Deriva del latín Universitas, que significa la diversidad y diferencia, pero siempre bajo un sentido de unidad. Es en la Universidad, donde todos los universitarios, académicos, estudiantes, trabajadores nos acercamos desde distintas perspectivas, de ahí la diferencia, para la adquisición de conocimiento.

Escrito por:   Andrea Samaniego Sánchez

La Universidad es pues eso, un universo, compuesto por sus partes diversas que se congregan con un mismo fin: el conocimiento. Esto, por sí mismo suena complejo, ahora bien, tratar de comulgar con una comunidad de más de 300 mil estudiantes y 50 mil académicos resulta todavía mayor.

En días recientes nuestra Máxima Casa de Estudios, la UNAM, ha sido testigo de un intenso debate en torno de la actitud y el procedimiento que debe seguirse en torno del título otorgado a quien fuera una alumna de esta institución, Yasmín Esquivel Mossa, y que se ha descubierto fue un plagio de otro presentado un año antes que el de ella.

Te invitamos a leer: 80 años del IMSS

Más allá del resultado, no debe quedarnos duda, la Universidad es mucho más que el caso de una estudiante: es una institución que ha acompañado y ha apoyado la construcción y consolidación del Estado mexicano. Es cultura, es realización, es un proyecto que siempre se construye en búsqueda del conocimiento, nos congrega, nos perfecciona. Es un centro de autonomía donde podemos hacernos y forjarnos universitarios.

Es una institución que se nutre y abreva de las aspiraciones de todos sus miembros, forjadora de generaciones, referente indiscutible de nuestra realidad. Como todas las instituciones, es perfectible, y sin duda alguna, a partir de este hecho saldrá fortalecida, pues si algo la distingue es su capacidad de resiliencia.

Un espacio como es la Universidad debe protegerse, pues en éste y gracias a su autonomía, se permite el disenso, la construcción y debate de ideas, la manifestación de expresiones científicas, culturales, deportivas. Habría que pensar el daño que podría constituir que este mismo espacio se perdiera, que las puertas se cerraran y en vez de la universalidad, permeara sólo una visión, sólo un camino para realizar las cosas.

Ante tiempos más complejos, la Universidad resulta fundamental. No lo olvidemos.

Tambien te podria interesar: Urgencias, riesgos y prioridades

mexico_social

Ver comentarios

Entradas recientes

Arte Contemporáneo Chino: Entre Tradición, Censura y Globalización

Durante décadas, el arte chino evocaba, en la imaginación occidental, paisajesbrumosos, caligrafía refinada y simbolismo…

18 horas hace

Entre el dolor de las víctimas y los himnos a los verdugos

La sociedad mexicana atraviesa una de las crisis de violencia más profundas y complejas de…

2 días hace

Innovar desde el territorio: laboratorios vivos y nuevas rutas para una mejor gobernanza

¿Y si un país entero pudiera pensarse como un laboratorio vivo para probar ideas, ajustar…

2 días hace

¿Por qué importa la igualdad?

Lejos de ser una pregunta retórica, la cuestión de la igualdad debería estar al centro…

3 días hace

Diplomacia del Agave: Claudia en la CELAC

En la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada el…

3 días hace

El impacto de no vacunar

El Programa Nacional de Vacunación funcionó, durante tres décadas, como una de las políticas auténticamente…

4 días hace