La Diosa Fortuna toca con su gracia a sólo un puñado de hombres y mujeres, les concede el don de la trascendencia. Fortuna y talento, ambos necesarios. Este fue el caso de Octavio Paz, y esta semana se conmemoran 108 años de su nacimiento, alma errante, en búsqueda de respuestas a las interrogantes que se planteaba, prodigioso de la pluma, erudito, que entabló pláticas con los intelectuales, artistas y políticos de su época.

Escrito por:   Andrea Samaniego Sánchez

Sus amplias disertaciones sobre lo mexicano, sobre nuestros orígenes, nuestro presente y devenir, tal vez su faceta más conocida entre el público no especializado, sobre todo con “El Laberinto de la Soledad”, se han hecho sendos estudios y regado tinta y papel para analizar lo que plantea. Su obra política, cuestionando al por igual regímenes de derecha e izquierda, abusos en ambos, también fue de los referentes efectuados dentro de un mundo bipolar.

Te invitamos a leer: Ángela Gurría y el poético diálogo con la piedra

Su trabajo poético, sus expresiones sobre el amor y el erotismo, sin duda invitan a una reflexión histórica de ambos procesos, y permiten comprender esa parte tan desatendida pero tan humana: la flama, la pasión.

Sin lugar a duda, nunca terminaría de reflexionar sobre los tópicos, los estilos y las preocupaciones de Paz, nunca es justa una semblanza de este estilo, en donde el que la redacta, posiciona sus gustos e intereses, los pondera, y menos frente a la vastedad de obra. Pero, aún frente a esos sesgos tan claros, tan contundentes, no se puede sino apreciar su trabajo en tan amplia gama de temas.

No siempre la Diosa Fortuna toca a los humanos, no siempre los convierte en seres excepcionales con el don, no todas las generaciones pueden decir que tuvieron entre sus miembros a uno de ellos, pero México sí puede, puede considerarse enaltecido, porque aquí sí ocurrió tal suceso ¿volverá a pasar? ¿volverá a favorecernos?

Y así, en lo que esperamos, esperamos por una nueva persona con capacidades expresivas de ese nivel, esperamos y tal vez no ocurra en nuestra generación, tal vez no vuelva a ocurrir, tal vez la Diosa no se vuelva a posicionar. Mientras eso ocurre, sólo nos resta agradecer, ¡gracias!, tal como Paz expresó cuando pronunció en su conferencia por recibir el Nóbel, la palabra gracias tiene una traducción universal, es una palabra que expresa la bondad del alma. Gracias Fortuna por permitirnos conocer y reconocernos a través de los escritos de tan notable mexicano.

También te puede gustar: Poesía, eres tú.

mexico_social

Ver comentarios

Entradas recientes

Eudemo de Rodas y su Concepción sobre la Estética, el Arte y la Belleza

Eudemo de Rodas (c. 350 - c. 290 a.C.) fue uno de los más destacados…

17 minutos hace

El profundo y dañino error de los aranceles

La ruptura que para el mundo significa la decisión de Trump de imponer aranceles diferenciados…

17 minutos hace

Una mirada crítica al problema de las adicciones

Las adicciones constituyen uno de los fenómenos más complejos, persistentes y extendidos del mundo contemporáneo.…

23 horas hace

Martin Kamen: Descubrimientos Clave para la Ciencia

La historia de la ciencia está llena de figuras cuya labor ha tenido un impacto…

2 días hace

Automattic Lays Off 281 People Across 90 Countries: The Web Reacts

On Tuesday, Automattic CEO Matt Mullenweg sent ripples throughout the WordPress community with a blog…

3 días hace

Feria del Libro de la UG

Hace 67 años, en 1958, se realizó la primera Feria del Libro de la Universidad…

3 días hace

Esta web usa cookies.