Categorías: En PortadaViolencia

Los ríos de las violencias

Los altos niveles de violencia que se viven actualmente en el país, en todos los contextos, configuran una especie de pesadilla social de la cual parecería muchas veces imposible despertar: asesinatos de gente inocente en una “guerra” contra el crimen organizado; altas cifras de homicidios de mujeres por el simple hecho de serlo; comunidades indígenas vulnerables ante crímenes tan inenarrables como la trata de personas; espacios laborales que hunden al “diferente” en la depresión, llegando, en muchos casos, al suicidio…

Es urgente detener las oleadas de violencias si queremos un país más alejado de la tragedia y más cercano al desarrollo

Cosas veredes, récord de homicidios
Luis de la Barreda
Un reto para el Estado mexicano
Isabel Montoya
Alto a la violencia
Kathrin A. Schrieber
Contradicción en MAYÚSCULAS
David Calderón
Un fantasma perverso
Florencia Peña
“Matar” de mil maneras
Luz María Velázquez Reyes
La raíz de la violencia
Martha Lucía Micher

Y a partir de este número descubre los:

La Universidad Nacional Autónoma de México ha sido a lo largo de su historia uno de los principales referentes del pensamiento social latinoamericano. Su vocación humanista y comprometida con los mejores valores de las sociedades democráticas ha generado innumerables iniciativas para alentar y cultivar el pensamiento crítico.

Con base en esta consideración, en México Social nos sentimos privilegiados ante la aceptación del Programa Universitario de Estudios para el Desarrollo de nuestra máxima casa de estudios (PUED-UNAM), para publicar en nuestra revista textos para la difusión y discusión de las diferentes agendas y problemáticas que ahí se estudian.

A partir de esta edición y cada mes, nuestras y nuestros lectores encontrarán en nuestras páginas, artículos escritos por las y los investigadores del PUED, en la convicción de que sus contribuciones enriquecerán enormemente la calidad de nuestras páginas.

¡Enhorabuena! 

La desigualdad y el avestruz
Fernando Cortés
OCDE: ¿Compromiso con el desarrollo incluyente o con el mercado?
Javier Alejo / Román Torres

Además, consulta nuestro especial:

La infancia es el grupo de población más vulnerable ante la violencia. Día con día millones de niñas y niños mexicanos padecen descomunales agresiones que les ocasionan daños irreversibles y los internan en un círculo inacabable de barbarie.

En este apartado presentamos tres visiones expertas que contribuyen a dilucidar el camino hacia la garantía plena del interés superior de nuestra niñez.

Protección en todo momento
Sofía Almazán Argumedo
¿Cómo cuidarlos?
Julia Borbolla
Prevenir las violencias desde la primera infancia
Nashieli Ramírez
mexico_social

Entradas recientes

Los narcocorridos como liturgia del crimen organizado en México

El reciente procesamiento judicial del cantante Gerardo Ortiz por una corte en Estados Unidos, acusado…

11 horas hace

15+ Best WordPress Themes of 2025 – Multipurpose, Mobile-Ready, and Beautiful

Most WordPress theme lists bore me. So I made one that's actually useful. This post…

11 horas hace

La Diáspora poblana en USA: Una Realidad que Demanda Colaboración Estratégica

Puebla se ha consolidado como uno de los estados mexicanos con mayor flujo migratorio hacia…

12 horas hace

Carnéades de Cirene y su Concepción sobre la Estética, el Arte y la Belleza

Carnéades de Cirene (214-129 a.C.), destacado filósofo de la Academia de Atenas, es conocido principalmente…

12 horas hace

Descubre la Cueva del Ratón: Un Tesoro de Arte Rupestre en Baja California Sur

La Cueva del Ratón, situada en la Sierra de San Francisco en Baja California Sur,…

13 horas hace

Detective por un día investigando el acceso a la justicia y quienes son realmente nuestros jueces

El pasado 7 de marzo se conmemoró en México el día del juez mexicano o,…

1 día hace