por Ignacia Fernández / Julio Berdegué
Por estos días se alzan voces fuertes y poderosas que piden una nueva era de “nacionalismo económico”, a la vez que una “desregulación radical de los mecados”. Los análisis realizados por Rimisp sobre la dinámica territorial y social del desrrollo desde los años noventa nos llevan a concluir que tales estrategias profundizarían los problemas de la excesiva concentración de las oportunidades y el bienestar.
En las tierras de Oaxaca, Guerrero y Puebla, donde la montaña se funde con los…
La nueva cocina BajaMed ha revolucionado el panorama gastronómico de Baja California y de México.…
En las últimas décadas, el debate en torno a los derechos de las personas con…
El 26 de marzo de 2025, desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el…
Clitómaco de Cartago (187-109 a.C.) fue un filósofo prolífico y líder de la Academia de…
El reciente procesamiento judicial del cantante Gerardo Ortiz por una corte en Estados Unidos, acusado…
Esta web usa cookies.