En Portada

Narcotráfico y medio ambiente

De acuerdo con el Informe Mundial sobre las Drogas 2022 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) durante el año 2020 alrededor de 284 millones de personas alrededor del mundo consumieron drogas, lo que trae como consecuencia afectaciones sanitarias para los consumidores y daños al medio ambiente donde se realiza la producción de drogas.

Redacción México Social / Daniela Flores

La manufactura de sustancias ilícitas como la mariguana, la cocaína y la heroína, se realiza con precursores químicos en laboratorios clandestinos y al no ser desechados de la forma correcta contaminan el suelo y los mantos acuíferos, esto sumado a la tala ilícita de bosques y selvas para los cultivos de estas sustancias, principalmente de hoja de coca, amapola y cannabis.

En Tulum, Quintana Roo, se han encontrado concentradores de cocaína en las aguas de los cenotes, explicado por el turismo que consume las sustancias ilícitas en la playa y no se desechan de la forma correcta. Tanto el proceso de plantar las semillas de las que se obtendrá la droga, como los mecanismos por los cuales se destilarán, emplean químicos capaces de erosionar la tierra de manera casi irreversible.

Te invitamos a leer: Lo más consultado en el INEGI en el año

El 76% de la cocaína que se consume en Estados Unidos atraviesa por Centroamérica y México y América Latina al ser el principal proveedor de Estados Unidos, ha perdido cientos de hectáreas de bosques en Guatemala, Honduras y Nicaragua debido a plantíos de hojas de coca.

La deforestación es el principal problema medioambiental resultante de los cultivos ilegales, especialmente plantaciones de arbustos de coca en América del sur, cultivo de amapola en el sureste de Asia y el cannabis en toda la región latinoamericana. La pérdida de bosques se debe principalmente a las plantaciones ilegales, la apertura de pistas de aterrizaje, carreteras clandestinas e incluso otras actividades económicas como la tala y la ganadería, qué sirven para lavar dinero proveniente del narcotráfico.

La guerra contra las drogas representa un problema para el medio ambiente, ya que alrededor del mundo se ha buscado la erradicación de los cultivos, donde se arranca de forma manual las plantas o se lleva a cabo fumigación aérea con herbicidas químicos que dañan gravemente la fertilidad del suelo.

Los plantíos de amapola, cannabis y hoja de coca se dan en áreas remotas, con poca infraestructura económica y con altos índices de pobreza, forzando a los campesinos a cultivar estos sembradíos en áreas que representan zonas con una gran riqueza ecológica en el mundo. La erradicación de cultivos de drogas representa una amenaza a la biodiversidad, aumenta la deforestación y forzar a los campesinos a métodos cada vez más arriesgados de producción de droga en términos medioambientales.

También te podría interesar: La política social y las estrategias políticas

Fuentes consultadas

Flores, D. (2022). La depredación del medio ambiente por parte del narcotráfico.

Langner, A. (17 de marzo de 2014). Drogas: una severa amenaza para la ecología. El Economista.

VICE en español. (6 de julio de 2021). Las drogas envenenan el agua en Tulum. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=IM3aDoIAAec

UNODC, I. (2022). World drug report. United Nations New York, NY.

Frase clave: narcotráfico

mexico_social

Ver comentarios

Entradas recientes

El Desarrollo sostenible en crisis

En los albores de la Agenda 2030, la comunidad internacional estableció una hoja de ruta…

14 horas hace

Las nuevas derechas en México: ¿Qué está pasando con las voces radicales? ¿Son verdaderas opciones?

En México, la política está tomando nuevos colores. Más allá del PAN y el PRI…

15 horas hace

Hidrógeno Verde en México: ¿Esperanza Verde o Espejismo Extractivista?

El hidrógeno verde suena como el sueño de un mundo más limpio: energía renovable transformada…

16 horas hace

Espeusipo: Ideas sobre la belleza, la estética y el arte

Espeusipo, sobrino de Platón y su sucesor como escolarca de la Academia, es una figura…

17 horas hace

¡ARRANCA CAMPAÑA ELECTORAL!

Derivado de la Reforma constitucional a diversos artículos sobre el poder judicial es que este…

2 días hace

El Caracara de la Isla de Guadalupe: Un Espejo de la Fragilidad de los Ecosistemas Insulares

El Caracara de la Isla de Guadalupe (Caracara lutosa), endémico de la Isla de Guadalupe…

2 días hace