En el corazón del Cañón de Juchipila, en Zacatecas, México, se erige la Zona Arqueológica de Las Ventanas, un testimonio monumental de las antiguas civilizaciones que habitaron esta región. Este sitio, recientemente abierto al público, ofrece una ventana al pasado que invita a exploradores y amantes de la historia a descubrir sus misterios.
México Social: Redacción
Los Constructores de Las Ventanas
Las Ventanas fue habitada por los caxcanes, un grupo indígena de origen náhuatl que se estableció en el sur de Zacatecas y el norte de Jalisco. Los caxcanes formaban parte de las tribus chichimecas y hablaban una variante del náhuatl. Eran conocidos por su resistencia ante la conquista española, destacando en eventos como la Guerra del Mixtón en el siglo XVI. México Desconocido
Te invitamos a leer: 72 años de Entremeses en Guanajuato, 2
Cultura, Tradiciones y Religión
La cultura caxcana se caracterizaba por una organización social compleja y una profunda conexión con la naturaleza. Practicaban rituales agrícolas y ceremonias religiosas en honor a deidades relacionadas con la fertilidad y la guerra. Sus tradiciones incluían danzas, música y una rica expresión artística reflejada en la cerámica y la arquitectura.
Relevancia Histórica
Las Ventanas destaca por su ubicación estratégica en un acantilado, donde se construyeron estructuras que, vistas desde la distancia, asemejan ventanas, de ahí su nombre. Este sitio funcionó como un centro cívico-ceremonial y residencial, evidenciando la sofisticación arquitectónica de los caxcanes. Las investigaciones sugieren que el asentamiento estuvo habitado desde el año 1 d.C., alcanzando su apogeo entre 1200 y 1531. México Desconocido
Estado Actual y Conservación
Tras casi 15 años de trabajos de recuperación, Las Ventanas abrió sus puertas al público en agosto de 2019. El sitio cuenta con una extensión de 20 hectáreas habilitadas para visitantes, de un total aproximado de 120 hectáreas. Se han implementado áreas de servicios, una sala museográfica introductoria, senderos y escalinatas para facilitar el recorrido. Sin embargo, la constante exposición a factores ambientales y la vegetación representan desafíos para su conservación. NTCD
Planes del Gobierno y Museo de Sitio
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el gobierno de Zacatecas han acordado medidas para la protección e impulso del patrimonio cultural estatal. Aunque actualmente Las Ventanas no cuenta con un museo de sitio, se han firmado convenios de colaboración para habilitar museos en otras zonas arqueológicas del estado, lo que indica un compromiso con la difusión y preservación del patrimonio. Gobierno de México
Retos y Riesgos
Los principales desafíos para Las Ventanas incluyen:
- Conservación de Estructuras: La erosión natural y el crecimiento de la vegetación pueden afectar la integridad de las construcciones.
- Infraestructura Turística: Es necesario mejorar las instalaciones para atender al creciente número de visitantes sin comprometer el sitio.
- Investigación Arqueológica: Se requiere de recursos para profundizar en el estudio del sitio y comprender mejor su historia y función en la región.
Conclusión
Visitar la Zona Arqueológica de Las Ventanas es adentrarse en un capítulo fascinante de la historia prehispánica de México. La majestuosidad de sus estructuras y la riqueza cultural de los caxcanes ofrecen una experiencia única para quienes buscan conectar con el pasado y apreciar la diversidad del patrimonio mexicano.
También podría interesarte: El Patrimonio Cultural del Estado de Tamaulipas
Referencias
Instituto Nacional de Antropología e Historia. (s.f.). Zona Arqueológica Cerro de Las Ventanas. Recuperado de https://www.inah.gob.mx/zonas/49-zona-arqueologica-las-ventanas
- México Desconocido. (2019). Ya está abierto al público la zona arqueológica de Las Ventanas en Zacatecas. Recuperado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/ya-esta-abierto-al-publico-la-zona-arqueologica-de-las-ventanas-en-zacatecas.html
- Travesías Digital. (2019). Las Ventanas, refugio prehispánico en las montañas de Zacatecas. Recuperado de https://www.travesiasdigital.com/destinos/mexico/las-ventanas-nuevo-sitio-arqueologico-en-zacatecas/
- Secretaría de Cultura. (s.f.). Cerro de las Ventanas. Recuperado de https://sic.cultura.gob.mx/ficha.php?table=zona_arqueologica&table_id=189
- INAH. (2019). Abrirá Cerro de Las Ventanas la cuarta zona arqueológica de Zacatecas. Recuperado de https://ntcd.mx/nota-nacional-abrira-cerro-ventanas-cuarta-zona-arqueologica-zacatecas20192816