Puebla
Puebla se ha consolidado como uno de los estados mexicanos con mayor flujo migratorio hacia Estados Unidos, una dinámica que ha evolucionado desde finales del siglo XX y que hoy refleja tanto oportunidades como desafíos.
Escrito por: José Ojeda Bustamante
Según estimaciones recientes, de los aproximadamente 12 millones de migrantes mexicanos que residen en Estados Unidos, una proporción significativa proviene de Puebla, especialmente de regiones como la Mixteca, el Valle de Atlixco, municipios como Izúcar de Matamoros y Acatlán de Osorio. Aunque no hay cifras exactas actualizadas al 2025 sobre el número preciso de poblanos en el extranjero, datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y del Migration Policy Institute (MPI) señalan que los mexicanos representan el 23% de los 47.8 millones de inmigrantes en Estados Unidos en 2023, con Puebla como uno de los principales estados expulsores.
Te invitamos a leer: Allvar Gullstrand: El Cirujano de la Luz que Iluminó la Oftalmología
Los migrantes poblanos enfrentan una realidad compleja. Por un lado, muchos han logrado establecerse como empresarios exitosos en sectores como la construcción, la gastronomía y los servicios, enviando remesas que en 2024 superaron los 66,500 millones de dólares a nivel nacional, con Puebla como uno de los principales beneficiarios. Sin embargo, cerca del 34% de los migrantes mexicanos carecen de estatus legal, enfrentándose a deportaciones, explotación laboral y exclusión. Con la llegada de Donald Trump a la presidencia en 2025 y su promesa de deportaciones masivas, esta vulnerabilidad se intensifica, exigiendo respuestas innovadoras desde el origen.
En este contexto, el “Foro Binacional del Empresario Migrante”, organizado por el Congreso del Estado de Puebla como parte del Bicentenario de la Constitución estatal, se presenta como una iniciativa con visión de futuro. Este evento reunió a 40 empresarios migrantes desde Estados Unidos con diputadas de la LXII Legislatura, abriendo un canal de diálogo que trasciende fronteras.
Desde las Antípodas, sostenemos que iniciativas de este tipo, no solo representan un espacio de escucha, sino una oportunidad para construir una gobernanza transnacional que empodere a la diáspora como actor clave en el desarrollo de Puebla.
Cuatro elementos recientes, han contribuido a ello.
A manera de propuesta y considero que, para que el “Foro Binacional del Empresario Migrante” trascienda el simbolismo, debe convertirse en el germen de una estrategia integral de gobernanza transnacional. Esto implica crear un Consejo Estatal de la Diáspora, con representantes en Puebla y Estados Unidos, que coordine inversiones y políticas. Municipios como Acatlán, Izúcar de Matamoros, Huejotzingo y la propia Puebla Capital podrían liderar pilotos de colaboración, mientras el gobierno estatal podría negociar con actores federales y estadounidenses para proteger a los migrantes y aprovechar sus recursos.
En un mundo interconectado, la diáspora poblana es un activo subutilizado. Su empoderamiento no solo fortalecería la resiliencia de las comunidades ante crisis, sino que posicionaría a Puebla como un modelo de gestión migratoria.
También podría interesarte: Teuchitlán y nuestro retroceso social
¿Por qué necesitamos su ayuda? Porque somos una organización independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones. Dependemos de su generosa contribución. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.
Ayúdenos a difundir la verdad, comparta este artículo con sus amigos.
Uno de los problemas asociados al incremento de las temperaturas y la sequía en el…
“Suplicantes” de Eurípides es una tragedia singular en el corpus del dramaturgo ateniense. En ella…
El pasado septiembre de 2024, se promulgó una reforma constitucional que modificó la impartición de…
En los próximos días, a más tardar el 1º de abril, la Cámara de Diputados…
Colotes de Lámpsaco, un destacado seguidor de Epicuro y crítico de las filosofías rivales, es…
Terrible asunto este del exfutbolista metido a pseudopolítico Cuauhtémoc Blanco. El personaje siempre me ha…
Esta web usa cookies.
Ver comentarios