En Portada

La UNAM y su proyecto “COLMENA”. Primera misión lunar Mexicana.

El proyecto COLMENA despegó el día 8 de enero a la 1:17 horas para así ser la primera misión lunar que realiza México, esta se realizó en el cohete Vulcan Centaur el cual lleva instrumentos científicos de un total de siete países.

Escrito por: Patricia Arellano Almanza

Este proyecto es desarrollado por el Instituto de Ciencias Nucleares (ICN), a través del Laboratorio de Instrumental Espacial (LINX), de la Universidad Nacional Autónoma  de México (UNAM). Esta sería la primera misión lunar de México y América latina.

Este proyecto tiene el objetivo de estudiar el suelo de la luna y probar diferentes conceptos y estrategias para Micro-robótica espacial. En este trabajan 250 estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado de diversas disciplinas como ingeniería, astronomía, matemáticas, actuaria, química, geofísica, geología y diseño industrial, dirigidos por el investigador Gustavo Medina Tanco.

Te invitamos a leer: El futuro de nuestras universidades

Gustavo Medina Tanco es especialista en tecnología espacial y señala que desarrolló cinco pequeños robots de 10cms de diámetro por 4 de altura y con un peso de 57 gramos. Se desarrollaron implementando procesos de innovación en procedimientos y estrategias de construcción, en diseño y resolución de problemas.

Este proyecto irá en una nave espacial de la NASA, que lleva 20 cargas útiles o proyectos de la NASA, uno de Japón, otra de la agencia espacial alemana y COLMENA de México.

Los dispositivos del proyecto COLMENA tuvieron que pasar por decenas de pruebas antes de ser aceptados para viajar en la nave espacial, esas pruebas se hicieron tanto en los laboratorios de la UNAM como diversos laboratorios de Estados Unidos para someterlos a múltiples pruebas, logrando superarlas.

El lanzamiento de COLMENA  a bordo de la nave Peregrine (de la empresa estadounidense Astrobotic que se incorpora al cohete Vulcan Centauro de la United Launchpad Alliance (ULA), y fue lanzado desde la plataforma Spaces Launchpad Complexión-41 en Cabo Cañaveral, para llegar a la Luna.

Después del lanzamiento, la nave sufrió un daño ya que el módulo Peregrine, que  lleva instrumentos de la NASA y de varios países, afronta un fallo de propulsión que impediría un aterrizaje suave en la superficie lunar, informó la compañía, por lo que se está aún en observación si se logra el alunizaje de la nave.

También podría interesarte: La economía post Covid. (2ª parte)

Pueden ver la transmisión del lanzamiento en YouTube a través del siguiente enlace:

mexico_social

Ver comentarios

Entradas recientes

Automattic Lays Off 281 People Across 90 Countries: The Web Reacts

On Tuesday, Automattic CEO Matt Mullenweg sent ripples throughout the WordPress community with a blog…

16 horas hace

Feria del Libro de la UG

Hace 67 años, en 1958, se realizó la primera Feria del Libro de la Universidad…

18 horas hace

Dolores Hernández: Innovadora en Educación Científica

La Dra. Dolores Hernández, reconocida educadora filipina, ha dedicado su vida al fortalecimiento de la…

19 horas hace

Chile X’catic: Una Joya de la Gastronomía Campechana y Yucateca

El Chile X’catic es un ingrediente esencial de la cocina tradicional de Campeche y la…

20 horas hace

El Desarrollo sostenible en crisis

En los albores de la Agenda 2030, la comunidad internacional estableció una hoja de ruta…

2 días hace

Las nuevas derechas en México: ¿Qué está pasando con las voces radicales? ¿Son verdaderas opciones?

En México, la política está tomando nuevos colores. Más allá del PAN y el PRI…

2 días hace

Esta web usa cookies.