Destacados

La persistente obesidad infantil en México

En este diálogo en México Social, el Dr. Mario Luis Fuentes dialoga con la Doctora Teresa Shama, Directora del Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas del Instituto Nacional de Salud Pública, exploran los resultados de la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud, 2020, la cual ofrece información sobre el la magnitud de la persistente obesidad infantil en México y cuáles son los retos que enfrenta nuestro país en esa materia.

La Dra. Shama destaca que a partir del año 2006 se ha registrado un muy acelerado incremento de niveles de obesidad en menores de edad. Por ejemplo, en el año 2006, entre el 16% y el 18% de las niñas y niños edad escolar enfrentaban obesidad; sin embargo, para el año 2020, en el contexto de la COVID19, hubo un incremento en la prevalencia de la obesidad infantil creció a prácticamente el 40%; es decir, cuatro de cada 10 niñas y niños en edad de asistir a la escuela enfrentan esta problemática.

Te puede interesar: “NIñez con hambre, el escándalo sigue”

La experta destaca que la obesidad infantil tiene un comportamiento diferenciado, dependiendo de la región de que se trate; subraya sobre todo que la obesidad infantil había crecido de forma muy importante en las zonas rurales, principalmente en la zona norte; pero también en la zona centro de México, donde hay un incremento de personas co esta problemática, mientras que en el sur sureste de México se rgistran las más bajas tasas.

Por grupos de edad, la ENSANUT muestra que los mayores incrementos en la prevalencia de la obesidad se registran entre mujeres, y particularmente, mujeres jóvenes en ámbitos urbanos.

Te invitamos a leer. “El otro virus, el hambre”

Frases clave: La persistente obesidad, obesidad infantil, desnutrición

Saúl Arellano

Ver comentarios

Entradas recientes

Entre el dolor de las víctimas y los himnos a los verdugos

La sociedad mexicana atraviesa una de las crisis de violencia más profundas y complejas de…

16 horas hace

Innovar desde el territorio: laboratorios vivos y nuevas rutas para una mejor gobernanza

¿Y si un país entero pudiera pensarse como un laboratorio vivo para probar ideas, ajustar…

16 horas hace

¿Por qué importa la igualdad?

Lejos de ser una pregunta retórica, la cuestión de la igualdad debería estar al centro…

2 días hace

Diplomacia del Agave: Claudia en la CELAC

En la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada el…

2 días hace

El impacto de no vacunar

El Programa Nacional de Vacunación funcionó, durante tres décadas, como una de las políticas auténticamente…

3 días hace

How to Transform Still Images Into Live Videos for Free With the Latest AI Tools

The latest advancements in AI art have taken over the internet. It seems like many…

4 días hace