En Portada

Museos: el severo impacto de la Pandemia

De acuerdo con los datos recientemente presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la actividad de los museos mexicanos, aunque muestra signos de recuperación, todavía está lejos de llegar a los niveles previos a la emergencia sanitaria, los cuales eran ya de por sí bajos.

Escrito por:   Mario Luis Fuentes

Pocos museos

De acuerdo con el Sistema Nacional de Información Cultural, operado por la secretaría de Cultura del Gobierno de la República, en el país hay un total de 1,444 museos para atender una población de 126,014,024 habitantes estimados por el INEGI a través del Censo de Población y Vivienda, 2020.

Te invitamos a leer: La sequía, la inflación y la pobreza

Estas cifras permiten estimar una razón de un museo por cada 89,579 habitantes en México. Y para dimensionar la magnitud del rezago que tenemos en la materia basta comparar nuestra realidad con la de Japón, donde se tiene una cantidad muy similar de habitantes, pero un total de 5,738 museos, es decir, uno por cada 21,784 personas. En Austria, por ejemplo, hay 8.9 millones de habitantes, y 741 museos, lo que da una razón de uno por cada aproximadamente 12 mil habitantes. En Francia, por su parte, con una población aproximada de 67.4 millones de habitantes, hay 4,811 museos, es decir, uno por cada 14 mil personas.

Fuente: elaboración propia con base en las estadísticas de Museos, 2022 del www.inegi.org.mx

…Y poca afluencia

De acuerdo con el INEGI, en el 2019, es decir el año previo a la pandemia, hubo 96 museos en el país que registraron cien mil o más visitantes en el año. Para el 2020, debido al cierre obligado, sólo hubo 16 museos que lograron ese nivel de afluencia; mientras que para el 2021 sólo 22 recintos superaron la barrera de los cien mil visitantes

Igualmente, en 2019, hubo 91 museos con una cifra de 50 mil 100 mil visitantes; para el 2020 la cifra fue de solo 20; y para el 2021 la recuperación en ese rango llegó a solo 23 recintos. Asimismo, 305 recintos lograron entre 10 mil y 50 mil visitantes anuales en el 2019; en el 2020 la cifra descendió a 138 museos; mientras que en el 2021 la recuperación fue de apenas 154 recintos con esas cifras.

Finalmente destaca que la mayoría de los museos del país, en 2019 registraron entre cero y 10 mil visitantes, con un total de 685 recintos en ese nivel; en el 2020 la cifra fue de 829; mientras que la cifra para el 2021 creció a 847 museos en ese nivel de visitas.

Fuente: elaboración propia con base en las estadísticas de Museos, 2022 del Sistema Nacional de Información Cultural https://snic.cultura.gob.mx/recurso.php?e_id=0&t=sic_estado&v=r2_museo&ti=t

Una alta concentración

De acuerdo con el INEGI, la mayor cantidad de museos se encuentran concentrados en unas cuantas ciudades de los estados de la República con mayor cantidad de habitantes. De esta forma, la oferta museística del país sigue estando altamente concentrada. Por ejemplo, de los 96 museos que rebasaron los 100 mil visitantes en el 2019, 47 se localizan en la Ciudad de México, es decir, el 49% del total; nueve en Puebla; seis en Nuevo León; cuatro más están en Guanajuato, 4 en Jalisco, 3 en Chiapas; tres en Veracruz; tres en Yucatán; y dos en Baja California y en Oaxaca, respectivamente.

Esto muestra que la mayor cantidad de museos de mayor calidad y magnitud de sus exposiciones se localiza en muy pocos puntos del país, y lo cual puede entenderse como un reflejo de las enormes brechas y desigualdades que persisten en todo el territorio nacional.

Tambien podria interesarte: Los oscuros riesgos en internet

mexico_social

Ver comentarios

Entradas recientes

El Desarrollo sostenible en crisis

En los albores de la Agenda 2030, la comunidad internacional estableció una hoja de ruta…

17 horas hace

Las nuevas derechas en México: ¿Qué está pasando con las voces radicales? ¿Son verdaderas opciones?

En México, la política está tomando nuevos colores. Más allá del PAN y el PRI…

17 horas hace

Hidrógeno Verde en México: ¿Esperanza Verde o Espejismo Extractivista?

El hidrógeno verde suena como el sueño de un mundo más limpio: energía renovable transformada…

18 horas hace

Espeusipo: Ideas sobre la belleza, la estética y el arte

Espeusipo, sobrino de Platón y su sucesor como escolarca de la Academia, es una figura…

19 horas hace

¡ARRANCA CAMPAÑA ELECTORAL!

Derivado de la Reforma constitucional a diversos artículos sobre el poder judicial es que este…

2 días hace

El Caracara de la Isla de Guadalupe: Un Espejo de la Fragilidad de los Ecosistemas Insulares

El Caracara de la Isla de Guadalupe (Caracara lutosa), endémico de la Isla de Guadalupe…

2 días hace