Imagen tomada de interet de www.excelsior.com.mx sin ánimo de lucro y con fines estrictos de divulgación
Las niñas y los niños tienen el derecho humano a la educación; pero también a la salud y la protección de la vida y la supervivencia. ¿Cómo hacerlos compatibles en el proceso de regreso presencial a clases planteado para el nuevo ciclo escolar? ¿Cómo se garantiza a las comunidades educativas que las niñas y los niños, pero también el personal docente y administrativo estará seguro frente a la amenaza de enfermar de la COVI19?
Manuel Gil Antón, experto en temas eduvativos, dialoga con Mario Luis Fuentes en torno a los mecanismos que deberían instumentarse para un regreso seguro y ordenado a las escuelas, garantizando que los planteles cuenten con todo lo necesario para un aprendizaje digno y en condiciones de seguridad.
Para México, es urgente reactivar al sector educativo, pero esto debe llevarse a cabo de manera diferenciada, y considerando las caracteristicas regionales.
No es lo mismo, por ejemplo, plantear actividades en el patio escolar en ciudades que llegan a tener temperaturas de más de 40 grados centígrados, que aquellas ubicadas en zonas de alta precipitación pluvial.
Además debe considerarse el estado de las escuelas pues, de acuerdo con el experto, hay más de 200 mil planteles que tienen condiciones precarias, falta de equipamiento e insuficiencia de servicios. Los más destacados son el acceso al agua potable o los baños para el estudiantado y el personal docente y administrativo de las escuelas.
Te puede interesar: “La responsabilidad social de las empresas mexicanas”
Frase clave: Regreso presencial a clases
En las últimas décadas, el debate en torno a los derechos de las personas con…
El 26 de marzo de 2025, desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el…
Clitómaco de Cartago (187-109 a.C.) fue un filósofo prolífico y líder de la Academia de…
El reciente procesamiento judicial del cantante Gerardo Ortiz por una corte en Estados Unidos, acusado…
Puebla se ha consolidado como uno de los estados mexicanos con mayor flujo migratorio hacia…
Carnéades de Cirene (214-129 a.C.), destacado filósofo de la Academia de Atenas, es conocido principalmente…
Esta web usa cookies.