muertes maternas, con 20.7, 20.1 y 14.9, respectivamente.
- En 71.2% de hogares con jefatura femenina reside con ella por lo menos uno de sus hijos, y en 7 de cada 100 uno de los hijos tiene discapacidad.
- En 15.3% de los hogares con jefatura femenina, la jefa tiene discapacidad, y en 11 de cada 100 hogares donde la jefa tiene discapacidad, hay al menos un hijo con discapacidad.
- Del total de madres con pareja, 19.5% lo está en unión libre y 52.7% casada (en 3.5% y 4.9% respectivamente, su cónyuge o pareja reside en otra vivienda).
- 31.9% de las mujeres de 15 a 54 años alguna vez unidas y con al menos un hijo nacido vivo se unieron por primera vez antes de los 18 años de edad; 67.1% lo hizo a partir de la mayoría de edad.
- 22.6 millones de mujeres de 15 a 54 años que son madres han estado alguna vez unidas. De ellas, 11.2% ha tenido dos o más uniones y 88.8% solo una.
- La tasa de participación económica de mujeres de 15 y más años fue de 43.3% durante el IV trimestre de 2016, cifra muy similar a la de las mujeres con al menos un hijo nacido vivo (43.4%) y las mujeres sin hijos (43.2%).
- 31.5% de las madres ocupadas trabaja en el sector informal, 38.6% en empresas y negocios y 16.1% en instituciones públicas o privadas.
- La mayor parte de las madres ocupadas son comerciantes (26%), trabajadoras en servicios personales (25.4%), trabajadoras industriales, artesanas y ayudantes (18.9%).
- La mayoría de las mujeres sin hijos trabaja en empresas (53.1%). En segundo lugar, están las que trabajan en el sector informal (18.5%) y en tercero aquéllas que laboran en instituciones públicas o privadas (18.8 por ciento). Por tipo de ocupación, la mayor proporción (22.5%) labora como comerciante, 17% está ocupada en servicios personales y 14.8% son trabajadoras industriales, artesanas y ayudantes generales.
SITUACIÓN DEMOGRÁFICA DE LA MUJER MEXICANA
- De acuerdo con la Encuesta Intercensal 2015, en México hay 61.4 millones de mujeres y representan más de la mitad de la población nacional (51.4%). En términos proporcionales, la relación por sexo es de 94.4 hombres por cada 100 mujeres.
- Los estados que cuentan con una mayor presencia relativa de mujeres son la Ciudad de México, con una relación de 90.3 hombres por cada 100 mujeres, Oaxaca de 90.8 y Puebla, con una relación de 91.3.
- Los estados de Baja California Sur (101.8%) Quintana Roo (100.2%) y Baja California (99.1%) son las entidades donde la presencia relativa de mujeres y hombres es casi igual dentro de su estructura poblacional.
- En términos de la población adulta mayor de 60 y más años, las mujeres en este rango de edad se encuentra en mayor proporción (10.9%) en relación con la de los hombres en este mismo rango (9.9%).
EDUCACIÓN
- Según datos de la Encuesta Intercensal 2015, 93.6% de la población mexicana sabe leer y escribir un recado (92.5% de las mujeres y 94.7% de los hombres)
- De acuerdo con cifras de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en el ciclo escolar 2015-2016, 49.2% de los inscritos en el nivel de enseñanza básico en el Sistema Educativo Nacional es mujer; en el nivel medio superior existe una ligera pero mayor proporción de mujeres inscritas (50.2%) que hombres (49.8%), en tanto que en el nivel superior 49.3% de las personas que cursan estudios profesionales son mujeres.
- Datos de la Encuesta Intercensal 2015 indican que el promedio de escolaridad para las mujeres es de 9.1 grados, mientras que los hombres tienen en promedio 9.3 grados.
- De las personas de 15 años y más, el porcentaje de mujeres sin instrucción es mayor al de los hombres en 1.6 puntos porcentuales (6.8% contra 5.2%, respectivamente); para el nivel medio superior la diferencia es de 1.8 puntos entre mujeres y hombres (18.7% contra 20.9%, respectivamente) y, por último, en el nivel superior difieren en 1.9 puntos porcentuales (16.1% en mujeres y 18% en hombres).
- En el caso de estudios de normal, técnicos o comerciales, las mujeres duplican el nivel mostrado por los varones (5.4% en mujeres respecto de 2.6% en hombres.
- Datos de la Encuesta Intercensal 2015 muestran que 35.6% de la población de 15 años o más se encuentran en rezago educativo; esta condición se presenta en 36.7% de las mujeres y en 34.4% de los hombres de ese grupo de edad.
SALUD
- En el país, durante 2015, 82.2% del total de la población tiene afiliación a servicios médicos: 47.6% son varones y 52.4% mujeres.
- Al distribuir a las mujeres usuarias por lugar de atención, la mayoría se atienden en centros de salud y hospitales de la SSA (39.7%), en el IMSS (30%) y en clínicas, consultorios y hospitales privados (13.5%).
