Categorías: Contenido

¿Qué significa que mute la COVID-19?

Desde el comienzo de la humanidad, existen las enfermedades contagiosas. Este tipo de enfermedades son producidas por bacterias, virus, hongos y parásitos. Igual que otras, la COVID-19 muta y tiene distintas implicaciones.

25 de Junio del 2021

Redacción México Social/ Carlos Magaña García

En el siglo XXI, han sucedido 12 pandemias, donde 10 de ellas fueron causadas por un virus. Por ejemplo: chikungunya, influenza (AH1N1), ébola, zika y COVID-19 (SARS-CoV-2).

Se sabe que los virus son cápsulas de material genético, requieren de un húesped para reproducirse. Se alojan en seres vivos, como la célula de un animal, una planta o una bacteria.

De tal manera que, cuando el virus encuentra un huésped, se roba proteínas y la maquinaria química de las células para multiplicarse. La Dra. Rocio Tirado Mendoza, académica del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina de la UNAM, explica que es un proceso veloz.

Relacionado: Las medidas médicas universales contra COVID-19

¿Qué pasa con las mutaciones?

Se define como mutación al cambio en la secuencia de ADN o ARN en un virus. A cada momento que se multiplican, se generan “errores” en su núcleo y se transmiten por generación.

Si bien, los “errores” no tienen mucha importancia, a veces el virus muta positivamente para adaptarse y replicarse. Cuando el virus mutado se ve favorecido, se esparce rápidamente en la población. A esto se le define como: selección natural de un organismo.

Resulta preocupante la mutación en los virus que generan enfermedades graves. Es la razón por la que la comunidad científica está siempre monitoreando la capacidad mutante de los virus.

Te puede interesar: Cancelar las patentes de la vacuna de COVID-19

La mutación en el coronavirus

El SARS-CoV-2, causante del COVID-19, es un virus que muta lentamente en comparación de otros virus de ARN. Sin embargo, la Dra. Rocío Tirado afirma que se han detectado diversas mutaciones del virus original. En ocaciones, una mutación puede mejorar la capacidad de infectar, tal como sucedió con algunas de las variantes del SARS-CoV-2.

Afortunadamente, la especialista comenta que una mayor capacidad de transmisión, no ha sido asociada con un aumento en la severidad de la enfermedad.

Los factores que contribuyen a la aparición de nuevas variantes son:

  • La eficiencia de transmisión. Se relaciona con la forma en que el virus se transmite entre la población, siendo la vía aérea altamente eficiente.
  • La susceptibilidad de la población.

La Dra. Rocio Tirado indica que las vacunas aún son efectivas ante las mutaciones. Igualmente, se hace énfasis en que la vacuna contra la COVID-19 es la mejor vía para controlar la pandemia.

Referencia: http://ciencia.unam.mx/leer/1128/coronavirus-las-mutaciones-de-los-virus-y-el-papel-que-juegan-en-una-pandemia

root

Ver comentarios

Entradas recientes

Martin Kamen: Descubrimientos Clave para la Ciencia

La historia de la ciencia está llena de figuras cuya labor ha tenido un impacto…

15 horas hace

Automattic Lays Off 281 People Across 90 Countries: The Web Reacts

On Tuesday, Automattic CEO Matt Mullenweg sent ripples throughout the WordPress community with a blog…

1 día hace

Feria del Libro de la UG

Hace 67 años, en 1958, se realizó la primera Feria del Libro de la Universidad…

2 días hace

Dolores Hernández: Innovadora en Educación Científica

La Dra. Dolores Hernández, reconocida educadora filipina, ha dedicado su vida al fortalecimiento de la…

2 días hace

Chile X’catic: Una Joya de la Gastronomía Campechana y Yucateca

El Chile X’catic es un ingrediente esencial de la cocina tradicional de Campeche y la…

2 días hace

El Desarrollo sostenible en crisis

En los albores de la Agenda 2030, la comunidad internacional estableció una hoja de ruta…

3 días hace

Esta web usa cookies.