Escrito por 3:00 am Contenido

Recomendación: “Entre Tarahumaras, Coras y Huicholes”

La UNAM publicó recientemente el libro digital: “Entre tarahumaras, coras y huicholes”, escrito por Blanca Zoila González; está disponible en el sitio de Libros UNAM y lo ponemos también a disposición de las y los lectores al final de esta nota.

15 de Mayo del 2021

Redacción México Social/ Carlos Magaña García

En este texto, la Doctora Blanca Zoila González (investigadora UNAM) muestra aspectos sobre la “locura” en comunidades indígenasy ofrece una visión distinta a la mostrada tradicionalmente respecto de la salud mental y, específicamente, de este tema en los pueblos originarios.

En definitiva, hoy dominan los conceptos occidentales respecto a la salud mental, las cuales están centradas en el ámbito urbano; estos factores han logrado que las poblaciones indígenas queden rezagadas.

Recomendamos: Indígenas migrantes

Sobre las comunidades

Acerca de las y los tarahumaras, de acuerdo con el Gobierno de México, se llaman a sí mismos “Rarámuri”. Es decir, significa corredores a pie; término que viene de las raíces: rara (pie) y muri (correr). ese concepto es para ellos sinónimo de las personas o los humanos

Los pueblos rarámuris o tarahumaras habitan la parte de la Sierra Madre Occidental que atraviesa el estado de Chihuahua y el suroeste de Durango y Sonora. También comparten este territorio con los tepehuanes, pimas, guarojíos y mestizos. De los grupos de la región, es el más grande y amplio, por lo que el territorio también se denomina genéricamente como Sierra Tarahumara.

Imagen tomada del INAH con fines estrictamente académicos

Por otro lado, los Coras viven en la sierra de Nayarit, en el municipio de El Nayar. En este pueblo, la autodenominación es la de nayeeri, de donde deriba el nombre de Nayarit. Se sabe que resistieron los intentos de cristianización y embates de los españoles e indígenas aliados. Hasta que Hueytlacatl Tonati, su líder, se rindió a los españoles en 1721, bautizado posteriormente con el nombre de Francisco Tonati.

En el texto se analiza igualmente a la cultura de los wixárikas que son conocidos al español como “Huicholes”. En particular, son también un grupo étnico del estado de Nayarit. Incluso, son mayoría, demográficamente hablando, y viven en la Sierra Madre Occidental. Entre sus tradiciones se encuentran el cultivo, recolección y consumo del peyote: un cactus que posee efectos alucinógenos debido a su composición química.

Te puede interesar: Detener la COVID 19 entre los pueblos indígenas

¿Cómo obtener el libro?

Abajo se encuentra el texto, mismo cuyo repositorio original se encuentra en el sitio de Libros UNAM

tarahumaras-coras-y-huicholes

Fuente: https://etnografia.inah.gob.mx/

(Visited 1,255 times, 1 visits today)
Cerrar