Proponer un modelo de desarrollo sostenible en el mediano y largo plazo ha sido una preocupación recurrente de la CEPAL a lo largo de su historia. Esta impronta cobra renovados bríos en el último lustro y se expresa en lo que hemos querido llamar la “trilogía de la igualdad”, plasmada en los documentos centrales presentados en los dos últimos períodos de sesiones (Brasilia, 2010, y San Salvador, 2012)1 y en el que se ha preparado para el trigésimo quinto período de sesiones, que se celebrará en Lima en abril de 20142. El presente documento constituye la síntesis del de Lima y plantea en diversas esferas los dos grandes retos que enfrenta el desarrollo en América Latina y el Caribe, a saber, lograr mayores grados de igualdad y procurar sostenibilidad en la actual inflexión del desarrollo y de cara a las nuevas generaciones.
A continuación pueden leer y descargar el documento completo:
pactos%20para%20la%20igualdad.pdf
El reciente procesamiento judicial del cantante Gerardo Ortiz por una corte en Estados Unidos, acusado…
Puebla se ha consolidado como uno de los estados mexicanos con mayor flujo migratorio hacia…
Carnéades de Cirene (214-129 a.C.), destacado filósofo de la Academia de Atenas, es conocido principalmente…
La Cueva del Ratón, situada en la Sierra de San Francisco en Baja California Sur,…
El pasado 7 de marzo se conmemoró en México el día del juez mexicano o,…
Los datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, que alimentan…
Esta web usa cookies.