MORTALIDAD
- En 2015 se registraron 655 mil 688 defunciones en el país. De estas, 363 732 fueron defunciones masculinas y 285 498 defunciones femeninas. Este total de muertes equivale a una tasa bruta de mortalidad de 5.4 fallecimientos por cada 1 000 habitantes: 4.5 fallecimientos por cada 1 000 mujeres y 6.2 muertes por cada 1 000 hombres.
- La mayoría de las defunciones de mujeres registradas durante 2015 se concentró en edades adultas: 72% aconteció en la población de 60 y más años, 19.3% en mujeres de 30 a 59 años; mientras que la población infantil (0 a 14) y joven (15 a 29 años) representa 1.7% y 2.9% de las defunciones femeninas, respectivamente.
- Entre las principales causas de muerte en la población del país están las enfermedades del sistema circulatorio, responsables del 25.5% del total de muertes: 23.8% de los fallecimientos de hombres y 27.5% de las muertes femeninas.
- Las enfermedades endócrinas, nutricionales y metabólicas son la segunda causa de muerte más frecuente en la población: 17.5% del total de fallecimientos se deben a este tipo de enfermedades, las cuales están más presentes en las mujeres 20.2%, que en hombres 15.3%.
- La diabetes mellitus agrupa 15% del total de muertes en el país: 17.4% de muertes femeninas y 13.1% de las masculinas.
- Los tumores malignos (13%) son la tercera causa de muerte en la población: 15% en mujeres y 11.5% en hombres.
ACCESO A LA SALUD DE LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD
- De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014, de la población de tres años y más con discapacidad, 53.6% son mujeres y 46.4% varones; mientras que en la población con limitación concentran 52.7% y 47.3% respectivmente.
- Los tipos de dificultad más frecuentes entre la población femenina con discapacidad son: caminar, subir o bajar usando sus piernas (53.7%); ver (41.9%), y escuchar (16.5%). Mientras que en las mujeres con limitación: ver (67.1%); caminar, subir o bajar usando sus piernas (47.7%) y aprender, recordar o concentrarse (31.3%).
- La afiliación a los servicios de salud brinda el derecho a la atención de la salud. Según datos de la ENADID 2014, 85.2% de las mujeres con discapacidad de 3 años y más están afiliadas a alguna institución de salud, proporción cuatro unidades mayor que en los varones (81.6%); para la población con limitación, 85.5% de las mujeres y 80.3% de los hombres están afiliados.
- Entre las principales instituciones de afiliación en la población femenina con discapacidad destacan el Seguro popular (49.0%), IMSS (43.0%) e ISSSTE (11.2%). En el caso de las mujeres con limitación 50.2% están afiliadas al Seguro Popular; 41.3 al IMSS y 11.2% al ISSSTE.
- Las mujeres de 3 años y más con discapacidad que son usuarias de servicios de salud se atienden en algún centro de salud u hospital de SSA (35.2%), IMSS o IMSS oportunidades (33.3%)
FECUNDIDAD
- De acuerdo con los resultados de la ENADID 2014, en México habitan 31.9 millones de mujeres en edad fértil (de 15 a 49 años), es decir 51.9% del total de mujeres.
- Según la ENADID 2014, la edad media al primer hijo nacido vivo de las mujeres en edad fértil a nivel nacional es de 21.1 años de edad, y la mayor tasa de fecundidad se presenta para el grupo de edad de 20 a 24 años (113.1 nacidos vivos por cada 1000 mujeres en ese rango de edad), para el trienio 2011 a 2013.
- El promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres en edad fértil es de 1.7 hijos por mujer: 16.7% tiene solo un hijo; 21.8% tiene dos; 16.4% tres y 12% cuatro o más hijos. Por último, 33.1% de las mujeres en edad fértil no tiene hijos.
- A nivel nacional la tasa global de fecundidad es de 2.21 hijos por mujer (estimada para el trienio 2011 a 2013). Por entidad federativa: Chiapas (2.90), Zacatecas (2.66), Nayarit (2.58) y Guerrero (2.57).
USO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
- De acuerdo con la ENADID 2014, 98.7% de las mujeres en edad fértil conocen al menos un método anticonceptivo; 51.6% declararon ser usuarias actuales de algún tipo de método; 15.3% lo utilizaron pero actualmente ya no lo hacen, y 31.8% declararon nunca haber utilizado métodos anticonceptivos.
- Con respecto al tipo de método anticonceptivo utilizado, 48.6% de las mujeres de 15 a 49 años usuarias actuales de métodos, utiliza la oclusión tubaria bilateral (OTB) siendo este el principal método empleado, seguido por los métodos no hormonales con 30.4%, 13.5% son usuarias de anticonceptivos hormonales, 4.8% de métodos tradicionales y solo 2.7% utilizan la vasectomía.
- Por grupos de edad, la diferencia en cuanto al uso de los distintos tipos de métodos anticonceptivos se acentúa, ya que en las adolescentes (15 a 19 años) y las jóvenes (20 a 24 años) usuarias, el uso de métodos anticonceptivos definitivos es marcadamente menor; es decir, que solo 1.4% de las adolescentes usuarias utilizó la oclusión tubaria bilateral (OTB) y el 9.5% de las jóvenes de 20 a 24 años utilizó tanto la OTB como la vasectomía.
