En Portada

Mejorando la calidad de vida de las personas con diabetes: Recomendaciones de la OMS y la OPS

La diabetes mellitus es una de las enfermedades crónicas más prevalentes en todo el mundo, afectando a más de 422 millones de personas según la Organización Mundial de la Salud (OMS) (OMS, 2021). La naturaleza crónica de esta condición requiere un manejo continuo y multidisciplinario para mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. En este sentido, tanto la OMS como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) han emitido una serie de recomendaciones clave para su manejo eficaz , enfocadas en la promoción de estilos de vida saludables, el acceso a la atención sanitaria y el monitoreo constante de la enfermedad.

México Social / Redacción

1. Promoción de hábitos alimenticios saludables

Una de las principales recomendaciones para el manejo de la diabetes es la adopción de una alimentación equilibrada. La OMS señala que “una dieta saludable, rica en frutas, verduras, legumbres, frutos secos y granos enteros, y baja en azúcares y grasas saturadas, puede ayudar a prevenir la diabetes tipo 2 y controlar mejor la diabetes tipo 1” (OMS, 2021, p. 12). En consonancia con esto, la OPS subraya la importancia de la educación alimentaria, afirmando que “la información sobre cómo llevar una dieta adecuada es crucial para que las personas con este padecimiento puedan tomar decisiones informadas sobre su alimentación” (OPS, 2020, p. 15).

Te invitamos a leer: Lo que es más urgente

2. Actividad física regular

El ejercicio es otro pilar fundamental en el control de la diabetes. La OMS recomienda que los adultos con diabetes realicen al menos 150 minutos de actividad física moderada a intensa cada semana. Según la OMS, “la actividad física regular mejora la sensibilidad a la insulina, reduce los niveles de glucosa en sangre y ayuda a mantener un peso saludable” (OMS, 2021, p. 20). Asimismo, la OPS hace hincapié en que “involucrar a las comunidades y promover el acceso a espacios seguros para la práctica de actividad física es esencial para fomentar un estilo de vida activo” (OPS, 2020, p. 22).

3. Acceso a medicación y monitoreo continuo

El acceso a tratamientos farmacológicos adecuados y el monitoreo constante de los niveles de glucosa son componentes esenciales en el manejo de la diabetes. La OMS destaca que “las personas con diabetes deben tener acceso a medicamentos esenciales como la insulina y a equipos para medir la glucosa en sangre” (OMS, 2021, p. 35). En línea con esta recomendación, la OPS insta a los gobiernos a “garantizar la disponibilidad continua de medicamentos y suministros necesarios para el manejo de la diabetes, especialmente en las comunidades más vulnerables” (OPS, 2020, p. 30).

4. Educación y autocontrol

La educación para la autogestión de la diabetes es fundamental para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Según la OMS, “la educación estructurada sobre la diabetes mejora los conocimientos de los pacientes y su capacidad para controlar la enfermedad de manera efectiva” (OMS, 2021, p. 45). En este sentido, la OPS también enfatiza la importancia de la capacitación del personal de salud para que puedan proporcionar una educación de calidad y basada en evidencia a los pacientes con diabetes (OPS, 2020, p. 35).

5. Apoyo psicosocial

El manejo de la diabetes no debe limitarse únicamente a los aspectos físicos, sino también a los emocionales y psicológicos. La OMS subraya que “el apoyo psicosocial es crucial para ayudar a las personas con diabetes a enfrentar los desafíos emocionales y psicológicos que conlleva vivir con una enfermedad crónica” (OMS, 2021, p. 50). De igual manera, la OPS señala que “el apoyo emocional y la integración de servicios de salud mental en la atención de la diabetes mejoran los resultados a largo plazo en los pacientes” (OPS, 2020, p. 40).

La diabetes es una enfermedad crónica que requiere un enfoque integral para su manejo efectivo. Las recomendaciones de la OMS y la OPS destacan la importancia de adoptar una dieta saludable, realizar actividad física regular, garantizar el acceso a medicamentos, promover la educación para el autocontrol y proporcionar apoyo psicosocial. Al implementar estas estrategias, es posible mejorar significativamente la calidad de vida de las personas que viven con diabetes, reduciendo complicaciones y mejorando su bienestar general.

También podría interesarte: Democracia en observación internacional

Referencias

  • Organización Mundial de la Salud. (2021). Estrategias mundiales para el manejo de la diabetes. OMS. https://bit.ly/3XOu6uF
  • Organización Panamericana de la Salud. (2020). Recomendaciones para el control y prevención de la diabetes en las Américas. OPS. https://bit.ly/3TxkaTv
mexico_social

Ver comentarios

Entradas recientes

¡ARRANCA CAMPAÑA ELECTORAL!

Derivado de la Reforma constitucional a diversos artículos sobre el poder judicial es que este…

19 horas hace

El Caracara de la Isla de Guadalupe: Un Espejo de la Fragilidad de los Ecosistemas Insulares

El Caracara de la Isla de Guadalupe (Caracara lutosa), endémico de la Isla de Guadalupe…

20 horas hace

Calakmul: La Ciudad de las Dos Pirámides que Tocan el Cielo Maya

En lo profundo de la selva de Campeche, México, se encuentra la majestuosa zona arqueológica…

21 horas hace

Calor, insectos y salud pública

Uno de los problemas asociados al incremento de las temperaturas y la sequía en el…

2 días hace

“Suplicantes” de Eurípides: Una Reseña Crítico-Literaria a la Luz de Nietzsche, Auerbach, Bloom y Girard

“Suplicantes” de Eurípides es una tragedia singular en el corpus del dramaturgo ateniense. En ella…

2 días hace

Extreme Makeover: Edición Judicial – Renovando el Sistema desde los Cimientos

El pasado septiembre de 2024, se promulgó una reforma constitucional que modificó la impartición de…

2 días hace