Medio Ambiente

2024: uno de los años más extremos en temperatura

El año 2024 quedará marcado como uno de los más extremos jamás registrados en términos climáticos, poniendo en evidencia cómo el cambio climático continúa profundizándose, con récords alarmantes en temperatura global, humedad atmosférica y temperatura de los océanos. Según el informe “C3S Global Climate Highlights 2024” publicado por Copernicus Climate Change Service (C3S), la Tierra alcanzó hitos nunca vistos que evidencian la necesidad urgente de tomar acciones globales para mitigar el calentamiento global (C3S/ECMWF, 2024).

Humedad atmosférica y su efecto sobre el calentamiento global

Una de las revelaciones más preocupantes del informe de Copernicus fue el incremento récord en el vapor de agua atmosférico en 2024. Este fenómeno, conocido técnicamente como vapor de agua en columna total, alcanzó niveles históricamente elevados. La atmósfera nunca antes había registrado un contenido tan alto de humedad, rompiendo cualquier récord previo por un amplio margen.

Como señala Carlo Buontempo, director de C3S: “El vapor de agua es tanto consecuencia como motor del cambio climático. En 2024, esta dinámica se intensificó de manera crítica debido al aumento de las temperaturas superficiales de los océanos, lo cual elevó la evaporación, haciendo que una atmósfera más cálida pudiera retener más humedad, generando así un círculo vicioso que intensifica el calentamiento global” (C3S, 2024).

Este incremento en vapor de agua es especialmente preocupante porque, aunque no sea producido directamente por actividades humanas, sí responde a ellas de manera indirecta. Por cada grado que aumenta la temperatura global, la atmósfera puede contener significativamente más humedad, potenciando la gravedad de eventos climáticos extremos, como lluvias intensas, inundaciones y huracanes.

Te puede interesar: “La urgencia de repensar el mdio ambiente”

Temperaturas oceánicas récord y el riesgo ambiental

El 2024 estableció también un nuevo récord en la temperatura superficial del mar, que alcanzó una media anual de 20.87 °C en los océanos extrapolares, superando por 0.51 °C la línea base establecida para el período 1991-2020. Esto no solo superó al récord anterior de 2023, sino que profundizó las consecuencias ambientales, ecológicas y climáticas.

Este aumento constante y acelerado de las temperaturas oceánicas tiene efectos devastadores en ecosistemas marinos como los arrecifes coralinos. En el Caribe, por ejemplo, el blanqueamiento coralino alcanzó niveles catastróficos, afectando gravemente la biodiversidad marina y los medios de vida de las comunidades pesqueras (C3S, 2024).

SST y vapor de agua atmosférico forman una peligrosa simbiosis. Temperaturas oceánicas elevadas provocan mayor evaporación, lo que incrementa el vapor en la atmósfera, facilitando fenómenos climáticos extremos. Un claro ejemplo fue el huracán Helene en septiembre de 2024, que en solo 24 horas se intensificó dramáticamente de categoría 2 a categoría 5, una situación favorecida por las temperaturas excepcionalmente cálidas del Golfo de México.

Estos fenómenos de calentamiento atmosférico y marino, acompañados de lluvias extremas e inundaciones frecuentes, marcan una clara tendencia de crisis climática acelerada.

Gases de efecto invernadero y acción urgente contra el cambio climático

Si bien el vapor de agua destaca por su poder amplificador, otros gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono (CO₂) y el metano (CH₄) siguen aumentando rápidamente. En 2024, las concentraciones de CO₂ alcanzaron niveles sin precedentes en los últimos 20 años, y continúan aumentando más rápido que nunca, lo que subraya la urgencia global por reducir emisiones y ejecutar acciones climáticas eficaces (C3S, 2024).

La colaboración entre Copernicus, NASA, NOAA y el Met Office británico ha permitido entregar un mensaje científico sólido y coordinado a líderes mundiales, indicando que la evidencia científica sobre el calentamiento global es concluyente y alarmante.

En palabras del director de C3S, Carlo Buontempo: “Lo que está en juego no es solo una estadística climática, sino la habitabilidad misma de nuestro planeta” (C3S, 2024).

Frente a esta crisis climática, es fundamental aumentar la conciencia pública y la presión social hacia gobiernos y empresas para que adopten prácticas sostenibles. No hay tiempo para dudas o titubeos: lo que está en juego es nuestro futuro colectivo.

Referencias:

Artículo construido con información de: https://www.copernicus.eu/en/news/news/observer-copernicus-climate-change-service-tracks-record-atmospheric-moisture-and-sea

Copernicus Climate Change Service (C3S). (2024). C3S Global Climate Highlights 2024. Copernicus Climate Change Service. Recuperado de: https://climate.copernicus.eu/

mexico_social

Ver comentarios

Entradas recientes

Martin Kamen: Descubrimientos Clave para la Ciencia

La historia de la ciencia está llena de figuras cuya labor ha tenido un impacto…

2 horas hace

Automattic Lays Off 281 People Across 90 Countries: The Web Reacts

On Tuesday, Automattic CEO Matt Mullenweg sent ripples throughout the WordPress community with a blog…

21 horas hace

Feria del Libro de la UG

Hace 67 años, en 1958, se realizó la primera Feria del Libro de la Universidad…

1 día hace

Dolores Hernández: Innovadora en Educación Científica

La Dra. Dolores Hernández, reconocida educadora filipina, ha dedicado su vida al fortalecimiento de la…

1 día hace

Chile X’catic: Una Joya de la Gastronomía Campechana y Yucateca

El Chile X’catic es un ingrediente esencial de la cocina tradicional de Campeche y la…

1 día hace

El Desarrollo sostenible en crisis

En los albores de la Agenda 2030, la comunidad internacional estableció una hoja de ruta…

2 días hace