- Conforme avanza la edad, se percibe un incremento en la utilización de estos métodos, alcanzando su mayor proporción de uso en las mujeres de 40 a 44 años y de 45 a 49 años con 73.8% y 82.6% respectivamente.
- El comportamiento del uso de métodos por grupos de edad se modifica cuando hablamos de tipos de métodos no definitivos, como los métodos hormonales y no hormonales, ya que las adolescentes (15 a 19 años) usuarias de este tipo de métodos representan 94.5%, seguidas de las jóvenes (20 a 24 años) usuarias de estos métodos con un 85.8 por ciento. Para las edades de entre 40 a 44 años y 45 a 49 años estas proporciones disminuyen considerablemente, con 21.7% y 13.5% respectivamente.
SITUACIÓN CONYUGAL
- Para el año 2015, la tasa bruta de nupcialidad es de 4.6 matrimonios por cada mil habitantes en nuestro país, que implica una disminución del 34.3% con respecto al año 2000 donde este indicador fue de 7.0 matrimonios por cada mil habitantes.
- En lo que respecta a las mujeres en edad fértil, la edad promedio en relación con la primera unión pasó de 18.8 años en 1976 a 20.2 años en 2014 (ENADID).
- De acuerdo con datos de la Encuesta Intercensal 2015, de la población total, el 31.5% de las mujeres son solteras, en contraste con el 37.0% de los hombres. Asimismo, las mujeres que son casadas son 38.1%, mientras que 40.6% de los hombres se encuentran en esta misma situación conyugal.
EMPLEO
- La población de mujeres en edad productiva (15 a 64 años) ascendió a 40.6 millones en 2015, cantidad que representa el 66.1% del total de población de mujeres.
- La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) refiere que, en el tercer trimestre de 2016, 20.8 millones de mujeres de 15 y más años forman parte de la población económicamente activa (PEA) en el país.
- La tasa de participación económica es 43.9%, lo que significa que cerca de la mitad de mujeres en edad de trabajar tiene o está en búsqueda de un empleo.
- 78 de cada 100 hombres de 15 y más años pertenece a la población económicamente activa.
- Para el tercer trimestre de 2016, la suma de mujeres ocupadas de 15 y más años en el país es de 19.9 millones; en su mayoría, 8 de cada 10 (78.7%), están ocupadas en el sector terciario de la economía, principalmente como comerciantes (33.1%), servicios diversos (19.3%), servicios sociales (16.8%) y restaurantes y servicios de alojamiento (14.3%); 17.1% del total de ocupadas se emplean en el sector secundario y solo 3.8% está ocupada en el sector primario (agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca).
- De las mujeres ocupadas, 23.3% trabajan por cuenta propia, 2.3% son empleadoras y 7.5% no recibe remuneración por su trabajo.
- Dos de cada tres mujeres ocupadas (66.9%) son subordinadas y remuneradas y de ellas: 37.7% no cuenta con acceso a servicios de salud como prestación laboral, 41.9% labora sin tener un contrato escrito, más de la tercera parte (33.8%) no cuenta con prestaciones laborales, solo una de cada dos trabajadoras subordinadas (55.2%) goza de vacaciones pagadas, 62.6% recibe aguinaldo y 16.9% cuenta con reparto de utilidades.
- Respecto a la duración de la jornada laboral más de la tercera parte (37.1%) de las mujeres de 15 y más años ocupadas, cumple jornadas semanales de entre 40 y 48 horas; 19.2% labora jornadas de más de 48 horas por semana; 29.1%, de 15 a 39 horas, y 14.2% menos de 15 horas por semana.
MIGRACIÓN INTERNA
- Según cifras de la Encuesta Intercensal 2015, en México 3.8 millones de personas de 5 y más años de edad es migrante interno reciente, esto equivale a 3.5% del total de población de ese rango de edad a nivel nacional. En lo que respecta a la distribución por sexo, el comportamiento de la migración interna es muy similar entre las mujeres (2.9%) y los hombres (3%).
MIGRACIÓN INTERNACIONAL
- Según datos de la ENADID 2014, por cada 100 hombres migrantes, hay 35 mujeres que realizaron su cambio de residencia a otro país.
- Respecto de la composición de las mujeres que emigran, la mayor parte de ellas realizó su desplazamiento en edad joven, esto es, por cada dos mujeres que emigran, una lo hizo entre las edades de 15 a 29 años.
- Referente al país al que se van a vivir los emigrantes internacionales, en el 86.3% de los casos el destino es Estados Unidos de América.
- Diferenciado por sexo, esta situación cambia para las mujeres emigrantes internacionales, ya que por cada cuatro movimientos, tres de ellas se fueron a vivir a la Unión Americana y la mayoría (73.7%) ingresó a dicho país con documento de forma legal. En contraste, de los hombres emigrantes internacionales solo el 50.8% ingresó a ese país con documento de forma legal.